domingo, 27 de julio de 2014

4 años entre calores (l'Espluga)



 
4 años cumplió el David el viernes -pasa el tiempo volando- y son estos también los años que me lo estoy tomando en serio (con todos los 10K sub 40, digamos).
4 años de buena salud para todos, así que más no puedo pedir!!
 
Hace ya 4 meses y medio que no tengo ninguna Pre-crónica bochornosa, y si bien mis marcas no han mejorado estos meses de  0,0%, noto enormemente las ventajas en mis piernas.
Los 96 kilómetros de hace 3 semanas me dejaron KO durante unos días (lógico), pero haber cambiado el whisky por Té Rooibos causó que el jueves después ya pude hacer 8 kms y el sábado 15 km, acabando a 4'30"/km.
 
La 2a semana incluso 20K a 4'31 y 17K a 4'21, casi totalmente recuperado.
 
Por un lado las 'carreras' tan exageradamente largas rompen completamente el ritmo, pero por otro lado dan mucho fondo y tampoco no quitan demasiada velocidad. Creo que va a ser ideal como preparación para la maratón (además, no pudiendo correr más de 3x/sem es la única forma de llegar a un buen kilometraje).
 
Y tras el 4º cumple de David el viernes por la noche,
 
 
 
Tocaba ayer la 37ª Cursa de l'Espluga de Francolí.
15 kilómetros en pleno sol, a las 19:00 y para rematar, unos 200 metros de desnivel positivo entre el km 1 y el km 8,7. El resto, evidentemente, bajando a saco.
 
Un viaje de ida con muchos rodeos y equivocaciones (daños colaterales por evitar los peajes), pero tras dos horas de viaje llego a las 18:30 en l'Espluga de Francolí, y por suerte en menos de un minuto reparten el dorsal, la bolsa y me guardan la bolsa. Fantástico el trabajo de los voluntarios en esta cursa (eran casi tantos como corredores).
 
A las 19:00 en punto salimos, empapados ya antes de empezar, por el fuerte calor y la humedad, y me pongo en la 6a fila, dejando aprox 100 corredores delante. Hacemos un primer kilómetro en fuerte bajada, sin esfuerzo a 3'47", en dirección contrario al Monasterio de Poblet, para después volver en plena subida y poco pasado el km 2 pasamos nuevamente por la línea de meta.
Han pasado 2,09 kms a 4'00" y voy en la posición 85.
Pasamos por una ducha improvisada, muy agradable, e iniciamos los 6,7 kms de subida continuada hacía el punto de giro unos 200 metros más alto. Miro el Forerunner y los ritmos van de 4'15 -> 4'20 -> 4'28.
Por suerte en el km 4,5 había un descansillo de 300 metros pasando por el Monasterio del Poblet, pero directamente después nos castigaban con la subida más dura de todo el recorrido.
 
Era imposible quedar deshidratado, porque habían 7 avituallamientos, 7!!, y esponjas.. Impresionante.
Voy pasando a corredores, a ritmo suave, ritmo de entreno (en llano!) e intento mantener la calma para no quemarme antes de hora. Es en el km 8 (justo) que de repente veo a Ferran que va en 4a posición (con 1,5 kms más) pero a pesar de mi grito bestial, está tan concentrado que no se da ni cuenta. Paso por el punto más alto de la cursa, km 8,7 (38:12) en la posición 62 y ya sé que ahora todo es de bajada.
Pero donde pensaba que podía ir bajando a saco, los primeros 2,2 kms bajaba con cierta dificultat. Seguro que era de bajada pero al cuerpo le costaba acostumbrarse al cambio de rasante. 2,2 kms a 3'51" a duras penas.
Pero era llegar al km 11 y allí sí que bajaba a todo trapo. Quedaban 4 kilómetros que finalmente terminaba a un ritmo de 3'35" y adelantando a 10 corredores más. Sobre todo los últimos 1000 metros pasaba a 5 corredores a quienes se les hacía eterno este último kilómetro.
Total, 1h01:24 y posición 52 de poco más de 500 finishers.
 
 
Lo mejor era poder refrescarnos en la piscina municipal, donde pocos minutos después estuvimos centenares de chicos. Allí vi a un pletórico Ferran que me comentó que había llegado en 3er lugar, con 47 años!! Qué tío !! Me ha dejado a 8 minutos....casi nada....
Saludo a una quincena de Correcats y poco a poco la piscina se está convirtiendo en una piscina nudista. En un principio los hombres se tapaban con media toalla, pero al final centenares de hombres paseaban en pelota picada por el césped y las duchas (ningún mujer), y al salir escuché la conversación de una chica de 30 años y su madre que estaban en la terraza de la piscina observando el panorama:
- María, ¿lo estás viendo?
- Pero Mamá, si están todos (desnudos)
- Joder María, lo que normalmente cuesta ver a uno  :-)
Salgo para ver la entrega de premios, y curiosamente el Ferran ya se había ido (y eso que creo que repartían 100 € al tercer clasificado!!).
Otras dos horas de vuelta con más equivocaciones y ya está... listo para la siguiente carrera!!

No es fácil jugar los bolos con 4 añitos...

martes, 8 de julio de 2014

Núria Queralt (Berga) 2014

 
 
 
 
El sábado día 5 de Julio por fin llegaba el gran día.
Hacía ya 10 semanas que había pagado los 90 € para poder participar en esta 24ª edición de la Núria-Queralt, la cursa más antigua, y este año una de las 7 Curses de Ultraresistència de la FEEC.
 
Durante 10 semanas tenía la foto con el perfil pegado en la pared de mi despacho, esperando de esta forma aplanar mentalmente los dientes de sierra de esta gran cursa. Y la verdad es que he tenido miedo, miedo de no poder (más aun después de sufrir tanto en el Skyrace de Vilaller), miedo de acabar en la cuneta con unas rampas que me imposibilitarían seguir...miedo a fracasar.
 
Tenía claro que aquí el tiempo iba a ser suficiente (24 horas) y que el único objetivo debería ser acabar, y si fuera posible sin caídas ni lesiones...
 
 
 

 
Así que el viernes por la noche, a las 0:00,  justo después de ver al Brasil ganar contra Colombia, me meto en la cama y afortunadamente no tardo ni 10 segundos para conciliar el sueño. 
Aun así, a las 03:30 me despierto, 40 minutos antes del despertador, y tras algunos intentos fallidos de dormir un poco más decido meterme en la ducha y tomarlo con calma.
A las 04:40 cojo el coche que en una hora me tendría que llevar a Berga y dejo sonar por enésima vez la obra de teatro de Mar i Cel por las altavoces de mi KIA.
Veo pasando los pueblos..Martorell, Collbató, el Bruc.. merda! He perdido el desvío!!
El corazón a mil por hora y a través de caminos secundarios a una velocidad más que irresponsable consigo finalmente llegar a Manresa (vete a saber cómo) y un poco más tarde, justo a las 06:00, a Berga, donde los autocares ya están subiendo a la gente. Ufff...
 
Una hora y tres cuartos en autocar, ya más tranquilo, y luego un cuarto de hora en la cremallera, casi todos de pie, abarrotada, y por fin llegamos a Núria!!
Recogemos el dorsal y aprovecho la hora y tres cuartos para hacer fotos del paisaje y claro, también de mi nueva adquisición, la mochila de Camp, el Vest Trail Light, que me ha ido de fábula durante todo el día, dejándome llevar de todo con una comodidad increíble. Una buena compra. 
 


 
No podía faltar tampoco el Correcat Xeix... 


 
Una última foto en la línea de salida, con 218 otros corredores, y ya salimos!!
No diré a 4'30", pero la verdad es que la gente sale disparado!
Son las 10:00 y preveo estar unas 20 horas de camino, así que me dejo llevar, sin intentar adelantar a nadie y quedándome en la mitad del pelotón. Lo bueno es que de repente me entra una calma, una sensación de bienestar, seguramente causado por estar por fin sin nervios...por fin puedo desmitificar el perfil que tanto me ha atemorizado los últimos meses.
 
Pasamos por prados, primero subiendo unos 250 metros

 
y luego bajando unos 400 metros para llegar al puente donde hago una foto de otro Correcat, Campi, que ha ido a mi ritmo durante las primeros dos horas.

 
Una pequeña subida de 100 metros y tras una hora y media llegamos al primer control, al cabo de 12,25 kms y 1h30. Me siento fresco, y decido subir un poco el ritmo en la próxima bajada cómoda de 800 metros de desnivel que en media hora justo me lleva abajo de todo en Nevà.
Ahora empieza la primera subida dura de 800 metros de desnivel positivo, pero por suerte esta cursa tiene los controles (12) en lugares muy estratégicos! Ni abajo, ni arriba, sino en medio de las subidas y bajadas por lo que 'cortan' psicológicamente las duras ascensiones.
 
En el segundo control vuelvo a llenar mis soft flasks, las botellitas blandas de medio litro de Salomón, una con agua y otra con isotónica, algo que repitiría en todos los 12 controles.
Han pasado dos horas y media, y empieza a subir en serio. Es una larga y ardua subida tipo campo a través, y noto que no voy muy fino. Me adelantan varias personas y me doy cuenta que ya en esta primera subido voy mucho más petado de lo previsto. Pongo la mente en blanco, subiendo a un ritmo ridículo pero constante y no es hasta adelantar a otros dos chavales que aun están peor que empiezo a creer de nuevo en mis piernas.

 

 
 
Una vez arriba, tras 70 minutos desde el control 2, tardaría media hora más para llegar por fin al control 3 en Castellar de n'Hug (4h11), donde también estaba el primer avituallamiento completo. Sandía y Melón (buenísimos) y curiosamente Coca-Cola LIGHT (?!?) y ensaladilla de patata con cangrejo (?!?) que en la mayoría de los casos iba directamente a la basura.
No era mi caso, que por suerte toda comida me siente bien y la verdad es que estos 10 minutos comiendo de pie me fueron de maravilla. Pensaba que iba sobre el número 120, pero resultó que iba en la posición 73.

 
 
Salí y me quedó totalmente solo y pude disfrutar de las preciosas cascadas de Castellar de n'Hug.
Parece mentira que el agua turbia que pasa por mi pueblo Sant Feliu de Llobregat, que nace tan limpia y cristalina aquí en este pueblo. Una gozada. Una foto rápida y a seguir 'compitiendo'

 
Media hora más de bajada y ya estaba, todavía sin ver un alma, en la parte más baja de un bosque y tocaba la segunda gran subida de nada menos de 950 metros de desnivel a una cima de 2000 metros por encima del refugio Rebost. Y aquí me di cuenta que iba a acabar bien la cursa!
Pese al perfil tan terroríficamente dibujado sobre el papel, la verdad es que el pendiente no era tan exagerado. Si bien 12.000 metros acumulados de desnivel sobre 96 kilómetros de distancia dejan una pendiente media de un 12,5%, la verdad es que en general las subidas y bajadas eran bastante benévolas. 
Aun así, eran kilómetros interminables de pista forestal (primero) y caminos (después) para subir los casi 1000 metros antes de hacer una rapidísima bajada de 350 metros al refugio de Rebost.
Allí hubo un control inesperado de la FEEC para comprobar si llevábamos todo el material obligatorio (Manta térmica, Frontal, Móvil, Chaqueta Paraviento) y donde echaron fuera al mismísimo recordman de la N-Q, Enric Llonch, aparentemente por haberse olvidado algo..
 
Llenamos las botellas, subo 100 metros para bajar casi un kilómetro vertical y tras un par de kilómetros muy feos de asfalto llego por fin a Bagà, km 52 y 8h30 de carrera. pos. 64.
Aquí sí veo bastantes corredores, y muchos familiares y habitantes aplaudiendo efusivamente a nuestra llegada. Además, los numerosos voluntarios nos animaban y nos ayudaban en todo lo posible para servirnos. Daba gusto estar allí! Cansado físicamente, pero moralmente en todo lo alto.
 
Por otro lado, es aquí donde unas 50 personas se despedirían de la cursa...sabiendo que aun quedaba la parte más dura del recorrido y al menos tantas horas como la primera mitad.
 

 
 
Como nuevamente todo lo que me proponen, y aprovecho para cargar mi Forerunner con una pila-USB que ha resultado muy útil para una carrera tan larga. Me cambio los calcetines, algunos auto-masajes con Traumeel, y vamos a seguir. Toca otra subida de 750 metros.
 
Hago cálculos y pienso que si sigo el ritmo, acabaré sobre las 18 horas y podré llegar a Saldes sin coger el frontal. Voy subiendo por bosques y prados, adelantando a algunos chavales que apenas se muevan, y poco más tarde veo a otros vomitando por el camino. Es difícil que el cuerpo aguante un palizón como éste y encima el cuerpo lleno de litros y litros de isotónicas y geles y barritas etc..
 
Hubo algunas sorpresas, como este caballo blanco, totalmente solo por el bosque, y por supuesto la magnífica vista del Pedraforca por los caminos de Saldes. 


 
 
Sin más y a buen ritmo llego a Saldes a las 22:15, los últimos minutos ya en plena oscuridad.
Ficho en el km 68 y es la primera vez que pregunto por la posición. Me comentan la posición y me quedo alucinado. Voy en la posición número 46!! Brutal. 
Han pasado 12 horas y 15 minutos y es aquí donde empieza la cursa en serio. 
 
 
Queda la última subida, pero es de 1300 metros de desnivel positivo, sin apenas descanso!!
Me cuesta horrores acostumbrarme a la oscuridad, pero en medio del bosque no queda más remedio que seguir las cintas (algo alejadas entre ellas) con 4 ojos. Me pierdo varias veces y tardo más de 75 minutos para llegar al siguiente control. Aprovecho para cenar en 5 minutos y veo como algunos apenas se paran. Voy enseguida para no perder ninguna posición, pero poco después veo como algunos me pasan como unas bestias. Voy atrasando mentalmente mi posición, no dándome cuenta en este momento que estos superhombres son los que salieron a las 21:00 de Saldes y que hicieron la Bagà-Berga Nit-Trail y que por tanto no tenían nada que ver conmigo... pero la verdad es que te fastidian...

Queda una terrible subida de 600 metros hacia la Gallina Pelada, el refugio de Ensija, y es aquí donde de repente pierdo toda fuerza. Voy tan lento que no aguanto el equilibrio y me caigo fuertemente sobre el brazo izquierdo. Me duele horrores y además me entran unas náuseas tremendas. Me siento en el camino, batido, sin ganas de comer ni beber.
No he recibido ningún mensaje de mis padres y temo lo peor también para mi selección. Seguro que mis padres o hermanos me habrían informado si Holanda hubiera ganado... Poco sabía del mal rato que ellos también estaban pasando... Qué narices estaba haciendo yo por el monte, pudiendo disfrutar en el sofá con los pies en la mesa y bebiendo una Coca-Cola CON azúcar...

Y allí sentado 30 segundos, de repente me acuerdo del sobre de Recuperation que llevaba entre mis enseres. Lo mezclo enseguida en mi botella de agua y por arte de magia recupero mis fuerzas. Ni mucho menos para saltar por el monte, pero sí para caminar a un ritmo correcto y con renovados ánimos. Viendo el selfie ahora, veo que estaba bastante deshidratado también...
 

Llego arriba a las 0:46, tras 14 horas y 47 minutos de carrera y 76 kms y sé que aun me quedan aprox. 3 horas y media de bajada en los 20 kilómetros que me faltan para acabar.
Una primera parte muy directa donde algunos chavales me adelantan a triple velocidad, pero luego por pistas hasta llegar a Peguera donde durante dos horas no vería a nadie. Un camino de más de una hora por un bosque cerrado y nada cómodo con ruidos de lo más tenebrosos de ronquidos de jabalí y movimientos de hojas como si estuviera rodeado de serpientes o zorros...pero ya me daba igual. Solamente quería acabar la cursa y fue en el km 92, en Queralt, que adelantaba por fin a dos chicos que apenas se movían. Centenares de peldaños me llevaron por fin al pueblo de Berga y trotando acababa los dos últimos kilómetros por la ciudad de Berga.

META!!. Por fin llego a meta a las 04:10, tras 18 horas y 10 minutos en la posición 41 !! Aun no me lo creo. Yes we can!!! Qué alegría llegar allí, con alguna familia todavía en la calle aplaudiendo a esta hora.. Otro mito desmitificado!! Un streetrunner puede acabar la N-Q de 96 kilómetros!!

Saludo a Lluís Soler, el organizador de todas las ediciones de la N-Q, y dos minutos después de llegar mi Forerunner se apaga...ufff.
Lluís me explica el porqué de la Coca-Cola Light y de la ensaladilla de patatas y verduras y me gusta oir sus explicaciones que demuestran que algunas personas todavía hacen las cosas con un buen motivo. Bravo!!


 
Y como siempre, lo más duro de todo el día fue la vuelta a casa en coche. Era literalmente incapaz de ir a más de 70 kilómetros por hora (mucho peor que borracho), haciendo eses y teniendo al menos 5 sueños que acabaron con el ruido de las líneas blancos de la carretera advirtiéndome de que me había quedado dormido.... incluso un pequeño roce contra el guardarail de la última rotonda de la autopista en Sant Feliu...para por fin llegar sano y salva a mi casita a las 06:00. Exhausto!!
 
La mañana siguiente hice un nuevo récord de peso...tras haber perdido 3 kilos (ya recuperados)...
 
 

domingo, 29 de junio de 2014

Cursa Vila Olímpica 10K


Poco que contar sobre estas últimas dos semanas.
Tras los dolores habituales después del Skyrace de hace dos semanas (creo que las bajadas crean unas molestias musculares en los cuádriceps muy difíciles de evitar), un martes con 10 kms a ritmo 5'00" para regenerar el cuerpo, y después 4 entrenos de 15kms que salían sorprendentemente bien.
Este jueves incluso a un ritmo de 4'23" (5K de 4'29"-4'23"-4'18") sin demasiado esfuerzo.

Aun así, esta mañana estaba espeso y no tenía las piernas muy finas. Creo que es totalmente imprescindible hacer series para poder aspirar a un tiempo sub 38.
Lo he intentado hoy, en una cursa bonita y la verdad es que la meteorología nos ha tenido bastante piedad, pero tras un par de kilómetros a buen ritmo, poco a poco iba perdiendo fuerzas.

La verdad es que de hecho no notaba en mi cuerpo que mi ritmo iba decreciendo, pero quedó evidente cuando me pasaban decenas de corredores.
Con los kilómetros tan mal colocados, la primera referencia real era el punto de 5K, y pasé tras 19:29 en la posición 119. Temía lo peor, y estaba casi seguro que incluso un sub 39 sería mucho pedir, pero por suerte en el km 8 de repente recibía un subidón de energía que hacía que podía hacer ritmos de Forerunner de 3'38" y así adelantar en dos kms a unos 15 corredores y acabar con un segundo parcial de 19:21. Tiempo total 38:50, pos. 101 de 2597.

En resumidas cuentas, al menos he cogido un poco de velocidad que me hará falta para la Núria-Queralt :-) ....

(¿Ya os he dicho que estoy de los nervios pensando en los más de 12.000 metros de desnivel acumulado que me tocarán la semana que viene? :-)

Comparación desnivel N-Q 2013 y 2014

 

miércoles, 18 de junio de 2014

Skyrace Vilaller 32 km +2700 D+

 
 
Este domingo se celebró la Skyrace de Vilaller, 3a prueba de la Serie Skyrunner National Series (tras la Marató de Montserrat y Zegama)...y por tanto debería haber sabido que no era mi lugar.
 
Pero ya que preferís que no hable de otros deportes... ;-)
(solo espero que no se repita otro 'espectáculo bochornoso' como el partido España-Malta .. me parece que gran parte de la deuda pública de ahora es debido a ese acontecimiento, jeje) 




Vale, que me estoy desviando del tema..  la cursa:

Fue todo un poco demasiado.
A las 04:15 me encuentro debajo de la ducha, a las 04:30 voy al lavabo, y mierda! Problemas intestinales..sopa...
No hay nada que hacer, así que a las 04:47 salgo en coche para hacer los 250 kms que separan mi casa de Vilaller. Impresionantes los relámpagos nada más salir y una buena tormenta, pero a la medida que me aleje de Barcelona el tiempo se va estabilizando. Dos horas después, un apretón me obliga a parar en un descampado, pero después ya estoy algo mejor.
A las 07:36 llego a Vilaller y con toda tranquilidad recojo el dorsal sin chip y sobre las 08:15 los ~160 corredores nos metemos en el cajón de salida (985 metros).

Nos advierten que arriba a 2600 metros hace frío y viento (2ºC) así que al menos puedo aprovechar mi chaqueta impermeable The North Face Feather Light que me costó un riñón y medio-divorcio..

Pero la verdad es que tanto la cursa como mi actuación me decepcionaron un poquito.
No era de extrañar, porque la mitad de los 150 eran de las numerosas selecciones autonómicas, luego unos 40 corredores muy fuertes y quizás una 4a parte de aficionados como yo.

Salí prácticamente detrás de todo, y decidí correr los primeros 2,5 kms llanos a un ritmo tranquilo de 5'00"/km, quizás con 20 corredores detrás mío.
Y allí se acabó la tranquilidad. Una subida de 1250 metros en 4,5 kms, los primeros 2,5 por un agradable bosque, pero los dos últimos ya por una montaña pelada, campo a través digamos, sin aliciente ni público. Se me habían pasado los problemas de tripas e iba adelantando hasta a 21 corredores, pero arriba de todo ya me había quedado sin gasolina.
Unos 4 kilómetros muy trenkakames, una bajada muy incómoda y rápida y luego subir 800 metros por una ladera sin ton ni son. Viento frío y con las fuerzas muy mermadas. Poco a poco me iban pasando 1, 2, 3... hasta 18 de los 21 que había adelantado antes.

Una vez arriba de todo (2600m), bastante aérea a propósito, muy buenas vistas!, una rápida bajada, la última subida de 200 metros y otra vez el tramo de 4 kilómetros trenkakames antes de bajar por el mismo sitio.  (Gran crónica Dennis!)

En resumidas cuentas, mi cuerpo no respondió, y quizás ni siquiera era por tener un mal día sino por la total falta de entrenos de montaña.
Es una cursa para especialistas: descontando los 2,5 kms al principio y al final, quedan 27 kms para 5400 metros de desnivel acumulado, es decir, una pendiente media de un 20%. Solo aptos para auténticos trail-runners.

Al final me quedo con lo más positivo:
Haber bajado como un descerebrado los 2,5 kms por el bosque sin torcerme el tobillo, y los últimos 2,5 kms en llano a un ritmo de 4'30", para llegar finalmente en 5h49 como el nº 125 (de 152).
No llegaba ni a 5,5 kms/hora...

Al menos me he liberado de la uña que por fin se ha despedido de mi dedo gordo. Durante algunos meses podré correr sin romper calcetines!

Ya solamente quedaban las 3 horas de vuelta en coche... y a las 18:00 llegaba, curiosamente, tras 5h49 corriendo, y 5h49 en coche (si no te alegres es porque no quieres...)

Pero mucho me temo que voy a sufrir dentro de 3 semanas:








domingo, 1 de junio de 2014

XXV Cursa 3-Comarques Alpens 2014

 
 
 
 
 
 
 
 
Hay de estos días que te das cuenta que si todo va bien, la vida puede ser maravillosa.
Y hoy era uno de estos días. Aun siendo un gran placer el poder entrenar los días que te propones, la felicidad nunca sería completa sin acudir a las carreras, más si es una carrera tan preciosa como esta cursa 3-Comarques de Alpens.
 
Hace 10 años, año 2004, fue mi primera cursa de montaña y recuerdo que a pesar de mi forma tan baja (acabé 194 de 260 participantes, los mismos que hoy) me encantó el ambiente y el recorrido.
Siguieron los años 2005, 2006, 2007 pero no volví a inscribirme hasta el día de hoy.
(En aquel entonces nuestro amigo Ricard Masferrer me dio una paliza y las fotos (2005) demuestran que su forma era mucho mejor que la mía. Quedó compensado con un tercer premio universitario (creo), al lado de Guillem Villalta, también de la UOC, que bajaba de las 2 horas!!!).
 



Hoy he vuelto, y ya cuando te desvías en St. Quirze de Besora de la insulsa autovía de VIC a Ripoll, dirección al Lluçanès, una comarca natural, una subcomarca, te das cuenta que entras en otro territorio...casi en otra dimensión, un pequeño paraíso. A pocos metros de la autovía ya ves que allí la vida lleva otro ritmo, la naturaleza y sus animales en toda su plenitud. Una gozada!
Tras una hora y 20 minutos llego a Alpens, un pueblo de Osona pero que a la vez es limítrofe con las comarcas del Berguedà y del Ripollès. 3-Comarques por tanto!! (Hence the name..)

Me saludan unos viejos amigos de la UOC, Tony Areny y su hermano Valentí. También estuvieron en la edición del 2005. Hoy me comentaron que su objetivo era bajar de las 4 horas..y lo consiguieron. Después saludo a un montón de Correcats, habían unos 20...que es bastante teniendo en cuenta que que éramos 260 en total.

Tras un sábado sin hacer absolutamente nada, tenía unas ganas locas de correr. No podía esperar!
A las 08:30 salimos todos, disparados como siempre,  y yo entre los primeros 50, lo que provocó un primer kilómetro sub 4, que a pesar de la bajada era demasiado rápido, sobre todo teniendo en cuenta la incomodidad del terreno y las decenas de giros iniciales. La verdad es que tras este primer kilómetro mis piernas se bloquearon y a duras penas pude aguantar un ritmo razonable, viendo como habían varios corredores que me adelantaron.

Por suerte tenía una chica delante, y cuando me adelantó otra chica para seguir su estela decidí de seguirlas como fuera. No tenía las piernas muy fuertes, pero que maravilla correr por estos parajes. Como la misma página de la cursa indica: La major part, pels voltants del 65 % del recorregut es passa per corriols, camins que travessen boscos de pins, fresques fagedes i aèries carenes des d'on podreu gaudir d'unes magnífiques vistes dels Pirineus Orientals i de tot el Lluçanès, fins al Montseny i Montserrat.
Una pasada poder correr sobre césped chafado, dentro de un espeso bosque, y con el olor a frescor. Inmejorable. (Es más bonita la ruta dibujada por la organización, pero aquí abajo la real del GPS)


En estos primeros 9 kilómetros muy trencacames me cuesta mucho seguir a las dos dones, pero llevan un buen ritmo, y sobre todo constante, lo que hace que poco a poco me voy recuperando.
No necesito por tanto la (exagerada) cantidad de cintas que han puesto para que nadie se perdiese, lo que era especialmente útil para los que pasaban a alta velocidad. Aquí cuidan los detalles al máximo, como también con los 6 avituallamientos que hacían que incluso en un día tan caloroso como hoy nadie se ha deshidratado (espero).

En el km 10, cuando empieza la gran subida, adelanto a les noies y los próximos 10 kilómetros voy en un grupillo con dos Correcats (Hansi y Rubens) y varios otros 'contrincantes'. Primero viene la larga subida a Santa Margarida, pero al haber tramos intermedios con pequeñas bajadas no se hace tan duro. De hecho, sin enterarme ya había llegado arriba donde se encontraba el 4o avituallamiento con unas vistas magníficas. Una bajada corta en picado, y otra subida, mucho más directa pero de tan solo 100 metros hasta llegar al techo de la cursa. El Puig Cornador. Sin parar seguimos, una bajada bestial, no tan peligrosa, pero donde algunos grandes bajadores me pasaron como camikazes. Qué suerte poder bajar así! No obstante, nada más empezar la subida ya los habíamos alcanzado.

Y aquí sin duda la parte más emocionante de toda la cursa. En la última y más brutal subida hacia el Puigdon, de repente se oye un ruido bestial!! No sé si son vacas o qué pero a lo lejos se percibe el sonido de un centenar de cencerros. Poco a poco me voy acercando, y la misma anticipación hace que me adelanto al grupillo con quien había pasado los últimos 10 kilómetros. Nunca he estado en Boston, ni en la Behovia, ni en Zegama, pero piel de gallina me sobrevino en todo el cuerpo al pasar por el corriol con un centenar de gargantas gritando nuestros nombres, acompañados de las campanas de las vacas. Era imposible no correr en este tramo donde por otro lado era imposible correr por ser tan tremendamente empinado...
Imposible también no mezclar el sudor con alguna lágrima. ¿Pero se dan cuento cuán féliz nos hacen con este gesto tan aparentemente espontáneo? Ves la tele y te repugna la condición humana y aquí, a pocos kilómetros de casa, unos totales desconocidos sacrifican sus cuerdas vocales sin compensación alguna (salvo nuestras evidentes miradas de eterna gratitud) para que nosotros nos sentimos como auténticos héroes. Fue un momento feliz. Realmente feliz!!




La única pega era que aun quedaban 70 metros de desnivel positivo en una larga recta interminable. Por suerte hubo un hombre que a 20 metros de la cima prácticamente nos llevaba al techo.
Ya estaba arriba. Una pequeña bajada y ya llegaba al último avituallamiento.
Ahora quedaban tan solo 4 kilómetros de bajada, y esperaba haber conseguido una ventaja suficiente para no ser adelantado, pero tras 500 metros, en el tramo más técnico, me adelanta un chico. El mismo profetizó que "pronto me adelantarás de nuevo", lo que pasó un par de kilómetros más tarde y curiosamente adelanté a 5 personas más en una bajada muy corrible (4'45").
Finalmente llegaba a la meta en Alpens tras 2h36', en medio de un gran ambiente festivo. Posición 57 de 258.

Me dan la bolsa del corredor, muy completa, que era una bolsa fuerte de Aneto con su Litro de Aneto, 2 Fuets, 2 aquarius, 1 Agua, 1 pote de mermelada y una sudadera de bastante buena calidad.
Después podíamos hartarnos de Agua, Coca-Cola, Aquarius, Cerveza 0,0% (Moritz...tuve que tirarlo, imbebible), un bocata de Butifarra y Cansalada y helados buenísimos.
No me pareció barata la cursa (18€ + 5 por no estar federado por la FEEC) pero finalmente salió tirado de precio.

Total, una organización ejemplar, que lo hace en su XXV-aniversario con la misma ilusión que en la primera edición y ayudado por un recorrido inmejorable. CURSA IMPRESCINDIBLE!!!

P.D. Respecto al tiempo del ganador, lo curioso es que un tal Josep Viñas Soler, que me parece que es la única persona que ha podido bajar de las 2 horas en este circuito (desde el año 2008), acabó tras 1h56 minutos...dejando el número 2 a 9 minutos!!! Más curioso además es que su presencia física no advertía que se tratase de un superhombre...


miércoles, 28 de mayo de 2014

Millas

 
 
 
Grande, como siempre, la entrada de Ferran, así que 2 días después SEUR me entregó el tan deseado paquetito.
 
Llevo ahora medio libro leído, y es un libro que te llena de inspiración. (para los que no domináis bien el inglés, me temo que no se encuentra todavía en castellano).
De hecho, hoy he cambiado mi Forerunner a "Statute"(de métrico a millas) y he corrido 10 millas. Pensaba que además haría que pudiera correr sin la presión del tiempo... pero la verdad es que durante 73 minutos no he dejado de hacer cálculos mentales para saber exactamente a qué correspondían los ritmos de 7'30"/mi a 7'00"/mi..
 
Creo que todos encontraremos algo de él en nosotros, y la idea de "quien tuvo retuvo" que atraviesa la historia hace imprescindible una vista atrás.  
El explica muy bien como era un buen corredor de "media distancia" en la universidad, aguantando muy bien a sus adversarios y ganando más de una carrera hasta bajar incluso de los 9 minutos en la distancia de 2 millas (que ya es correr, a 2'47"). No obstante, sus costumbres nocivos (fumar, beber) y la falta de cultura de correr en esa época hacían que durante muchos años gastaba sus días con otros asuntos, lejos del buen hábito de correr.
Hasta llegar a tal vacía físico y moral que hacía que retomara el placer de correr y dándose cuenta muy pronto que con la mente luchador que tenía, en pocos meses era capaz de resistir durante muchos kilómetros el exigente ritmo de grandes corredores como el mismo Amby Burfoot que años antes había sido su compañero de habitación y que ya había ganado la maratón de Boston.
 
Fue entonces que él, entrenando solo, prácticamente sin hacer series, ni fartlek ni nada, sino dando vueltas siempre al mismo lago en el mismo parque, a un ritmo nada exagerado para un crack, que a base de tirar 20 millas diarias (en 2 sesiones) conseguía llegar a un nivel impresionante.
(Aun no he llegado a la parte donde empieza a entrenar 'en serio').
 
Leyendo esta primera parte, "quien tuvo retuvo", he cogido también mi Flash back particular, y si bien no se puede comparar (para nada), he podido alegrar mi día de hoy viendo que tras 24 largos años mi "Clubrecord" de los Junior A (17-18 años) sigue en pie!!


Y fue realmente sorprendente.
Entrenaba con mi amigo René de Jong, mi amigo del cole, un chico que con 12 años ya tenía un cuerpo de 16, lo que provocó que era uno de los mejores de Holanda de medio fondo de su categoría. El hacía sobre todo 800 metros, pero yo que era incapaz de bajar de los 13 segundos en 100m, decidí correr las carreras de 1500.. además de aprovechar los campeonatos para saltos de altura (siempre entre 1m75-1m80).
Entrenando con él, dos días a la semana haciendo series de 200 a 600 y una tirada larga de aprox. 6 kms (tranquilo), conseguí correr los 1500 metros:
* 16.04.89 - 4'37,9
* 07.06.89 - 4'25
* 09.06.89 - 4'11,8. Nunca en la vida he vuelto a tener las mismas sensaciones que este viernes por la noche. Durante años "4-11 benen" (piernas 4-11) era un sinónimo por estar en éxtasis, imbatible.
Pensaba arrasar en el campeonato nacional el mes siguiente, pero fue una decepción después de pasar la noche en vela en la tienda de campaña con René, y tanto los 800m (2'06) como los 1500 (4'27) me dejaron mal heridos.

Dejé de competir durante muchos meses hasta que René me dijo que me había preparado un plan sub 4'10" en pista cubierta. Fueron 14 semanas con series a tope, muchos crosses, muchas competiciones y finalmente el trabajo constante hizo que pude llegar en mi mejor forma en el campeonato indoor de Holanda, consiguiendo el tercer tiempo en la final B con 4.09.78. (en la final A habían 6 chicos bastante más rápidos...)

Y cuando pensaba que en 4 meses bajaría de los 4 minutos (4'09 indoor fácilmente corresponde a 4'05 outdoor), me lesioné (hacía hasta 2 carreras semanales, aparte de los saltos de altura) y perdí la forma hasta perder el interés en correr de manera competitivo...
Fue curioso ver que un chico que jamás me había ganado, un tal Timo, en Mayo 1990 bajó de 4'05 en 1500 haciendo entrenos muy diferentes... 3 series de 2000 con pocos minutos de recuperación!! Qué barbaridad pensaba mientras hacia 2 series de 400 con 15 minutos de recuperación, poco por debajo de los 60 segundos. Yo siempre lesionado, y él mejorando mes tras més.

No obstante, es ahora, aquí en España que me doy cuenta que mis entrenos eran del todo irresponsables, absurdos. A ritmos de infierno, y nunca superando los 20 kilómetros a la semana..

Pero leyendo el libro, quien tuvo retuvo, me estoy animando de nuevo, y si bien jamás llegaré a mis tiempos de antes, está claro que hay una gran mejoría posible.
Ahora al menos muchos de mis carreras duplican estos 20 kilómetros a la semana y por tanto he cogido mucha base y después de las salvajadas de la montaña (culminándose con el intento el primer fin de semana de Julio de la Núria-Queralt-Berga con 92 kms y más de 12000 metros de desnivel acumulado..) volveré a entrenar duro para batir nuevamente mi MMP en 10.000 que es de hace ya dos años y medio.... automáticamente conseguiré mejorar mi (creo que) pobre marca en la mitja, y de esta forma no pierdo la esperanza de algún día también hacer una gran marca en la maratón.
Ya no digo sub 3h como me insta siempre Ferran...pero al menos acercándome, siempre y cuando las lesiones me lo permitan.

Está claro... ESTE LIBRO ME ESTÁ DANDO UN SUBIDÓN tremendo y confiado (tras dos meses y medio) que por fin he batido a mi adversario principal ("la siempre sobrevalorada noche, el humo y el alcohol") veo posible este sueño!!

Aunque... siempre me olvido que suficientes horas de sueño también son importantes.
Ahora a  dormir!!



domingo, 18 de mayo de 2014

39a Travessa del Montseny

 
 
Bueno, y ahora la crónica de la 39a Travessa del Montseny.
Haré una crónica suave...que no vayan a acusarme de "apología al sufrimiento". Y la verdad es que a pesar de mis miedos, todo ha ido sobre ruedas. Da la impresión de que mi cuerpo se está acostumbrando del todo a la distancia y al desnivel.
 
El gran 'problema' de esta marxa es el horario. Aun habiendo atrasado la marxa una hora, sigue siendo un grave perjuicio. Despertador a las 03:30, una buena ducha, ir al lavabo y antes de las 04:00 en el coche para ir a Gualba donde llego a las 04:45. Una cola para comprobar los nombres y todos dicen lo mismo..NO HEMOS PEGADO OJO.. Aun metiéndome en la cama a las 0:00, cansado, no había forma de conciliar el sueño.
 
Pero bueno, a mi me toca el último autocar, y tengo que esperar al último corredor que entra a las 05:15. Ya temo lo peor. Encima coge la carretera comarcal en vez de la Autopista y me estoy poniendo de mala leche. Los demás están con los ojos cerrados así decido hacer un Soduku que he traído recortado.
Llegamos a las 06:10 y no veas la cola! Salgo corriendo del autocar para coger mi Full de Ruta y así me pongo en la cola con todos delante, salvo los 40 de mi autocar. Al final me fichan la salida a las 06:16 y ya estoy de camino.
 
Voy trotando donde se pueda..intentando no molestar demasiado a los caminadores (que de hecho es una marxa...no una cursa) y poco a poco voy adelantando a centenares de compañeros en este primer tramo al Tagamanent. Finalmente llego tras 58', 3 minutos más lento que hace 8 años. Pero estoy muy fresco, y sin retortijones de barriga. Bien!!
Poco más tarde, por el Pla de la Calma ya puedo coger el ritmo, y finalmente llego a Collformic en la posición 51, ya con el camino despejado. Han pasado 16 kilómetros y poco más de 2 horas.
 
No notaba ninguna molestia por la cursa rápida de ayer así que estoy más que contento. Ha ayudado, sin duda, medio tubo de TRAUMEEL, que es casi tan importante como las bambas.
Y hablando de las bambas, hoy he estrenado en cursa mis ASICS Trabucco y han ido de maravilla!!!
¡Qué agarre, qué estabilidad, que protección contra las piedras!... la verdad es que me han ido de perlas. Además, sin ninguna molestia de uña (medio número más, per si de cas).
 
En Collformic me como algo de chocolate y directamente para arriba, hacia Matagalls. Xino Xano a buen ritmo y adelantando a 10 más llego en 44 minutos. Sellar y para abajo, para St. Marçal. Bajo bien, mucho mejor debido a la confianza que dan las Trabucco y en poco más de media hora llego abajo en el avituallamiento. Km 23, mitad de la marxa, y sorprendentemente fresco. Pos. 34, 3h23.
 
Llevo 40 minutos de ventaja sobre el tiempo de hace 8 años, y con mucho más fuerza para iniciar la terrible subida de les Agudes. De hecho, es la última grande subida y por suerte todavía no hace mucho calor y podemos ir a buen ritmo. Una vez arriba el del control coge el Walky y comunica respecto a la chica que va delanta mío "Atención, en la posición 30 ha llegado la PRIMERA MUJER". Bien!.
 
Y todos sabéis que yo NO soy como Cañete.. Yo no dejo ganar a las mujeres!!  
Con renovados ánimos cojo unos metros, si bien llegamos juntos 20 minutos más tarde en la cima de la marxa, Turó de l'Home 1706 mt, km 31, 4h44. Quedan 15 kilómetros y 1500 metros de desnivel negativo!! Primero por pistas forestales con muchas piedras, y cojo una ventaja, pero de repente veo que la primera mujer está delante mío... me cachis. Un grupito de 4 está recortando a saco.
 
Me da vergüenza decirlo, pero 'no tuve más remedio' que seguirlos. Le comenté que a mi me daba vergüenza, pero ella me contestó que TODO el mundo lo hacía. Y la verdad es que en media hora estábamos en Santa Fe y fiché en el nº 26... la misma posición que en Turó de l'Home.
 
Ya solamente quedaban 10 kms de bajada. Por supuesto quería ganarla, pero me sabía mal hacer el hachazo en los últimos metros, así que pregunté si habían más 'dreceres', y cuando me confirmaron que no salí disparado, junto con otro chico. A ritmos cercanos a 5'00 bajamos por la incómoda pista forestal durante 5 kms hasta que lo dejé también a él en una parada técnica suya. Sin piedad.
 
Después un par de kilómetros muy duros y muy técnicos pero curiosamente corrí como si el diablo me persiguiera. Ya no quería perder ninguna posición. Fue un reto personal. Se hicieron eternos estos dos kilómetros, y los cuádriceps y las rodillas protestaban fuertemente, pero seguía a tope.
 
Después, 3 kilómetros más sobre pistas muy cómodas y asfalto, casi a 4'30" para llegar finalmente en 6h10 minutos a la meta, en la posición 21. Más de hora y media más rápido que hace 8 años.
Y con sensaciones inmejorables, sin sufrir apenas y con pocas molestias musculares.
 
A ver el resto de la semana...
 
 
 
 
Así en 24h he pasado de un ritmo medio de 3'29" a 8'10"..

sábado, 17 de mayo de 2014

II Cursa Bon Salvador

 
 
 
 
 

Este año -por segundo año- se ha celebrado la cursa de Bon Salvador, el colegio enorme donde mis hijos 'estudian', justo enfrente de la ciutat esportiva del Barça.
Fue la única cursa que gané el año pasado (ever..), y por tanto no podía fallar este año.
La verdad es que no me encajaba nada bien, porque mañana tengo los 47 kms de la Travessa del Montseny y no doblo nunca, más que nada para evitar lesiones.
 
Aun así, tras tantas cursas largas, decidí hacer el lunes unas series de 1000m (las primeras series después de 3 meses justos, y las segundas del año) y me costó conseguir hacer dos a 3'45, dos a 3'54 y 1 a 3'34.
 
El año pasado tuve que luchar contra unos padres poco entrenados y unos chavales de 4º de ESO y Bachiller muy motivados (2,6 kms) y finalmente gané con diferencia por mi mayor aguante.
Sabiendo que los chavales más buenos habían ido a la universidad pensaba que este año la cosa iba a ser más fácil...
 
Pero NO. Este año habían algunos padres 'nuevos' y buenos.. dejándome en el segundo lugar.
La primera de las 3 vueltas ya tenía la sensación de que no iba demasiado fino. Aun así, el ritmo de 3'28" no era tan bajo. La mala sensación venía seguramente por unos ritmos que ya no estaba acostumbrado a llevar. Una segunda vuelta de 1,38 kms a 3'32" y pasaba tercero, con la intención de hacer el hachazo final... pero no fue posible. Me faltaba el killer-instinct  que tenía de joven...
Finalmente 2º con un ritmo medio de 3'29" sobre 3,49 kms de Forerunner. Más que contento.
 
Una vez acabada la cursa, que mejor que charlar un poco con los compañeros de fatiga sobre nuestro hobby favorito. Resulta que el señor vestido de negro se llama algo como 'ARJONA'.
FERRAN, ¿tú lo conoces? Resulta que hace años corría la mitja en 1h04 !!!! y ahora se dedica a la ULTRA distancia por montaña. Acabó tercero.

 


 
 
Después era el turno para el más peque, David de 3 añitos con su clase P3 "Tortugues".
Consiguió un meritorio tercer puesto, sin perder la sonrisa durante los largos 130 metros. 
 
 
 
 
Y Finalmente Kylian de 7 años con su clase 1r de Primària, llegando 7o sobre 220 metros. Estoy convencido de que podría hacer mucho más si saliera con un poco más de convencimiento, pero claro....
 
 
 
...su mente estaba en su novieta de clase que le estaba esperando en el parque...







miércoles, 14 de mayo de 2014

Travessa Montseny 2006



** Recordatorio para mí**
** Es una crónica escrita en el 2006 en 'el món del córrer' de la UOC **
** Nunca más, dije... espero no arrepentirme! **


A las 04:00 salimos unos 4 autocares de Gualba para Aiguafreda
para juntarnos con el resto de los participantes que salió desde
BCN en autocar o por su cuenta.

A las 5 en punto salimos todos juntos desde Aiguafreda (324mtr), y
trotando un poquito voy con el primer grupito iniciando la
travessa/cursa. Aunque la organización no quiere que sea
una 'cursa' (no hay listado con los resultados, ni premios por
tiempos) aun así se ve que hay bastante gente que por el aspecto
que tiene, se lo está tomando como una carrera.

Al cabo de 55 minutos y 750 metros de desnivel, llego arriba como
número 16 en el cim del Tagamanent. Es una cursa singular, porque
pasa por las cimas de los 4 picos más importantes del Montseny: El
Tagamanent (1067m) Matagalls (1694) Les Agudes (1703) Turó de
l'Home (1706). La distancia total sería de 46 kilómetros y 2400
metros de desnivel positivo.

Pero hoy no va a ser mi día.....en el kilómetro 12 termina
mi 'cursa' aunque la agonía no acaba hasta el mismo km. 46....
Después de bajar de la cima del Tagamanent seguimos trotando por
el pla de la Calma pasando por "el Cafè" hacia Collformic (M-M en
sentido contrario). Ya en el km 7 empieza a dolorme mucho mi
estómago. Temo que es apendicitis, pero después me doy cuenta que
no es el estómago, sino mis tripas... Paso el control 3 (km 10) en
la posición 25 (total ~600) pero ya no puedo más. Me da una
vergüenza tremenda, pero tengo que esconderme entre unos
arboles. .......  Algunos minutos más tarde, y algunos kilos más
ligero sigo el camino, sabiendo que mi coche está a 35 kilómetros
de aquí. Abandonar no está entre las posibilidades.

Siento que me falta fuerza en las piernas, y no me atrevo a comer
nada en Collformic (llego como número 45 tras 2:15). Subo como
puedo los 550 metros del Matagalls, y 51 minutos más tarde, a las
08:06 llego arriba, contemplando la impresionante vista con los
primeros rayos del sol. Todavía no hace mucho calor, así que
aprovecho la bajada para trotar de nuevo.
Màrius (10de1000) me ha dado la instrucción de seguir recto donde
hay un pilar en un prado, pero aun así sigo un chico que se
equivoca y perdemos 5 minutos. Tras 4 horas estoy finalmente en
St. Marçal. Intento comerme un bocadillo pero no me entra. Escucho
ruidos raros de las tripas pero prefiero no hacer caso....

La subido de 600 metros hacia Les Agudes es espectacular.
Solamente tenía que seguir las líneas lilas, y pronto el camino se
hizo una grimpada impresionante. Me estaba dando cuenta que cada
vez tenía que utilizar más las manos y menos los pie...y también
que la línea no era nada lila. Más bien amarilla. No tenía ganas
de volver para atrás, así que seguimos las lineas amarillas hasta
la misma cima de les Agudes, por una aerea grimpada, que era igual
de guapa que larguísima. 1:13 de subida dura, dura.

Me sellan en el control número 7 como número 61, y hago el paseo
al turó de l'home. Llevo ya 5:50 y dudo bajar de las 8 horas. Aun
me faltan 15 kilómetros de bajada (~1550 metros) y pienso en
nuestro amigo Ricard Masferrer. ¿Si él tampoco nunca abandona, y
aquí se encontró con motivos suficientes?....Nèee, el coche es el
coche y hay que seguir.

La bajada, más que técnica y muy asequible, y los primeros 5km
hasta Santa Fe (1120m) son por un bosque que nos tapa del sol.
Haciendo atajos y adelantando a bastante gente me extraña que
llego tras 50 minutos (6:40 total) en posición número 70.
Aparentemente hay gente que se conoce mucho mejor el camino..

Solamente nos quedan 10km de bajada a Gualba (154 mtr) y me doy
cuenta que la Coca-cola de Santa Fe me da alas. Voy corriendo
hacia abajo y adelanto a bastante gente. Controlo mi Forerunner y
se me pasan los kilómetros en menos de 6 minutos por kilómetro.
Tengo que bajar de las 8 horas. Tras 4,5 km de pista pasamos por
corrioles más técnicos, pero mantengo la media de 10 km/hora.
Salimos de los corrioles y ya solo falta una bajada de 4
kilómetros por asfalto/tierra blanca. Sigo pasando a mucha gente,
pero qué calor más bestia....Son las 11 y pico y hace como mínimo
32°C, ya sin sombra, y la tierra blanca hace la función de la
nieve. No aguanto más, pero falta muy poco. Kilómetro 8 casi...y
ya no puedo más. El calor me ha dejado KO. Voy andando a un ritmo
de 7 km/hora y con el "sprint" final acabo la agonía trás un
parcial de 1:04, y 7:44 !!!! La alegría es grande, y además he
adelantado 16 posiciones. Posición final 54.

Me dan el último sello, un jersey y un ticket para la butifarra.
Me dejo caer en la arenilla y la cruz roja me toma el pulso y me
da oxígeno...finalmente me recupero y voy contento a casa.

Nunca más....Hablo en serio...