miércoles, 18 de septiembre de 2024

Vuelta del Vignemale desde Bujaruelo (+petit Vignemale)

 


Martes 20 de agosto 2024. 
Tras la agotadora jornada de ayer al Monte Perdido, hoy toca una ruta muy larga pero realmente muy guapa y variada que da toda la vuelta al macizo del Gran Vignemale desde Bujaruelo.

Nunca había tocado esta zona de tresmiles, pero desde el Monte Perdido era claramente visible, gracias a su singular estructura, con los tresmiles formando un circo alrededor del Glaciar de Ossoue. Este glaciar es el segundo en extensión del Pirineo, aunque ya queda cada vez menos de él. 

Sobre el mapa de Alpina había trazado el recorrido, pero por suerte esta ruta casi no tiene pérdida. 
Es una ruta larga, una Maratón de montaña de aprox. 42 kms y con casi 2800m de desnivel.
(incluye la pequeña salida del recorrido al 3000 más fácil de la zona, el Petit Vignemale
  

A las 06:00 salgo en coche desde Broto, y en poco menos de media hora ya estoy en el parking al lado del famoso puente románico de Bujaruelo... todavía muy de noche.



Dejamos a la izquierda la GR11 que se mete dentro del Valle del Ara (por donde volveremos muchas horas más tarde) y cogemos el camino solitario hacia la derecha. La primera parte coincide con la GRT-30 que busca el Puerto de Bujaruelo o Gavarnie desde donde en unas pocas horas se puede subir al Tallón. Pero un cuarto de hora más tarde giramos a la izquierda, y dejamos esta ruta por un sendero (no muy bien indicado) que busca subir por el barranco de Bernatuara. 
Aun no es bien de día, pero es una zona preciosa (la foto no hace justicia), llena de vacas y completamente ausente de personas... al menos a esta hora tan temprana.

Subo aprox. 1000 metros de desnivel positivo hacia el puerto de Bernatuara (2339m), pero justo antes hay otro collado sin nombre, y entre ambos nos encontramos casi de sorpresa al Ibón de Bernatuara, bien vigilado por el Pico de la Bernatuara. En una vista atrás vemos claramente los Gabietos y el Tallón.
Es por este puerto que entramos en Francia, por donde pasaré las próximas 7 horas!




Aquí, subiendo, pensaba que el collado estaba a la izquierda, pero después de la roca giramos a la derecha para encontrarlo por el lado derecho.




Una vez en el collado, hay una larga y muy cómoda bajada hacia el Norte de 500 metros de desnivel negativo por "La Canal" hacia la Cabaña de Lourdes y la presa o Barrage d'Ossoue (1840)
Una vez saliendo del Valle, pasado la Cabaña, se abre el panorama, y quedan a la vista el Pic Rond i el Pic Pointu (la pirámide a la izquierda de la tercera foto) y al fondo de color blanco/gris el macizo de Vignemale.






Una vez en el Barrage, tras 3 horas de camino, cambiamos la dirección hacia el Noroeste, y primero tenemos que remontar todo el valle d'Oulette d'Ossoue para buscar el refugio de Baysellance.
Después de llegar al final del valle, empieza la subida por el barranco de Ossoue, siempre al lado del río, pero en todo el camino desde Bujaruelo no encontramos ninguna fuenta hasta el mencionado refugio. Así que no quedó más remedio que bajar 10 metros y llenar las 3 botellas de medio litro con el agua del rio. La subida es bonita, y tras decenas de minutos diviso una cascada enorme esculpida dentro la roca. Realmente preciosa. 
El camino se hace interminable, que son casi 800 metros de desnivel positivos, y va de un lado a otro, sin saber realmente hacia donde nos lleva este camino. Pero no hay pérdida, y poco a poco vamos subiendo. Y de repente, sobre unos 2400m, veo unas grutas en medio de la montaña. Son las Grottes de Bellevue que Henry Russell (que obtuvo una concesión de 99 años de este macizo) hizo tallar y son refugios sorprendentemente grandes. Estaba haciendo un video con el GoPro y me olvidé de hacer las fotos correspondientes.
Poco después, por fin, llegamos al refugio de Baysellance.

Como mención aparte, aquí en Francia no sólo todo el mundo te saluda (Bonjour!), sino que todos se paran en seco para dejarte pasar a tí ... o quizás yo sea el maleducado y les tendría que haber dejado pasar primero (no conozco las reglas, pero por los senderos pasaban 2 tranquilamente... no sé).






Es un refugio con formas bastante curiosas y situado en una altura más que notable, 2651 metros de altitud. Y lo más sorprendente es que a pesar de esta altura nada desdeñable, que estás rodeado por todos los lados de picos muchos centenares de metros más altos. Unas vistas brutales los 360º.
Pido una Coca-Cola, lleno las botellas en la fuente, y voy rápidamente al siguiente collado, el Hourquette d'Ossoue. Se llega enseguida, unos pocos minutos, y desde allí se se te abre todo el valle con el gran Glaciar des Oulettes. Pero aquí hacemos un pequeño desvío hacia la izquierda para subir y bajar en poco menos de una hora al tresmil Petit Vignemale (3030m).





Una vez superado los 40 minutos para subir al Petit Vignemale (uno de los tresmiles más fáciles de los Pirineos), descanso 10 minutos para hacer fotos y videos del paisaje tan impresionante.
Detrás de mí vemos el Pique Longue (o el Gran Vignemale con sus 3299 metros de altura) pero también la Punta Chausenque y a la izquierda por encima del glaciar el Montferrat, todos por encima de los 3200m.
Una vista hacia atrás dejan ver muy pequeñito el refugio por donde hemos pasado hace apenas 3 cuartos de hora e incluso el ibon del Barrage d'Ossoue.





Bajamos nuevamente al Collado Hourquette d'Ossoue, y veo que tan solo llevo una media maratón, la mitad del recorrido, pero ya más de 6 horas y 50 minutos de camino.

Rápidamente bajo hacia el norte por caminos de muchas piedras, bastante incómodos, pero al ser bajada se hacía bien. Son unos 4 kms con casi 600 metros de desnivel negativo hacia el refugio des Oulettes de Gaube (2151m)




Una vez allí al lado del refugio, tienes una de las mejores vistas de los Pirineos. La cara norte del Vignemale. He visto fotos por internet y es una pasada. Por desgracia, ya eran las 14:30 del mediodía y con el sol del sur (es decir, de cara) no era tan espectacular. Seguro que despertarte aquí en el refugio o en una tienda de campaña debe de ser una experiencia inolvidable. 




10 minutos de fotos, más videos y mojarme los pies en el río y nuevamente al ataque.
Queda la terrible subida al Collado de los Mulos (2594 m). Quizás no sea para tanto, pero con el calor de las 15h y con más de 8 horas y más de 2000 metros de desnivel en las piernas me está costando horrores. Una hora larga para estos 450 metros de subida y finalmente llego arriba. Han pasado 9 horas y hemos vuelto a España, entrendo de nuevo en la provincia de Huesca. 
Teóricamente ya no quedan más subidas, y a primera vista quedaba una larga y plácida bajada.
Es un valle enorme, bastante más suave, y mucho más verde y menos agreste.



Y donde debería estar trotando y disfrutando de la bajada, noto ahora que me he quedado totalmente sin fuerzas. Las 6 barritas energéticas y1 Snickers han sido claramente insuficientes. En el refugio quería comprar un bocadillo, pero al ser la hora de comer había bastante cola, y... paciencia no es exactamente mi mejor virtud.
En resumidas cuentas, todo el tiempo que "gané" no esperando el bocadillo, lo perdí con una total falta de energía. Me doy cuenta que también hace 3 horas que me tomé la última pastilla de sales. Cachis!
Me tomo dos pastillas y mi cuerpo reacciona positivamente, pero aun así he perdido la chispa. 
Tras una hora aprox, la GR-11 de repente nos acompaña (viene de la zona de Panticosa) y tan solo era seguirla hasta Bujaruelo.

Pasamos por el Refugio de Cerbillonar y 43 minutos más tarde por el refugio del Vado d'Ordiso.
Desde allí la ruta de pista forestal hasta el coche.

Toda la ruta es muy bonita, y seguro que una próxima vuelta con más reservas de comida lo disfrutaré a tope, pero hoy tan solo deseo llegar al coche lo más rápido posible..

Y tras 12h19 y 43 kms por fin llego nuevamente al puente de Bujaruelo.









Y ahora, 4 semanas más tarde, deseando volver a ir!!

Muy, muy, muy recomendable esta gran ruta. 
Un recorrido que no defrauda ni un kilómetro.


domingo, 15 de septiembre de 2024

Semana en Broto (solo) - 1a excursión - MONTE PERDIDO (3355m)

El sábado 17 de agosto volvi de los Picos de Europa, pero aun me quedaba una semana de vacaciones, y teniendo en cuenta que mi mujer trabajaba y que Kylian & David ya no querían saber nada más de montañas, decidí aprovechar estos 5 días para ir a BROTO, al hotel Prades.

Un hotel más que comfortable para estar las 5 cortas noches antes de hacer mis excursiones.



Finalmente fueron 4 excursiones de lunes a jueves, porque el viernes me desperté tan destrozado que ya no podía ni caminar. Así que la subida al Taillon se quedaría para otro año (que de hecho, fue mi primer tresmil en el año 2001, junto con la Mónica... antes de tener hijos).

Lunes 19.08.24 - Monte Perdido desde Ordesa por la Faja de Pelay. 37 km - 10h59

Martes 20.08.24 - Gran Volta Vignemale (+pic Petit V.) - 43 km - 12h19

Miércoles 21.08.24 - Ordesa - Faja de las Flores - Góriz - 31 km - 8h14

Jueves 22.08.24 - Soques - Balaítus (Passeig d'Orteig) - 34 km - 13h12

En total unos 145 km y 45 horas. 

Totalmente ridículo comparado con lo que Kilian hizo estos mismos días, pero no quita que en estos 4 días había perdido 4 kilos y con ello el último gramo de energía de mi cuerpo... no podía más!

Todos los días a base de 6÷8 pastillas de sales 226, y la misma cantidad de barritas energéticas, 1 Snickers y bebiendo agua de cualquier cascada o fuente. Claramente insuficiente aparentemente...

Todas las noches, por supuesto, un buen menú en Broto de 3 platos cuidando tanto la Calidad como la Cantidad.

Aquí la primera excursión al Monte Perdido:

Pongo el reloj a las 05:22, me ducho rápidamente, y a las 05:40 salgo para el trayecto de 8 minutos en coche a Torla para llegar a tiempo para coger el primer autobus que sale a las 06:00 en punto.

No me esperaba encontrar con unos 40÷50 que tenían la misma idea.


Para que no fuera estrictamente ida y vuelta, decidí de subir por la Senda de los Cazadores y la Faja de Pelay hacia el final del Valle de Ordesa, y luego subir a Góriz y el lago helado.

Al desviarme de la ruta habitual, me encontré del todo solo, y de hecho, fue una ventaja, porque aun caminando con mucho cuidado, cada x tiempo salía una piedra rodando en la Senda de los Cazadores y con gran estruendo salía disparado para pararse varios centenares de metros más abajo... buff! Un casco no estaría de más.
Es una ruta Zig-Zag por el bosque bastante cómoda, ganando altura rápidamente pero con una pendiente bastante constante. Así llegaba al Mirador de Calcilarruego en 1 hora y 8 minutos, habiendo superado en poco tiempo casi 800 metros de desnivel. Con vistas al Valle de Ordesa, y por el otro lado la Brecha de Rolando.



Después sigue la Faja de Pelay que en 8 kilómetros largos nos lleva al fondo del Valle. Es una faja estrecha, pero no es muy aérea, y además a esta hora no había nadie que venía de frente.



Una vez al fondo, y sin bajar a la Cola de Caballo, remontamos el barranco por encima de esta cola de caballo, y en 40 minutos llegamos al Refugio de Góriz (3 horas y media justo)




El refugio estaba en obras, así que aprovechamos la "fuente" (un tubo de plástico) para llenar las 3 botellas de medio litro, y seguimos para arriba.

Es un camino bastante empinado, con tramos cortos donde tienes que 'escalar' un poco (sin apenas riesgo) y otro tramo de rocas grandes bastante incómodo para llegar en hora y media al Lago helado a 2958 metros de altitud.







Una vez pasada el collado, cuando divisamos el Lago Helado entre el Cilindro de Marboré y el Monte Perdido, nos giramos a la derecha y enseguida vemos algunas pequeñas crestas que tenemos que subir antes de llegar a la Escupidera (ahora SIN nieve).




Un camino que no me era nada cómodo, y vi a mucha gente a media subida volver para atrás! Estaba a punto de hacer lo mismo, porque era subir 2 pasos, y bajar 3... Las piedras son tan pequeñas que cuesta muchísimo subir sin resbalar. Subes, y no quieres ni pensar en la vuelta!

Veo unos chicos que llevan 10 minutos sin subir ni 1 metro, pero por suerte encuentro un camino en diagonal bastante sólido y al final llego al collado, y desde allí son unos pocos minutos de camino hacia la cima!

En total me ha costado 5h49 para llegar a la cima del Monte Perdido!
Lástima que las vistas no fueron muy buenas, porque habíabastante neblina y las fotos no eran las mejores. Pero aun así da gusto tener una vista 360º desde la tercera altitud de los Pirineos.







Aproveché unos 25' en la cima para disfrutar de las vistas y hablar con algunos extranjeros que estaban disfrutando de la "mejor vista que habían tenido jamás"..

Pero no me quedaba del todo tranquilo.. No quería ni pensar en la bajada... pero también sabía que tenía que hacerlo. 
Nada más bajar noto como las bambas pierden toda la tracción y los palos tampoco me frenan!
Voy resbalando, lentamente, y cuando veo que ya no aguanto más la posición, me tiro al suelo encima de una piedra más o menos grande que por fin logra frenarme.. buff.
Me siento, y me entra un poco de pánico.

Lo ven dos alemanes que me preguntan si estoy bien, y me ofrecen ir con ellos, que me guiarían por el camino más fácil. Les digo que estoy bien.. y unos minutos más tarde subo en diagonal a la zona donde estaban los alemanes para bajar por donde ellos lo hicieron y así consigo bajar nuevamente al Lago Helado. Buff.. pasan los años y cada vez tengo más miedo!! Pero ya está!

Bajamos sin más problemas a Góriz, y por encima de la Cola de Caballo hago unas fotos antes de bajar por las Clavijas de Soaso.



Las Clavijas, aunque aéreas, sí que no me dan miedo, porque tienen buen agarre y en todo momento te puedes coger con la mano.

Me mojo los pies un minuto en el río por debajo de la Cola de Caballo (un caudal ridículo este año), y rápidamente desciendo por el camino normal hacia Ordesa.





No sin antes hacer unas breves visitas a las Gradas de Soaso y las Cascadas del Estrecho y Arripas.
 


y tras 11 horas exactas llego por fin a Ordesa para coger el autobus a Torla.
Total unos 37 kms de Garmin, quizás 35 kms reales y +2400m D+.

Me ducho rápidamente y a las 20:00 soy el primero en el restaurante Casa Joaquín para disfrutar de unos merecidos canalones y un entrecot con guarnición..