lunes, 17 de abril de 2023

Semana Santa en Huesca... Pista o Montaña?




Semana Santa 2023: Como siempre, cogemos 5 noches en un apartamento en Aínsa o Boltaña, y este año habíamos escogido nuevamente al apartamento de Boltaña llamado "el Mirador del Nabáin", muy recomendable. 

Llevaba prácticamente desde las 100 millas del Val d'Aran de julio del año pasado sin tocar la montaña,  quiero decir...NADA de montaña. Temía por tanto que a la primera excursión las agujetas serían tan grandes que los demás días no quedaba más remedio que hacer unas salidas suaves y familiares. 

Pero como suele pasar en esta zona, nada más llegar, mis fuerzas se multiplicaron y me entraba una hiperactividad y unas ansias de travesar todos los caminos de montaña y subir a todos los picos visibles. Es superior a mi... y en parte a la paciencia de mi familia. 

Mi idea este año era de hacer carreras de 5K y 10K muy rápidos y olvidarme de la larga distancia (aunque ya pequé el mes pasado con la improvisada maratón de Barcelona). 
Pero después de estos 5 días fantásticos en la montaña he perdido todas las ganas de hacer cursas rápidas. 

La sensación de bienestar en las altas montañas es difícil de describir.. además de la sensación de fortaleza que aquí en el Baix Llobregat no encuentro ni por asomo. (Evidentemente, no es lo mismo estar de vacaciones que trabajando... la comparación es algo injusta, por supuesto).  

Total, que no sé qué haré los próximos meses, pero al menos disfrutaré un rato más repasando esta pequeña selección de fotos de la semana pasada.: 


Miércoles: Subida al pico Nabaín, por cercanía y porque es el pico que estamos viendo desde la ventana del apartamento, con grandes vistas sobre los 3 Sorores y las 3 Marías. Aprox. 790m D+.



Jueves: Ruta circular preciosa en Pineta, saliendo de Espierba (a unos 7 kms del parquin de Pineta) y siguiendo una ruta de pista forestal de subida al refugio de la Estiva, para luego bajar a LaLarri y continuar bajando al Parquin de Pineta. Para hacer la ruta circular no quedaba más remedio que volver 7,5kms por asfalto y subir 2 kilómetros al coche en Espierba. Vistas impresionantes como podéis ver.



Viernes: Supe convencer a la Mònica y al David (Kylian no, que la neumonía no le dejaban fuerzas después de lo de ayer) de subir a la Peña Montañesa. Un pico de 2300 metros que jamás había visto sin nieve en Semana Santa. Y esta vez en manga corta y sudando. Brutal! Tan solo 6,7 km de subida con unos 1250 metros de desnivel positivo y los mismos de bajada por el mismo camino. Alguna bajada incómoda hubo en la ida....





Sábado: La familia en bloque declaró una huelga y tuve que entretenerme yo solo durante unas horas.
Finalmente escogí la preciosa ruta circular que sale de Bujaruelo y entra primero en el Valle de Ordiso, para luego buscar su collada de 2230 metros de altitud y bajar por el Valle de Otal y así cerrar el círculo.
Una ruta impresionante de unos 20 kilómetros y 1000 metros de desnivel. Tardé 4h13.. rapidito.
Disfruté de lo lindo, completamente solitario en el valle de Ordiso y no vi un alma hasta 3 horas después en el valle de Otal. Por suerte llevé mis mini-crampones para superar las zonas muy inclinadas de nieve. En esta cara norte sí había nieve todavía....







Domingo: Había prometido una pequeña ruta circular a la familia desde Revilla a los Miradores del gargantas de Escuaín. Finalmente hice un bucle más y tardamos casi 5 horas para acabar la ruta... alguna bronca bien merecida recibí...





Domingo noche: Al final llegamos justo a tiempo a casa para ducharnos y prepararnos, porque aprovechamos la estancia para celebrar mi cumple (51) en el restaurante con una estrella Michelin llamado "El Callizó".
Una velada de literalmente 4 horas y 27 platos (platillos, claro) con gustos deliciosos de la Comunidad de Aragon. Los niños disfrutaron del menú infantil y aguantaron con diversión toda la parafernalia de un menú tan especial con su maridaje. Gran final de la Semana Santa. 









domingo, 19 de marzo de 2023

Marató de Barcelona improvisada

 


Bueno, cuando menos lo esperes... 

Hace 2 semanas hice la cursa de 10K del Mediterrani, y acabé cojeando por un dolor extraño del músculo tibial de la pierna izquierda. Por este motivo, cuando el Mister me propuso la semana pasada de hacer la Milla de Molins de Rei, decliné la oferta y decidí que era mejor hacer una tirada tranquila de 14 kilómetros por el río.

Pero el viernes, un amigo Correcat, el Jorfer, me comenta que otro amigo común podría tener un dorsal que le sobra puesto que por lesión no puede correr.
Como sabéis, llevo desde hace 2 meses haciendo series a toda hostia, cada martes y jueves, y aunque la velocidad la tengo más que asumida, estaba claro que haciendo tan solo 3 entrenos a la semana y entre 30-40 kms por semana, la maratón quedaba totalmente descartada! 

Ya me entendéis.. te gusta la cerveza, y te entra de maravilla este líquido dorado.. 
Pero después de un par de copas te ofrecen un Glenn Fiddich de 18 años, y es imposible de rechazarlo. Pues, lo mismo pasa con las cursas. Me encantan las cursas cortas, se me dan mucho mejor, pero es imposible tener un sueño húmedo con un 5K, ¿verdad?.
Es el romanticismo de la maratón o las ultras que te hacen subir a otra dimensión!

Aun así, sabía que el ritmo de Jorfer (sub 3h20) era fácil de aguantar durante al menos una media maratón, pero tenía los pies en el suelo, y sabía que mucho más allá no sería posible ayudarle.
Tampoco no era necesario, pues tenía otra liebre a partir de la media cursa.

Este hecho me tranquilizó y hasta pude dormir bien, sin el típico estrés pre-maratón. 
A las 06:00 me levanto, una ducha larga, un zumo de naranja, lavabo, y en coche para Cornellà para coger los Ferrocarriles Catalanes desde allí hacia Plaça Espanya.... piel de gallina al ver todos los corredores y poder estar en todo el meollo. 

A las 08:30 estábamos escuchando la canción "Barcelona", cantada en directo, y salimos en la segunda ola, desde las primeras filas del cajón 3h15-3h30. Emoción a tope, una lagrimita, y disfrutar a tope de todo lo que rodea esta gran maratón (Gold Label, poca broma).

En el km 2 el David Blogmaldito ya nos hace la primera foto (nunca le podemos agradecer lo suficiente por todo lo que hace, todo altruistamente, con información de las cursas, fotos, etc..etc).



La idea era de ir a un ritmo de 4:44 de media cada kilómetro (23:40 cada parcial de 5K), pero los primeros kilómetros son de subida y no hemos calentado así que lo tomamos con mucha calma. Pasamos el km 5 en 24:01, con 21 segundos de retraso, pero rápidamente lo recuperaremos en la bajada que nos lleva nuevamente muy cerca de la vieja plaza de toros. 23:26 --> 47:27.

Al km 12 el Jorfer recibe su Donut, un clásico en su caso, y me da la mitad.


El azúcar nos hace dilatar las pupilas y nos da un buen chute de energía. Jorfer hace hoy su maratón número 62, con 58 años, y es lo más similar a un robot que conozco en cuanto a maratones se refiere.

Me encuentro realmente bien, y lejos del estrés de la maratón estoy disfrutando de cada detalle de nuestra maratón. Ahora pasamos por la preciosa Sagrada Familia, y poco después ya llegamos a la Meridiana. Muchos amigos nos dan ánimos por todos los lados, y así da gusto hacer nuestro deporte favorito. La subida de la avenida es de ligera subida, y bajamos un poco el ritmo, pero tras 3 kilómetros y media ya giramos y ahora es todo favorable hasta la media maratón.
El único problema es que las temperaturas están subiendo bastante, y el sol empieza a molestar de verdad... y apenas hemos empezado... Toca beber mucha, mucha agua, sin olvidar los sales y geles.

Pasamos la meda maratón en 1h38:59, un poco rápido, pero estamos todavía muy enteros. 
Nos acompaña el Marc, y sé que ya no queda ninguna obligación para seguir.
Aun así, me encuentro todavía bien y pienso seguir hasta el km 30 y así haber hecho una muy buena tirada larga.
Al km 25,5 llegamos al tramo de 5 kilómetros de ida y vuelta. 2,5 kilómetros de subida hacia la plaça de Glòries y los mismos de bajada. Y empiezan las dudas...
Sé que no acabaré la maratón, pero puedo seguir hasta el km 30 corriendo y luego morir, o girar a la izquierda y recortar e intentar llegar juntos con Jorfer a la meta. 
Seguir, o recortar... seguir o recortar, seguir o recortar.

Finalmente tardo demasiado en tomar la decisión, y giro "tan solo" 500÷600 metros antes del giro reglamentario. Total, que he recortado solamente 1100 metros. Demasiado poco.
Camino 1 minuto, y me doy cuenta que tengo que mantener un ritmo muy vivo para poder hacer los últimos kilómetros con el Jorfer (Jordi Fernández). Así que enseguida empiezo a correr de nuevo a un ritmo de 5'10"/km hasta el km 33. Calculo que aun debo de guardar 3 minutos de ventaja, pero estoy fundido.

Siempre hago parciales de 3K en las maratones y aguanto hasta el km 33, pero ni un metro más.

Justo antes, por suerte, el David me hace otra foto donde aun puedo levantar los brazos, aunque mi cara demuestra que lo mejor ha pasado...


Otro minuto caminando, y por suerte el RafaB me ve y empieza a trotar conmigo. No tengo muchas ganas, pero el trote lento es soportable y así aguanto hasta el km 36, pasando por el precioso Arc de Triomf con la Sagrada Familia a la vista en todo su esplendor. Ha sido un parcial muy lento, 17:23 para 3k (5'47) y sé que habré perdido prácticamente todo el margen y toda opción de llegar juntos a meta.

Y así es... me pasa como un cohete nada más pasar el km 36, me hundo después de pasar por la Plaça de Catalunya, y otra vez no tengo más remedio que estar 30 segundos caminando, hasta que una chica me dice que ahora viene una larga bajada. Qué bien!. Bajamos por Urquinaona y por fin puedo mantener un ritmo... lento, pero continuado. Aprox. 5'15/km. 

Llego no sin más dudas al km 39, el tan temido Paralelo, que nos atemoriza desde el km 1, pero curiosamente no lo veo tan empinado como era de esperar. Veo más de un cadáver andante, voy pasando a corredores, y ahora sí estoy mucho más confiado. Sigo pasando los kilómetros a 5'15" y finalmente llego al km 42 con este ritmo constante.

Choco manos con los niños y empiezo a acelerar un poco el ritmo en la última recta a meta.
Sé que soy un pequeño tramposín, pero ¿quien lo sabe? Hay que disfrutar del momento!
Levanto las manos como si fuera un maratoniano de verdad y llego feliz como un niño a meta!!

Poco más de 41 kms en 3h22:01!! No me lo puedo creer. 
(Me parece justo añadir 6 minutos al tiempo por los 1100 metros recortados, que sería 3h28)

Jorfer, como buen robot, ha acabado en 3h19, sin despeinarse, y ha puesto otro triunfo en su largo historial maratoniano. Nos abrazamos y explicamos las batallitas junto con el Joan, mi compañero de series que ha hecho 3h13, y curiosamente nos ven unas periodistas del Canal "Cuatro" y preguntan si nos pueden hacer una pequeña entrevista de poco más de un minuto, que por supuesto hacemos.

Aun no entiendo cómo haya sido capaz de hacer tantos kilómetros con tan pocos entrenos, y seguramente la clave estaba en ir a un ritmo muy inferior al ritmo que habría empleado yo si hubiera corrido solo. Paciencia, esperar, y más paciencia. Pero la próxima vez espero estar mucho mejor preparado!

Qué grande es eso de las maratones!!



viernes, 17 de febrero de 2023

Drive all night

 

Hace ya 7 años... pero como si fuera ayer!!

Estando con los "primos" en una casa Rural cerca de Ponts en el puente de la segunda Pascua, tuve que dejar a la familia por la tarde para ver a Bruce y (tras 4 horas de sueño plácido) hacer la cursa de Can Mercader.

Fue la primera y última vez que pude escuchar a "Drive all night" en directo...

Como dicen en las pelis malas... ya podía morir!!

No sé por qué, quizás porque sea ñoño, un sentimental, o simplemente por nostalgia, que siempre escuchaba esta canción cuando iba a los campeonatos en pista de 1500 metros... pero todavía tengo "gallina de piel" escuchando esta canción...


El 28 de Abril veré a Bruce Springsteen por última vez, y seguramente a los 73 años ya no será como cuando tenía 50 años... pero será un hito y un punto final!!

Cuando la música era eso... música!! No como ahora...

Cuando todavía las letras se imponían... y no solo el "autotune" o el ritmo reggaetón sin contenido.


Sí... me hago viejo!!  


miércoles, 15 de febrero de 2023

Mitja marató Colomenca



El domingo pasado hice la Mitja Marató Colomenca, de Santa Coloma de Gramanet. 

Mi idea era de hacer un tiempo de 1h31-1h32, puesto que las últimas 4 semanas había entrenado bien, 3 entrenos a la semana, pero de bastante calidad. En Sitges hice 1h33:37 y ahora debería poder mejorar un par o 3 de minutos seguro.

Series a buen ritmo los martes y jueves, disfrutando como los años 2018 y anteriores en las pistas de Sant Feliu (los martes, con los chicos) y Cornellà (el jueves con los JB).

Bajando fácilmente de 3'45" en las series de 1200 y el último jueves por fin bajando de 7:30 en un 2000 en la tercera serie. 

Total, que estaba bien para empezar la mitja marató de Santako.


Salgo en coche de Sant Feliu con 3º, y veo que en la Ronda de Dalt sube a 8ºC para bajar a 2ºC en la pista de atletismo de Santa Coloma. Y qué rasca!!! Un viento gélido y fuerte del norte que nos dejaba a todos congelados antes de la cursa.

Apuramos al máximo dentro del vestidor y medio hora antes de las 9h empiezo a hacer vueltas durante 4÷5 kms por la pista de atletismo donde saldría la cursa y donde llegaríamos 21 kms más tarde.

Hace tanto viento que decido cambiar de estrategia, y en vez de ir solo a 1h32, mejor salir valiente con la liebre de 1h30 (Rafa Pérez). Y así fue...

Éramos pocos, aprox. 350 corredores de la mitja y otros 400 de la cursa de 10K.

Tras 1 kilómetro sufriendo por la mala colocación de los corredores (¿Qué ganas saliendo delante de la liebre de 1h30 si no bajas de 1h45?!?), después ya estábamos todos colocados en nuestros sitios correspondientes y ya solo dependía de nuestras propias piernas. 

Tras unos rodeos por las calles cercanas a las pistas, veo en el km 3 que voy bastante entero. ¿Será posible bajar de los 90'?

Sigo en la parte trasera del grupo pero en el km 4,5 nos dan la primera botella de agua, y mis manos congeladas tienen que hacer un esfuerzo tremendo para poder abrirla. Por fin un glupet, y levanto la vista, y veo que he perdido la estela del grupo que están a unos 10 metros. Sigo a ritmo, ahora por en medio del pueblo, y es un zona de continuas subidas y bajadas y giros cerrados. Voy perdiendo distancia, cada vez más... 20 metros, 40, 60, 80... En el km 7 veo que están a 100 metros e iniciamos la larga carretera de aprox. 7 kilómetros en ligera subida y con un molesto viento frío en contra.

Veo el crono y tampoco voy tan mal. He pasado el km 7 a un ritmo de 4'15", es decir, unos 7 segundos por debajo del esquema sub 1h30. Ya no miro más para adelante, simplemente miro la carretera por donde piso, y poco a poco me voy encontrando mejor. Como siempre en las mitjas, miro el ritmo parcial de cada franja de 3000m, y tras 9K veo que voy a 4'14", el ritmo sigue siendo bueno. 

Paso el km 10 en 42:21 y de repente veo que tengo el grupo a tan solo 30 metros!! Joder... ¿será posible? Sigo el mismo ritmo, y justo en el km 11 llego al grupo de aprox. 12 corredores que va a un ritmo bastante inferior al mío. Pero ya va bien... toca recuperar un poco el pulso!

Aquí ya me animo mucho, porque sé que ahora sí bajaré! Sigo el grupo hasta el giro al km 14,5 y aguanto un poco más hasta el km 15. Pero veo que ritmo de este último parcial de 3k ha bajado a 4'19" y a este ritmo no bajaré de los 90'.

Es cuando decido ir para adelante, ayudado también por el viento a favor, ahora sí, y la ligera bajada.

Aumento el ritmo y voy disfrutando de la mitja, saludando a los compañeros que suben por la misma carretera y en nada llego al km 18. Tengo 23" de ventaja sobre el esquema 1h30, y sé que no puede fallar. No obstante, poco después aprieto el botón equivocado del reloj y no sé cómo arrancarlo de nuevo. Pierdo todas las referencias de tiempo hasta que en el km 20 un chico me dice que ha pasado 1h25:30. ¿Cómo? Sé que no puede ser, pero aun así no estoy tranquilo y calculo que tengo que hacer los últimos 1100 metros en 4'30", es decir a 4'05" aprox. Joder!!

Pues, doy todo lo que tengo y por fin llegamos de nuevo a las pistas de la UCA. Tres cuartos de vuelta y en la recta final me anima el Speaker Correcat, el amigo "Fandes", a hacer el último sprint. 

1h28:57!!! Una alegría enorme, y más por cómo ha ido la cursa. 

Hace 5 años que no bajaba de la hora y media, la última fue en el año 2018... y ahora en la mitja nº 44 he vuelto a hacerlo.  

Disfrutamos de una cerveza con un bocata de butifarra que entra de maravilla.

(debería apuntarme solamente a las cursas que ofrecen Buti al finalizar la cursa).

Así, aprovechamos el tiempo ahora mucho más benévolo para disfrutar del bocata y explicar nuestras batallitas... que en general a todos les ha ido bastante bien.

Hasta la próxima!!



 




domingo, 22 de enero de 2023

Estreno cursas 2023 - Mitja Sitges + 10K Barri de Sant Antoni

Bueno, empezando el año con 85,5 kgr... 7,5 kgr más que el peso de los años 2010-2018, vi que tenía que hacer un cambió drástico, y acto seguido me apunté a la Mitja de Sitges del 15 de enero.

A pesar de la sensación de pesadez, veo en la primera semana de enero que las series van saliendo mejor de lo previsto (7 x 1000 a 3'55--> 3'39  un 3k-2k-1k sub 4') y un 18K por el río también a un ritmo decente de 4'42"

Otra semana de 3 dosmiles de 7:55 á 7:39, y el domingo la Mitja de Sitges.

Un 15 de enero, pero este año sudando como si fuera mayo. 

Voy en coche con un compañero de trabajo, llegamos con tiempo de sobra para hablar con los amigos Correcats, hacer foto de grupo, calentar y a las 10:00 empieza nuestra cursa de 21,1 km.

Éramos un grupo grande de amigos con la intención de seguir la liebre 1h35 (a 4'30"/km) y me parecía un reto posible. Mis últimas dos mitges eran también en Sitges y hice 1:34:23 en el 2019 y 1 segundo más rápido el año 2020. Ahora 3 años más tarde (ya tocaba) quería bajar al menos 1 segundo más.

La salida era una larga recta de más de un kilómetro por el ancho paseo marítimo, y por tanto podimos correr bien desde el primer momento.

Veo que en vez de formarse una "barqueta", cada uno del grupo 1h35 va por libre, y la liebre oficial aun mucho más adelantado.

Este año han cambiado el recorrido, y la verdad es que hay unanimidad: A nadie le ha gustado este nuevo circuito. Muchos giros, un asfalto con muchos socavones, un túnel por debajo del tren (antes era por encima, creo) con muy mala leche, tramos de falso llano que dejaba el ritmo y las piernas muy mermados.

Iba a un ritmo ligeramente más rápido que 4'30", pero aun así no había forma de llegar al grupo nombroso de la liebre. De hecho, tardé 6÷7 kms, en una bajada, cuando por fin lo conseguí. Una vez allí me empecé a sentir cómodo, y hasta demasiado cómodo, y pensaba en salir del grupo.

No obstante, estaba encerrado, y al final pensaba hacer el salto al principio de la segunda vuelta, que aun quedaban muchos kilómetros.

Sigo detrás del grupo y pasamos en 44:32 el primer 10K... claramente demasiado rápido.

Y empezamos la segunda vuelta. Justo cuando quería ir para adelante, me daba cuenta que soplaba un viento muy fuerte (en contra) en este paseo marítimo. Así que decidí seguir dentro del grupo, y posteriormente, en la subida del túnel, no pude seguir el ritme y nuevamente tardé hasta la bajada del km 16 para pillarlos. Ahora en el km 17 sí hice el salto para ya no mirar más hacia atrás. En el parcial del km 15 al 18 gané 30" más respecto al esquema 1h35 y viendo que tenía 50" de ventaja en total, aguanté todo lo que pude para bajar este minuto y finalmente pude pasar por meta tras 1h33:37.

Completamente vacío, tuve que sentarme 10 minutos antes de saludar y felicitar a los amigos por los resultados. Pero contento por haber aguantado 21,1 kilómetros.

Un día de sol fantástico!! 


El martes, 8 kms suaves, el jueves 5 series de (800m + 400m) a tope, y hoy domingo nuevamente con ganas de ir tope en la Cursa del Barri de Sant Antoni.

Las series me daban la confianza de que podía estar cerca de los 40 minutos, pero temía que necesitaba unos 30-45 segundos más.

Salgo en tren desde Cornellà y hace -0,5ºC... buff. Por suerte la temperatura en Barcelona es algo más benévola e incluso veo bastante gente vestido con tirantes a más de media hora del principio de la cursa. Suerte que ha sido un frío muy seco y se ha podido llevar bastante bien.

Salgo en el cajón 2 (aun suerte que la última cursa de la Sagrera del 2021 era corta y pude hacer 41:59, y así por un segundo me daba derecho al segundo cajón de salida (38:00-42:00)).

La salida aun así un poco accidentada por una cantidad ingente de personas >5'/km que salían delante mío... (nunca he entendido la ventaja que esto les supone a ellos...).

Había salido un poco por delante de la liebre sub 40 y paso el km 2 justo en 8:00  minutos. Los primeros dos kilómetros era un poco de falso llano hacia arriba, así que voy perfecto.

Los siguientes dos kilómetros muy cómodos y llanos por la Gran Vía hacia Paseo de Gràcia (7:56) y un quinto kilómetro en ligera bajada para llegar a la mitad de cursa en 19:50. 

Sigo unos 15 metros delante de la liebre, pero veo imposible mantener el ritmo otros 5 kilómetros más. El año pasado el primo de mi mujer, Roger, me regaló un pulsómetro de pecho, y veo que voy ya a 166 pulsaciones. Demasiado para poder aguantar este ritmo...

No obstante, quedan todavía 2 kms en ligera bajada (hablamos de 6 metros negativos en 2 kilómetros... inapreciable, pero por algún motivo algo más cómodos).

Paso el km 7 en 27:47,5 y sé que tengo 12,5 segundos de ventaja sobre el esquema sub 40.

Pero ahora viene la subida del Paral·lel y seguramente perderé aquí el estrecho margen que tengo.

Así que toca apretar los dientes, y por suerte me doy cuenta que la subida tampoco es tan exagerada.

Paso el km 8 en 4:02,5 así que me quedan 10" exactos de margen y tan solo 400 metros de subida. En el km 8,4 ya llegamos a la parte más alta, y mantengo el margen, así que sé que difícilmente tendré mejor oportunidad de conseguirlo que hoy. Aguanto el ritmo y paso el km 9 con  los mismos 10" de margen.

Estoy completamente vacío, pero sé que el último kilómetro es de ligera bajada así que no me lo perdonaría si no bajara de los 40'... un último esprint y finalmente paso la meta en 39:43

Ha costado muchísimo, lo que hace aun más grande mi satisfacción.

Desde Nassos 2018 he hecho tan solo 3 cursas de 10K y todas en aprox. 43'.... por eso muy feliz por bajar nuevamente de los 40'.. y ahora por primera vez después de cumplir los 50 años! 

Espero que no tarde 4 años más para hacerlo de nuevo...

Sigo con 84,1 kgr de peso, así que me sobran 6 kilos (no hay forma, coño) y seguramente sin este peso sobrante todo irá más fácil.




 


 


viernes, 6 de enero de 2023

Resumen 2022


Feliz Año 2023 a todos!!!

Hace ya medio año que no publico nada... sin duda un reflejo del estado de ánimo del último año.
Disfruto de los blogs de los demás (que también están menguando..) pero cuesta escribir y leerme a mi mismo. ¿Son los 50 años que he cumplido este año? ¿Es el momento actual de apatía general?
¿Son los 84 kilos con que empecé el año y los 85 kilos con que acabé el año? 
(peso correcto sería 78-80 kgr... peso forma = 73-76 kgr)

Pues, repasando el año, veo que he hecho tan sólo 7 posts en mi blog, un mínimo.
He hecho 5 "cursas", también un desastre, que puesto en imágenes sería así:

08.05.2022: Escombra en la Trail Olot-Puigsacalm. Tuve que correr bastante para seguir a los últimos. 



14.05.2022: La semana siguiente los 60k de la Marxa Romànica de Navàs. Sacando el higado para bajar de las 8 horas, pero finalmente acabando en 8h01... catxis!



19.06.2022: La única "cursa" de montaña de este año, la durísima Trail Ulldeter de 45K, bajo un sol abrazador y con apenas agua en la interminable zona del Balandrau... Cursa muy guapa pero agotadora sin agua.


08.07.2022: El reto del año... y seguramente de mi VIDA. Para NO repetir. 166 kms por las durísimas e impresionantes subidas del Valle d'Aran. 43 horas y 27 minutos de sufrimiento para llegar igual de exhausto que feliz a la meta. Solemos decir siempre "Mai més"... pero en este caso es más fácil de ser hombre de palabra... no quiero ni pensarlo...


11.09.2022: Curiosamente, después de la Ultra, en pocas semanas volví a hacer entrenos, y además volví a hacer las series que tanto me gustan. Me compré unas bambas rápidas (las Alphafly) y en septiembre estaba "volando", haciendo series como no hacía en años. Con apenas entrenos llegué a la cursa Popular de Vildecans y conseguí hacer los 5000 metros en 19:05, posición 8 en la general, y 4o en la de mi edad (+50) tras haber sido superado en la misma línea de meta por el que finalmente haría podio.... podría haber estado aquí como la compañera Bàrbara.


Pensaba que me comería el mundo y que podría estar en más de un podio 50+ en las siguientes cursas, pero problemas continuados en el aductor derecho hacían que después de esta cursa los entrenos eran más bien escasos... 
Semanas sin hacer nada, y claro... la mente débil y buscando siempre la vía de menos resistencia... así la electricidad iba a las fiestas, al mucho comer y mucho beber... y cada vez más alejado de los entrenamientos serios.

Así he acabado con mal sabor de boca este año 2022, pero mirando las fotos en mi móvil, he visto que tampoco me puedo quejar! 
Ha sido un año mucho mejor del que me imaginaba:

Semana Santa en Huesca... 6 días disfrutando de las montañas (gracias a estas vacaciones me puse el reto de la VDA de 100 milles). Pineta tiene algo especial!!


Casa Rural la 2a Pascua con los primos:


Regalo de mi mujer por los 50 años: 3 días en Tremp con 1 día (a 38ºC) haciendo Canoa en las aguas del Congost de Montrebei :


2 semanas a Holanda a visitar la familia y una semana en Dinamarca, aprovechando Legolandia y Copenhaguen:


Otro regalo de los tíos: el Mago Pop... impresionante!


Como gran fan de Bruce, fue fantástico el fin de semana con 2 conciertos "Tributo" de Manel Fuentes (me sorprendió lo bien que lo hacía) y Sergio Gisbert y un dinar de germanor. 



El concierto de Sam Ryder (el que debería haber ganado el Eurovision si no fuera porque Ucrania tenía que ganar sí o sí....). Brutal su voz y actuación en directo:



El puento de la purísima en Delta de l'Ebre, visitando entre otras cosas a Múria:


Y como no, los últimos 5 días del año en una Casa Rural con amigos, comiendo y bebiendo como si no hubiera un mañana pero todo controlado y de buena calidad:


La verdad que no tengo ningún motivo para quejarme del año pasado, el año 2022.
Ahora me doy cuenta  de que fue un año fantástico!!!

Feliz 2023..



sábado, 16 de julio de 2022

VDA - Volta Val d'Aran 100 millas by UTMB

 



El viernes 8 de julio fue por fin el gran día que llevaba esperando los últimos dos meses.
Llegué sin molestias musculares, tras 10 días sin beber, con algún kilo perdido (81 kgr) y me encontraba bien... muchísimo mejor que el año pasado cuando ya salí lesionado.

Tan bien que tenía mucha confianza que esta vez sí acabaría el gran reto que era acabar los 166 kms y 10.300 metros de desnivel positivo y 10.300 metros de desnivel negativo en menos de 48 horas.

Las últimas semanas el Mister JB me había modificado los entrenamientos para fortalecer un poco más mis endebles piernas, y me notaba más fuerte que un par de meses antes.

Dejo al David en el Casal sobre las 08:45, y voy directamente y tranquilamente en coche hacia Vielha, cosa que me llevaría unas 3 horas y media.

Una vez allí recojo el dorsal, sin colas, y les comento a los voluntarios que no necesito las 2 bolsas de vida. La señora me mira extrañada, y otro señor me dice "Eres mi héroe!" En mi caso no fue ni porque iba sobrado, ni por una falta de respeto a la distancia, sino porque no quería aun más estrés con el control y seguimiento de mi ropa... mejor todo conmigo. I like it simple!! 
Además... no suelo padecer de molestias en los pies y soy hasta holgazán para quitarme las bambas en plena carrera.

Disfruto de un táper lleno de Pasta, y una hora antes de empezar me acompaña el Jordi69 y poco después también el Toni Beltrán que había hecho el día anterior la cursa de 55 kms (la PDA) junto con 6 amigos más (Pinelli, Dioni, Pere, Natalia, David Blogmaldito y Hector Yuste). 

Unas fotos de rigor y el speaker Depa ya empieza a animar la salida con música, olas y cánticos.
Qué emoción... las primera lágrimas caen, por la emoción del momento y por el gran reto que tenemos por delante. Hace ya muchísimo calor, y sabemos que también este año será un sufrimiento!   



10-9-8-7-6-5-4-3-2-1...  GO. Salimos los 437 de los 506 inscritos, 414 hombres y 23 mujeres.
Un centenar de corredores sub 40 años, unos 200 entre 40-50 años y un centenar de entre 50-60 años. Incluso unos 13 hombres entre 60-70 años de los cuales 7 llegarían a meta (5 delante de mi!!).

Un primer tramo por el pueblo, con mucha animación, y luego a través de una pista forestal llegamos al primer corriol por un bosque en fuerte subida. Después un par de kilómetros por una pista muy cómoda, pero ya en el km 8 giramos hacia la izquierda, lado montaña, y empieza un tramo de 40 kms(!) con ningún trozo llano!

Unos 2-3 kilómetros de fuerte subida y ya estamos en el primer control, Pomaròla, con una buena panorama.


Pido Isotónica, pero me comentan que ya no queda?!? Cómo? Llevo 1h52, voy en la posición 277 de 506 inscritos y no hay isotónica? Bueno, ya la cogeremos en el siguiente avituallamiento.

Sé que he ido demasiado rápido. El año pasado éramos mil corredores y tuve que esperar 10' en el primer y único tapón del km 4, y por si acaso metí más caña al principio para evitar dicho tapón... pero las fuerzas son las que son y no quedaba más que bajar un poco el ritmo.

Ahora quedaría una durísima subida de 500 metros de desnivel y aproveché para hacer algunas fotos y unos videos ya que el lugar era tan maravilloso. Que gusto poder estar aquí!



Subimos al Montpius, 2276 metros de altura, y con unas fantásticas vistas al glaciar del Aneto y la Maladeta.

Miro el WhatsApp y me llegan los ánimos de Piernas, del grupo PDA, y del grupo de correr de los jueves en las pistas de Cornellà, el grupo JB (Jordi Ballesteros). Es el Jorfer que empieza a hacer el seguimiento y darme ánimos y comprobando mis tiempos. Qué alegría tener este apoyo moral!

Les pido una foto a los voluntarios


y seguimos luchando. Una bajada de 250 metros hacia Santet Casau, y directamente después la incómoda subida al Montcorbison (2172m). Aquí el año pasado ya empezaba la noche, pero este año se ha empezado 2 horas antes, cosa que se agradece muchísimo, puesto que la bajada en picado del Montcorbison era muy incómoda en la oscuridad. Con luz tampoco era nada cómoda, pero más fácil de no torcer un tobillo y pegarte una hostia. Los palos totalmente imprescindibles... menos mal que dejé la tontería de siempre ir sin palos hace un año...

Después de la bajada y un largo rodeo por fin llegamos al 2º avituallamiento y control, el de Gelès. Km 21 y ya con 4h27 en las piernas. Nuevamente no hay isotónica para los lentos... no comments.
He perdido 91 posiciones (?!?), ahora en la posición 368 de 428 corredores, pero con 45' de margen respecto al límite. Me siento mucho más rápido que el año pasado, pero aun así veo que tan solo llevo 21' de ventaja (y encima sin el tapón de 10'). ¿Cómo es posible?

Ahora un tramo incómodo de 10 kms, muy rompepiernas, y los últimos kms toca encender ya el frontal antes de llegar a Artiga de Lin. Hay muchas quejas aquí, porque de los 27 que salieron de la cursa por llegar fuera de tiempo, 14 llegarían tarde en este punto de la cursa.

Aquí como un mini bocata, brou, lleno ahora sí los Soft-Flasks con agua e isotónica y ya me encuentro algo mejor.

También era un punto crítico, porque a partir de aquí nos quedarían casi 6 horas de cursa con tan sólo 1 control (con solamente agua) entremedio... 

Primero un kilómetro justo vertical hacia el Tuc Cabirols (2468m) que haría en poco más de 2 horas, y disfrutando de la luna y de las decenas de luces de los frontales por en medio de la montaña. Una vez arriba bajamos 500 metros a la Cabana Poilanèr (control y agua) y aquí viene uno de los tramos más duros. Sobre el mapa no tiene nada, pero la subida al Pic de Poilanèr nos dejó a más de uno KO, y la posterior bajada aun más jodida. Es aquí que muchos deciden de dejarlo... demasiado duro. Por suerte ya pasé por aquí el año pasado y venía mentalizado.

Tras el Poilanèr vienen 3 picos más, algo más suaves, y tras 12 horas y 23 minutos llego por fin al 5º Control y avituallamiento, el Portilhon. Km 50 y en la posición 361, con tan solo 20 corredores detrás de mí... Aquí plegarían 17 corredores, 7 de los que iban detrás y por tanto se reducía cada vez los que me perseguían... hasta llegué en pensar de terminar en último lugar.

Llegando al Portilhon, pensando en mis cosas y números y penas, de repente escucho una voz conocida. "Ehh Dennis!!". Ostras... son las 04:23 de la madrugada y ahí está, el Jordi69!! Qué tío!! No me lo merezco.... me saca una foto en el avituallamiento 


y tras los 10 minutos que tardo en reponerme del esfuerzo anterior y de comer algo de frutos secos seguimos para adelante. Me guía unos kilómetros por un camino ahora sí bastante cómodo y me da todo tipo de barretas energéticas, brou caliente, Aquarius frío... parece un Paqui en la rambla vendiendo a los turistas... y encima vestido de Corredors.cat. 

Tras estos kilómetros él vuelve para atrás para buscar el coche y supongo que dormir unas horas. 
Animado sigo la relativamente cómoda bajada a Bossòst y entro trotando en el pabellón donde por fin tendríamos un buen plato de comido. ¿No?
Han pasado 13 horas y 40 minutos, son las 05:40 de la mañana,  y voy con una hora y 5 minutos de ventaja sobre el límite, así que puedo comer con tranquilidad. 

Pero nada de esto. Pido mi plato de arroz con salsa boloñesa, y me dice el voluntario que "ya no queda salsa". ¿Cómo? He pagado 220€, llevo casi 14 horas de viaje, y no hay nada más que arroz seco o una bola de pasta seca? Le digo amablemente que esto no puede ser:
"Sé que no es culpa vuestra, pero es muy triste que tras 14 horas, y habiendo pagado lo mismo que los más rápidos que me quedo sin comida". Y contesta el voluntario: "Yo llevo aquí 12 horas trabajando para vosotros, y gratis. Eso sí es triste"... Estoy a punto de explotar (que con la comida no se juega) pero decido mantener la calma y coger algo de arroz. Tras 4 bocados de arroz frío y duro lo tiro y comeré fruta, tres tazas de brou y porquerías varias para llenar un poco el estómago.

Salgo del avituallamiento a las 06:04 y ya empieza a hacerse de día. 

Empieza la segunda etapa, la dels Camins de Ferro CDH: 






Primero unos 8-9 kms a Les y Canejan, y después 6 kilómetros más hacia Sant Joan Toran.

Es todavía muy pronto pero Piernas me da la bienvenida a un nuevo día, y el grupo VDA y el grupo JB me animan constantemente con mis pasos y estadísticas y con la plena confianza de que esta vez acabe el gran reto. No soy capaz de agradecérselo, pero el reloj inteligente me avisa de cada mensaje y así la ayuda es más que real.

Un desplazamiento al noreste para empezar una subida de 1400 metros a las minas del Liat y al Pas Estret. El año pasado empecé las 5 horas de subida a las 12 del mediodía y hacía un calor inaguantable. Bebía de cada chorro de agua que regalimaba por la roca y quizás por eso acabé con 5 días de diarrea como recuerdo. Esta vez me llevaba 4 softflasks de 500ml cada uno, y todos a tope antes de salir de Sant Joan Toran. Además había bebido como un camello para tener el cuerpo el máximo de hidratado.

Por suerte pude salir esta vez a las 09:15, y por tanto empezaba la subida con temperaturas algo más suaves.
Charlo un par de kilómetros con un chico de Asturias, y así van pasando los kilómetros en el tramo más suave de la subida, pero cuando empieza la subida dura lo tengo que dejar. Hago mi cursa, a ritmo lento, pero sin las continuas paradas del año pasado. 

Salimos del bosque y de repente se abre el valle y tenemos unas vistas inmejorables. 


Cascadas por la izquierda, clapas de nieva al fondo del valle y una subida dura sin cesar. Voy perdiendo nuevamente posiciones pero aun así mucho más entero que el año pasado.

Una vez arriba al Còth de Uèrri planea un poco y después sigue para arriba para llegar a las ruinas de las antiguas minas de Liat. 4 horas de subida, pero media hora menos que el año pasado.

Media hora más tarde llego por fin al 9º avituallamiento del Pas Estret. Km 85 y poco más de la mitad de la cursa. Casi 22 horas, son las 14h del sábado, y en la posición 309 con tan solo 17 corredores detrás de mi. El año pasado parecía un campo de enfermería de la guerra, pero este año tan solo habían 5 corredores que lo dejarían aquí.

Acabamos de subir 1400 metros, pero aun nos quedarían 600 metros más para llegar al Pòrt d'Urets (2533m) el punto más alto de nuestra cursa y un sitio precioso. Qué vistas!!!



Alcanzo a una chica de aspecto chino pero con una bandera americana en el dorsal y le digo:
"Beautiful, isn't it?" "Yes, amazing". Le pregunto: "Are the trails also this tough in the US?" y me contesta con un rotundo: "No way... this is absolutely nuts". Pero me garantiza que hay tiempo de sobra y que acabará la Ultra (como era el caso).

Tras el puerto de Urets hay un tramo bastante aéreo al lado de un acantilado y con unas antiguas railes que pasaban por en medio de la roca. Todo un espectáculo para el ojo.



Después una larga y fuerte bajada hacia Montgarri, y aquí es cuando empiezan a venir las dudas. Me entran rampas en las piernas, los pies me queman, y no soy ni capaz de correr en las bajadas. El sueño también empieza a hacer mella, y hay pensamientos serios de dejarlo nuevamente en Beret o Salardú, reconociendo que no estoy hecho para este tipo de sufrimientos y que uno tiene que abandonar en el momento adecuado. Además, diría que mis "seguidores" me dirían que he hecho una buena decisión, que una retirada a tiempo siempre es la mejor solución. 

Pero NO. Tras informar al grupo PDA y al grupo JB-Jorfer de que estaba pensando en dejarlo, hubo un aluvión de ánimos y palmaditas virtuales en la espalda y supe que fuera como fuera tenía que acabar este reto. Además... tampoco tenía ganas de volver a plantarme de nuevo en Vielha. Tenía que cerrar este libro y ya!

Tras Montgarri (25h59), casi km 100 y en la posición 298, quedaban 5 kilómetros con 230m D+ hacia Beret. Voy a mi rollo, había adelantado a unos pocos, y a falta de un kilómetro vuelve a aparecer el salvador de la cursa, el omnipresente Jordi69.

Me guía hacia Beret, km 104, posición 287, y me ayuda en todo lo necesario dentro del avituallamiento.
Venía con miedo de quedarme nuevamente sin comida caliente, pero esta vez sí tenían de todo!!

Le doy el "Plato de Perro" al voluntario y viendo mi insistencia me regalo con un doble plato de espaguetis con salsa. Buenísimo!!! Aquí me lo tomo con tranquilidad, repongo líquidos, como mi plato de pasta y todo tipo de fruta que Jordi me recoge y voy por fin al lavabo.

Nos quedaba el último tercio!


Jordi me lleva dos kilómetros largos hacia Salardú, y así asegurándose de que no lo dejara en Beret. Me da más barretas energéticas, más Aquarius, y me despide, como siempre con el mismo texto:
"Hasta Vielha... o antes". 

Un tramo muy cómodo hacia Salardú, y llego justo antes de que oscurezca,  las 21:35 (Pos. 270)
Todo Salardú parece una fiesta, y no hay persona que no nos anima, todos aplaudiéndonos y gritándonos. Personas sueltas, en los bares y restaurantes, por todo el pueblo. Piel de gallina!!

Salgo rápido y sé que ahora quedan poco más de 50 kms, y con menos desnivel.

En el bosque hacia Banhs de Tredòs, empieza la segunda noche, y me cuesta muchísimo seguir las cintas (que estaban perfectamente bien colocadas!).
Se me juntan 3 chicos y charlamos los 4 y así el tiempo pasa más rápido. Es una zona con casi 600 metros de desnivel positivo, pero bastante regular así que puedo seguirles con facilidad.

Una vez en el avituallamiento de Banhs de Tredòs (32 horas, posición 260), no espero a los 3 y salgo rápido para tener un poco de ventaja para las subidas hacia el Estanh de Ubago (+525m D+).
Primero una larga pista de falso llano de 2-3 kms, pero de repente nos metemos de lleno en una zona de rocas y subidas por cascadas. Son las 3 de la madrugada y no paro de ver visiones. Veo camiones cisternas en medio de la montaña, después rocas blancas flotando en el aire, autocaravanas, animales, personas que de repente desaparecen... terrible. 

Cada vez que me paro un segundo me caigo de lado, aguantándome sólo por los palos que ahora tienen una función muy importante de guardar el equilibrio. Voy caminando, pero tengo la impresión de que haya dado ya 3 vueltas y que vuelvo a estar en el mismo sitio. Si pestañeo con demasiado lentitud, duermo y sueño un segundo y caigo de lado... horrible esta segunda noche.

Ya no encuentro las cintas y me desespero.... por suerte, al cabo de unos minutos tambaleándome de pie, me adelantan 2 de los 3 chicos de antes, y tan solo hago el esfuerzo de seguirlos. Ellos llevan un frontal con 900 lúmenes y la verdad que se ve el mundo de otra manera que con el mío del Decathlon de 400 lúmenes. 

De todas formas, seguramente es una de las zonas más bonitas de la ruta, pero el disfrute es totalmente nulo y el espectáculo visual inexistente. Lo encuentro incluso muy peligroso.

Una vez por la presa de Colomers me veo salvado, pero aun queda media hora de bajada por zonas penosas de roca para llegar por fin al avituallamiento 14. Han pasado ya 36 horas y 10 minutos, posición 251, y harto de todo esto.

Aquí hay un voluntario que se pone un poco borde con las compañeras del avituallamiento y después me exige poner los pantalones largos. No le hago ni caso, porque hay otros que también llevan pantalones cortos, pero ellos sí llevan unos calzones largos por debajo. Tiro fuerte de mis calzoncillos largos y me da una mirada tipo.. si tú quieres morir de frío, adelante!

Salgo con los dos compañeros que me salvaron durante las 3-4 horas de trayecto de las piedras del circo de Colomèrs, y empezamos el tramo que de lejos es el más feo de toda la Ultra.
10 kms de pista forestal sin ton ni son y además está tan lleno de piedras que no nos deja correr con nuestros pies tan doloridos. 

Un trayecto de 10 kilómetros y +362m D+ pero sin disfrutar para nada de la cursa. Tanto que incluso me arrepiento haber continuado en Salardú. Estaba literalmente perdiendo el tiempo y aburrido. La única distracción era poder divisar las cosas reales entre todas mis visiones que cada vez eran más reales y más terroríficos. 
Iba a hacer mucho calor, pero estas horas empezaba a hacer realmente mucho frío. No tanto en las piernas, pero sí en las manos y en el cuello. 

Quería ir más rápido, pero decidí quedarme y charlar con los dos compañeros que me llevaron por la noche, y así tardó 2 horas y media el tramo tan feo a Mont-Romies, 38h46, posición 232.

Fichamos en este control 15 y aquí veo delante un italiano que empieza a correr en un corriol trialero tipo MTB y decido ir a cazarlo. Es un corriol estrecho y con miles de revolts, pero el suelo es muy blando, ideal para nuestros pies tan sensibles. Le sigo a buen ritmo y poco después adelanto a varios corredores. Es de día de nuevo y me siento nuevamente muy animado. Ya desaparecen las imágenes y visiones y veo todo de nuevo en color. De repente, cuando menos lo esperaba, encuentro nuevamente al amigo Jordi69. Había ido a Artíes y subido unos 1500 metros hasta encontrarme. 
Los dos vamos corriendo hasta el último avituallamiento importante, el de Artíes, a 14,5 kms de meta.  
39h39 minutos y mejorando a la posición 223. 


Unos 5 minutos para comer y reponer los bidones con líquidos, que aun quedaban 1150 metros de subida hacia el Tuc de Cauva y luego 1238 metros de bajada hacia Vielha... casi nada.

Pero aquí sabía que ya lo tenía. La adrenalina ya se estaba bombeando en el cuerpo y fue el momento que más fuerte me encontraba. Los ánimos a tope. 
Nuevos mensajes de mis amigos por WhatsApp, y Jordi que me iba a guiar unos metros por la subida de los primeros 700 metros de desnivel positivo hacia Santet Escunhau. 
No podía hacerme de liebre, así que se puso detrás de mí, pero su mera presencia ya me hacía subir más de prisa de lo que habría sido capaz yo solo. 



Veo que él va lento, así que yo también debo de ir lento, pero con más de 150 kms en las piernas me doy por más que satisfecho! Al final me acompaña no solo unos metros sino TODA la subida a Santet Escunhau (1h44) donde llego tras 41h30 en la posición 213. 


Él vuelve para atrás y ya tan solo me quedan 440 metros de subida al Tuc de Cauva y después los 1238 metros de bajada. Hago la subido lo más rápido que pueda, y la bajada de 6,5 kms es bastante cómoda los primeros 3 kilómetros y voy pasando unos 8 corredores. 
Después es un corriol y los kilómetros se me hacen eternos pero ya sé que puedo seguir corriendo, y aparcar por un momento el dolor de pies cada vez que piso una piedra.

2 kms, 1 kms, 500 metros y justo antes de la esquina de la última recta llego al corredor que está delante de mi. Pero veo como le acompañan sus dos hijos y me ablandezco. 
Él se merece una foto bonita en la meta sin que un energúmeno le fastidie la foto a pocos metros de la meta, tocando la campana antes de él....

Le espero en la esquina, y me arrepiento, porque la recta es larga, unos 300 metros y tarda casi 3 minutos. Pero después de sonar la campana ahora sí viene mi momento de gloria. 
Voy corriendo a tope, seguido a media recta por el Jordi69 que va grabando, choco las manos de un chico más joven que llegó unos minutos antes y lleno de emoción agarro la cuerda de la campana para hacerla sonar!!! Ha sido posible!!! 

43 horas y 27 minutos, posición 205 de finalmente 269 finishers. 

YESSSSSSS !!!!!!!!!!!!!!!! We did it!!!!!!!!


Abrazo a Jordi, recojo la camiseta Finisher, y disfruto del momento.

Tras 44 horas de agua, isotónica, Coca-Cola y porquerías varias, necesitaba celebrar mi victoria con el Jordi que me había ayudado en situ durante toda la carrera. 

Qué bien entraban las 2 jarras de cerveza en la plaza de Vielha!!!!



Post crónica:

Por suerte había reservado un hotel a pocos metros de la meta, y a las 14h20 ya entré para dormir las primeras 4 horas... el dolor de pies me despertó a las 18h20 y después aproveché para pegarme una cena de gala en un restaurante de al lado, y mis piernas casi no notaban el esfuerzo de las horas de antes. 
Subía y bajaba las escaleras de los 5 pisos del hotel... increíble. 
Duermo 4 horas más, nuevamente me despiertan los dedos de los pies, llenos de llagas, y dos horas más tarde voy en coche al trabajo.

El martes me peso y exactamente el mismo peso, 81,0 kgr, aunque el cinturón me confirma que está 2 agujeros más cerrados. Los pies y las piernas completamente hinchados.

No tengo sueño, ni molestias musculares, y duermo tan solo 5-6 horas cada noche. 
El jueves por fin se remite el dolor de los pies y decido correr 10 kms. 
Va razonablemente bien, tranquilo a ritmo 5'10", pero ayer viernes me levanté con los dedos de los pies con un hormigueo constante, y muy pesados (calientes) los pies.

Ayer, después de trabajar caigo muerto en la cama y duermo 3 horas antes de ser despertado para cenar. 
Por la noche de 0:30-11:00 y sigo cansadísimo... 

Pagando el precio del sobreesfuerzo, supongo. 

La próxima crónica será de un 5K máximo... eso espero!

Siento el tostón, pero 166 kms dan para mucho!!