Este domingo se ha celebrado una nueva edición de la Marató del Montseny.
En principio iban a ser 45K, pero debido a unas obras en la zona de les Feixes del Vilar, nos hacían desviar al pueblo del Montseny, añadiendo de esta forma 4,5km más y llegando prácticamente a los 50 kilómetros, y casi 3000 metros de desnivel positivo!
Salimos de Sant Esteve de Palautordera para hacer unos 13,5 kms casi en línea recta hacia el norte (con el mencionado rodeo a través del pueblo de Montseny) para después hacer un bucle de unos 23 kms por la parte alta del las montañas del Montseny (Matagalls, Agudes, Turó de l'Home) y rehacer los mismos 13,5 kms en dirección sud.
Salgo a las 06:30 de casa, como siempre comiendo mis 4 rebanadas de pan integral con mermelada en el coche, y 47 minutos más tarde llego a Sant Esteve donde puedo aparcar a poca distancia de la salida.
Miro el termómetro del coche y resulta que hacía 3,5ºC. Wow!! Esto no estaba previsto!
Me encuentro con una pareja de Sant Feliu de Llobregat, unos amigos que hacía años que no veía y que me comentan que no están nada entrenados... (nadie lo está en la línea de salida 😁)
Veo que nadie quiere entrar en el cajón de salida así que entro yo primero con la pareja (Maricarmen y José Luis), pero al entrar más gente decido ponerme en la parte final.
De los 140 inscritos, éramos unos 120 -petit comité- que finalmente tomamos la salida a las 8 en punto.
Nos daban tan sólo 8h30 para acabar la cursa + 1 hora extra por el desvío. Así que no podía tomármelo tampoco con mucha calma.
Salimos como siempre rápidos, pero tras apenas 1500 metros ya teníamos el primer tapón.
Tocaba cruzar 2 veces el río. Nos prometieron que tan solo habían estas dos zonas de cruce, y por tanto decidimos esperar pacientemente para no tener que ir con los pies mojados y congelados durante casi 50 kilómetros.
No obstante, cuando tras 3÷4 minutos me tocaba a mi seguir el camino de piedras resbaladizas, al ir tan tremendamente lento el chico delante mío, no pude mantener el equilibrio y ¡catxis! el pie derecho entero por debajo del agua! Toda la espera para nada...
Pero bien, tocaba seguir, y con el pelotón ya estirado por este parón, por fin pudimos trotar a ritmo del que estaba delante. Era una subida continuada hasta el km 9, sin mucho desnivel, pero no del todo cómodo.
Pero el tiempo era inmejorable, el cielo completamente despejado, soleado y fresco.
Voy manteniendo un ritmo suave y finalmente llegamos al 2º avituallamiento (Montseny, km 11,5) en 1h29. Ahora tocan 500 metros de subida y en media subida vemos como giramos a la izquierdo para empezar el bucle dirección hacia el Matagalls. Seguimos subiendo, para luego bajar unos 200 metros de desnivel hacia el tercer avituallamiento (Cavall Bernat, km 19,5 - 2h42 - pos. 72).
Justo antes había encontrado una vieja amiga (muy joven), mi estimada Aitana Domènech. (La sigo por Facebook, pero hace años que no la veo en persona. Hace 20 años que la conozco y fui yo quien la llevaba en coche a las primeras maratones de montaña cuando ella apenas tenía 19 años... y me lo agradecía en aquel entonces dejándome a hora y media...). Esta vez por suerte sí podía seguir su ritmo, si bien en las subidas me dejaba claramente en ridículo..
Pero como siempre, mi mayor virtud en las cursas es mi estómago de hierro y tardo bien poco en llenar los bidones, coger 2 rebanadas de pan con membrillo, y comerlas mientras sigo corriendo.
Ahora toca la parte más dura de la cursa. Son 3,65 kms pero con 800 metros de desnivel hasta el collado antes de llegar al Matagalls. Había subido por varios lados a dicha cumbre, pero nunca desde este lado... y ciertamente era una subida muy y muy dura. (tardaría 1h09 en hacer este corto tramo).
Iba sin bastones y estaba seguro que una decena de corredores que sí los llevaba me adelantaría fácilmente, pero fue una sorpresa agradable poder adelantar a una decena de ellos sin ser pasado por ninguno.
Por desgracia también a José Luis y Maricarmen que no traían muy buena cara. Luego me enteraba que en Sant Marçal plegarían...
Las vistas arriba eran una pasada, con las nubes a media altura y las cumbres del Cadí bien nevadas:

En las fotos no se aprecia bien el desnivel, pero aseguro que era mortal, incluso un km 23 con más de 300 metros de desnivel positivo!!
Una vez arriba tocaba bajar por la normalmente muy cómoda bajada hacia Sant Marçal.
Pero no esta vez para mi, ya que en el primer cruce del río me torcí el tobillo y ahora en la bajada me dolía un montón. Tuve que dejar pasar a 4 corredores que bajaban como demonios, una temeridad con las millones de hojas sueltas que cubrían todas las piedras y raíces de los arboles, escondidas por debajo de ellas y que más de un chute de dolor me producía en el tobillo.
Pero bueno, tras 31 minutos por fin había efectuado este doloroso tramo de 3 kilómetros y medio y llegaba al 4º avituallamiento, con ganas de subir de nuevo (Sant Marçal, km 26,6 - 4h23 - pos. 59).
Ahora tocaba la larga subida de 5 kms a las Agudes. Era lo que más temía, pero no era tan pesado como me imaginaba. En 1h10 llego arriba y luego quedan unos 15 minutos más en llano hasta el collado del Turó de l'Home, 5º avituallamiento (km 32,9 - 5h48 - pos. 54).
Ya habíamos hecho prácticamente toda la subida, pero sin duda tocaba ahora la parte que más castigaba a los cuádriceps. El día anterior -el sábado 8- se hizo justamente el km vertical de subida, pero ahora eran 5,6 kms de bajada hacia el pueblo de Montseny con 1100 metros negativos!! Varios kilómetros con 250 metros de desnivel negativo que dejaban las piernas y rodillas destrozadas.
Nada más bajar del Turó tengo que saltar por encima de un jabalí enorme que 5 cazadores habían matado (no escuché ningún tiro, pero me dio bastante mala espina correr con estos animales de 2 patas a la caza) y que no sé cómo querían subir este bicharraco al Turó.
Luego, en el último tramo de la bajada me pasa una chica escocesa, la Crinan, y justo después me pego una hostia con voltereta que todavía me tiene el cuerpo dolorido. Se vuelve ella y ayuda a levantarme del suelo (muchas gracias!!), y esto que iba en tercera posición. Seguimos corriendo y hablamos un largo rato (en catalán) y llegamos al 6º avituallamiento (Montseny, km 38,5 - 6h35 - pos. 51).
Allí le comentan que va tercera y por eso no tarda en salir del avituallamiento. Y yo detrás!
Hago los últimos 11 kms con ella, corriendo la mayoría de los tramos, y finalmente llegamos a la meta y decido dejarla 30 metros para no estropear la foto. Casi lo consigo... 😅
Muy, muy, muy contento de mi maratón de casi 50 kilómetros y 3000m de desnivel positivo!!!
Hoy jueves aun me duele el brazo y el hombro por la caída, y los cuádriceps debido a las bajadas imposibles del domingo, pero aun así no he dudado en apuntarme a la Ultra del Penedés de 55K de aquí 2 semanas para dejarle al menos una segunda oportunidad a Piernas para su revancha!!!
A por la próxima!












No hay comentarios:
Publicar un comentario