miércoles, 18 de mayo de 2022
Marxa Romànica 60K
martes, 10 de mayo de 2022
Nuevo reto... (con pocas probabilidades de éxito)
Y es entonces que me doy cuenta que aquí en la ciudad no tengo nunca ganas ni fuerzas para nada, pero allí en plena montaña parece que las fuerzas sean ilimitadas. Una sensación sobrenatural e insuperable!
sábado, 8 de enero de 2022
Repaso año atlético 2021 (pésimo🙄 )
Repasando ahora el año atlético 2021, me he dado cuenta que ha sido incluso peor de lo que pensaba.
Me ha costado unas cuantas horas esquematizar los entrenos en diversas hojas Excel, y así he averiguado que ha sido un año para olvidar.
Empecé los primeros 10 días con dolor de rodilla, haciendo caminatas largas por la montaña hasta la rotura fibrilar de la cintilla el mes de febrero. A finales del mismo mes un tirón fuerte en el ísquio y a mitad de marzo cojo por unos dolores en el gemelo izquierdo.
Así me fue la única cursa de la primera mitad del año 2021, la retrasada Ultra Montseny (anulado el 2020), donde ya tuve un tirón en el km 1 y tuve que sufrir 77 kms más para llegar a meta. Por suerte pude correr a 6'/km sin demasiado dolor y caminando más que correr llegué tras 14h34 a Viladrau.
Más caminadas en abril, un mes de mayo fuera debido a la covid y al volver en junio primero me tuerzo 3 veces el tobillo en una ruta de 50 kms por el Montseny y después una rotura del sóleo derecho.
Así no me quedó más remedio que hacer la VDA de 100 millas caminando, sin correr ni un metro. Tampoco habría sido capaz de correr demasiado, puesto que el recorrido era nada apto para correr, y mi condición física bajo mínimos. Me rendí después de 111 kilómetros y 28 horas y de recuerdo me dejaron con 1 semana de cagarrinas... yo y gran parte de los participantes.
En agosto quería volver a empezar pero un repentino y fuerte dolor en el tendón de Aquiles del pie izquierdo me dejó KO durante 2 meses. Tras un mes de agosto de descanso casi total decidí en septiembre de al menos CAMINAR mucho para no hacer nada.
En 3 semanas hice 172 kms caminando por el río, con una última sesión de 34 kms desde casa hacia la playa del Prat y volver, a ritme 7'37"/7'57".
Refugi JM Blanc desde Espot - Pont 12 d'Octubre |
Mientras tanto, el fisio Victor "Barceruel" me dio dos sesiones con varias punciones secas y pasando la máquina INDIBA y poco a poco me quitó el dolor en el tendón de Aquiles.
Como siempre tras una larga lesión, te miras las plantillas, y tras ver que llevaban ya 3 años y estaban más que fundidas, tocaba cambiarlas y tuve la suerte que el podólogo Florenciano me cogió rápido.
El 7 de septiembre apunté a Kylian & David al club de Atletisme de Sant Just (entrenan en Sant Feliu) y desde el 19 de octubre les acompaño los martes para así hacer unas series yo solo en el primer carril (nunca hay nadie más entrenando).
Argamisilla de Alba - Cuidad Real Pont Puríssima |
Además, desde el 21 de octubre he vuelto a la pista de Cornellà para hacer series con los amigos de "JB", los que entrenamos bajo el Mister Jordi Ballesteros.
El 1 de diciembre decidí volver definitivamente con el Mister y de esta forma intentar nuevamente correr los 10K en menos de 40 minutos.
De momento sin demasiado éxito. Aún sin tener problemas para hacer las series de 1000m sub 3:50, las dos cursas de 10K han sido más bien penosas:
* 14.11.21 - 10K Vicentina en 43:01
* 19.12.21 - 10K Barri Sagrera en 41:40 pero era corta por obras. Habría sido ~42:50.
En ambas cursas tirando la toalla en el km 6, incluso pensando en abandonar... queda un largo camino...
Con 84,5 kg me sobran 6 kilos para estar en mi peso (y 10 kilos para estar en plena forma... pero tampoco es necesario), y en eso estamos.
De momento empezando el 2022 sin lesiones, así que pinta que va a ser mejor este año, cosa tampoco muy difícil.
Feliz 2022 para todos!!
Con 93 años, está como una rosa!! |
sábado, 2 de octubre de 2021
Tocado y hundido
Hace ya casi 3 meses desde la última cursa, la UTMB Val d'Aran (que tuve que hacer caminando debido a una lesión al gemelo), y la verdad es que después ha habido pocas alegrías atléticas.
Una molestia al tendón de Aquiles que en julio ha ido de más a más y que me tiene ya 2 meses sin correr. Voy haciendo caminatas para cansarme mínimamente, tiradas más o menos largas de 14 á 21 kms, pero ni de lejos te acerca a la maravillosa sensación que uno siente después de una buena carrera.
Quizás esto sea el motivo de que ahora mismo me cueste tanto encontrar el placer en esta vida tan insulsa que vivimos desde que en marzo 2020 la humanidad dejó de vivir ni dejara de vivir a los demás.
Y por supuesto que no doy pena a nadie, que han sido 2 semanas de fábula en la Toscana en una casa con un jardín de una hectárea y con una piscina para nosotros solos en Vinci, el pueblo de Leonardo da Vinci (y todo esto por 1176 €... un chollo!)
Una maravillosa estancia en la Toscana, tranquilidad a tope, y unas visitas culturales como en pocos otros sitios.
Florencia, sin duda, es una pasada para cualquier amante de la cultura.
Pero claro, para poder disfrutar de todas estas obras de arte no me quedaba más remedio que meter por las fosas nasales un palillo cada 48 horas (pagando 20-25€, of course).
Cosa que me había negado rotundamente si no fuera porque ya habíamos pagado la estancia un año atrás. Y ¡qué triste ver en Siena a una familia haciendo más de una hora de cola para luego ser apartada por no disponer del Green Pass!
Como también una familia italiana que había pagado 128€ para subir a la torre de Pisa, y ser rechazada por no disponer de semejante prueba discriminatoria.... y lo peor... saliendo sin apenas hacer ruido.
Estoy seguro que el pollo que habría montado yo habría sido monumental, y desde luego no habría entrado nadie más en el recinto antes de que me sacaran los Carabinieri....
Pero no, el pueblo se ha hecho tan sumiso que ahora acepta cualquier injusticia como si nada.
Aun habiendo pasado la enfermedad, al haber sido por Test de Antígenos, no tenía ninguna validez. Al menos a la Mònica y al Kylian & David sí le habían hecho un PCR Positivo y sí podían pasar sin más...
Hoy, día 1 de Octubre, es un buen ejemplo de la injusticia del poder..
Y te pueden caer años de cárcel simplemente por estar encima de un coche o por fomentar un referéndum y la gente ya encontrará una forma de justificar semejante atrocidad.
Quedé tocado hace 18 meses y medio, con el primer confinamiento que no nos dejaba ni salir para correr ni para comprar cosas "no imprescindibles" según los estándares de nuestros gobernantes. ¿Quienes son ellos para decir lo que es importante para mi?
Y la cosa ha ido a más, y a más, y a más, y la gente ya ha dejado de pensar por si mismo.
Una cosa es la falacia del estado y de los gobernantes (catalanes incluidos) y por supuesto de los siempre imparciales virólogos y la "libre prensa" de que mis hijos de 11 y 14 años se tienen que vacunar para proteger a los abuelos, o para que más negocios puedan abrir... (¿será que los no vacunados son los que ponen restricciones absurdas?).
Pero muchísimo peor es leer en el forum de p.e. Corredors.cat que mis propios "amigos" celebran que los no vacunados no pueden correr con ellos en la maratón y la media maratón de Barcelona, como tampoco de la Ultra Pirineu que empieza de aquí 5 horas y pico... Así se sienten mucho más seguros..
(No comments!)
Llevamos dos meses haciendo lo que nos da la gana, sin distancias ni mascarillas, con botellones diarios (no lo digo yo, sino lo critica la genta "supuestamente responsable") y los contagios mientras tanto están cayendo en picado... 40.000 personas en la plaza España el día de la Mercè, pero NO... no es responsable correr la maratón de Barcelona si no eres vacunado.
Ni para los que, como yo, tienen muchísima más protección que los vacunados al haber pasado ya por la enfermedad... (hay que joderse adonde llega la ignorancia)
En una era en que no podemos ni dar el Óscar a la mejor actriz porque podría herir a las personas que no se sienten ni hombre ni mujer... en esta era que cualquier tipo de discriminación parece ser penado por ley, resulta que podemos discriminar sin ningún reparo a los que por algún motivo han decidido no vacunarse....
Estoy muy, muy triste, y viendo que aquí en Sant Feliu todavía la mitad (al menos) de la gente va por la calle -al aire libre- tapada con la tan higiénica mascarilla... tengo poca fe en el futuro de la humanidad.
Países donde ya no dejan ni trabajar si no estás vacunado... y encima la gente lo aplaude.
Youtube que elimina cualquier contenido que alegue (entre otras cosas) que las vacunas "no reducen la transmisión"... ¿en qué mundo hemos acabado? ¿Dónde está la libertad?
¿Realmente queremos vivir así? ¿En una dictadura?... Mi no entender!
Y incluso ahora, después de haber visto en Israel, Inglaterra y otros territorios que ser vacunado no es ni mucho menos una garantía de no enfermar... y mucho menos de no contagiar... parece que la gente no quiere ni saberlo.
Bueno... lo dejo.
Toda la vida me he acostado tarde, y siempre he dormido como un niño, tardando ni 5 minutos en quedarme muerto... pero llevo ya varias semanas sin conciliar el sueño.
Trabajo sin ganas, veo la tele sin ganas, vivo sin ganas. Una mierda, digamos.
Supongo que eso es la tan deseada nueva normalidad...
Bueno...espero que lo vea todo más positivo el día que pueda hacer mi primera cursa.. aunque sea alguna cursa de algún pueblo perdido donde no exigen más que las ganas de participar.
Tornarem!!
Ni oblit, ni perdó!!
martes, 13 de julio de 2021
VDA Val d'Aran by UTMB - 165K - DNF
Pero lo que empezó como un reto que afrontaba con mucha ilusión, pronto se acabó convirtiendo en la bestia negra que hipotecaba todas las demás cursas.
Sabía que necesitaba hacer varias ultras largas, pero cada vez el rendimiento era peor:
Transgavarres un desastre (primer fracaso en duelo directo contra el Piernas que me dejó a 1 hora), como también la Trail Ardenya y las 2 maratones de febrero/marzo 2020 donde no era capaz ni de bajar de las 3 horas y media.
Vino el confinamiento y la consecuente indignación y definitivamente dejé de correr, ya que no me veía con ánimos de correr en mi balcón o en el parquin como muchos otros. Pero por suerte la Ultra de la Val d'Aran se pospuso para el año 2021.
Pero los ritmos ya no salían, y a duras penas podía completar mi habitual vuelta de 14K por el río a un ritme de 4'59". Tenía fondo para caminar largas marchas por la montaña, pero había perdido del todo la forma física. Me lesioné justo antes de la única carrera de prueba de este año, la Ultra Montseny (donde Piernas nuevamente me humilló) y después en Mayo 2 semanas de bajo por Covid y las últimas 4 semanas sin actividad debido a una rotura del sóleo derecho.
Las últimas dos semanas había estado parado del todo, ni siquiera caminando, para que pudiera recuperar mi sóleo y así llegar lo más lejos posible. Evitaba probarme para que no tuviera ninguna excusa para no ir a Vielha el viernes pasado.
Por tanto tenía una confianza nula en poder llegar a finalizar el reto, y tan solo esperaba que al menos podía hacer unas 50 kilómetros sin dolor.
El viernes a las 9 de la mañana salgo de Sant Feliu y llego 3 horas y media más tarde en Vielha, y con toda la tranquilidad recojo el dorsal y la camiseta (debe de ser buena la marca Kinetik para tener una etiqueta de 45€, pero no me habría gastado este dinero).
Me quedan 5 horas para entretenerme por las preciosas calles de Vielha y aprovecho para comer el plato de pasta que me había preparado.
Sobre las 17h los Speakers (DEPA y compañía) empiezan a animar a la fiesta de la salida, y a las 18 en punto salimos 941 corredores de los 1300 inscritos. Veo que a pesar de las restricciones por la Covid los corredores han venido en masa, desde hasta 51 países diferentes!! Una buena señal.
Bien, empiezo detrás de todo, caminando, puesto que temía que corriendo mi sóleo iba a durar nada y menos. En el 3er kilómetro noto pequeños pinchazos, pero quizás estoy demasiado pendiente. Al menos hacía que no me ponía para nada nervioso al encontrarme con el primer tapón donde tenemos que esperar hasta 10-12 minutos antes de poder continuar. Pensaba que era un control de materiales, pero nada de esto... de hecho, en toda la cursa no ha habido ningún control de materiales. El tiempo era completamente anticiclónico, y probablemente debido a esto el tremendo calor del día se transformó en una fresca noche, lleno de estrellas.
Después del tapón ya no nos pararíamos más y a buen ritmo empezamos la primera subida al Montpius.
Llegamos al primer avituallamiento de Pomaròla (km 11÷12) y ya hemos hecho 1000 metros de desnivel positivo y llevamos 2 horas y 7 minutos. Tengo poco más de un centenar detrás de mí, y unos 800 delante. Llenamos las botellas de agua e isotónica y seguimos subiendo. Es un largo, largo lomo donde vemos a centenares de corredores delante haciendo esses hacia la cima de Montpius (2276m).
Y aquí ya vemos la tónica de los kms 10-40 de esta carrera... todo campo a través, lo que hace que este primer tercio de la Ultra, de Vielha a Bossòst, es la más dura que he hecho nunca!!
Una hora y 500 metros de desnivel positivo más, y por fin llegamos al Pic de Montpius, con una brutal vista hacia el glaciar del Aneto. Impresionante vista, medio estropeada por el servidor.
Seguimos cresteando, mucho más incómodo de lo que parece en las fotos, en búsqueda del Tuc de Letassi y el Montcorbison. Un verde precioso típico de la Val d'Aran, lo que hace que la dureza del terreno queda compensado por la belleza.
Una vez en la cima del Montcorbison, se apagan los últimos rayos del sol (casi 4 horas de carrera, poco antes de las 22h), y empezamos por fin con la primera bajada. Y qué bajada!!! En 1500 metros bajamos 450 metros de desnivel!! Los cuádriceps a punto de estallar, y encima por un corriol donde apenas te cabe un pie. Es mi primer cursa con bastones y los veo totalmente imprescindibles en esta cursa. Siempre he sido contrario a llevarlos, pero esta vez me salvaron de más de una caída segura.
Y ahora viene para mí el tramo más de deprimente de toda la carrera. Se hace oscuro, perdemos las referencias, las bajadas son tremendamente puñeteras, como también las subidas y no hay forma de que pasen los kilómetros. En el 2o Control del km 20 ya hay 50 corredores (la mayoría detrás de mí) que plegan aquí, tras una octava parte de la cursa!
En mi caso, había prevista llegar al Control 3 de Artiga de Lin (km 31) tras unas 4 horas y media... pero tuvimos que acelerar el paso para llegar justo antes del primer corte. Fue un tramo desesperante y poco agradable pero tras 7 horas y 1 minuto por fin pudimos beber un caldo caliente y comer un bocadillo y fruta fresca.
Son las 12h10 cuando salgo de Sant Joan de Toran y nos queda una subida de 1500 metros por delante. En un primer tramo ya había perdido una de mis 3 Soft-Flasks, y por tanto disponía de tan solo 1 litro de agua. Claramente insuficiente teniendo en cuenta el tremendo calor que estaba haciendo este sábado y sin ningún tramo de sombra. Había intentado copiar la táctica de los camellos bebiendo 1 litro de líquido y 10 trozos de melón antes de partir, pero tras media hora ya estaba medio deshidratado.
martes, 6 de julio de 2021
Muchas dudas a 3 días del día D!
3 días quedan para el viaje a Vielha. 3 días y 300 dudas...
Desde luego la preparación no podía ser peor:
Hace 4 semanas escribí que había perdido 2 semanas de mayo debido a la covid, y que la semana siguiente haría la Ultra de 60K de Berga.
Pero fue correr 4 kms el martes 15 de junio y "BANG"... un tirón en el soleo derecho. Podría haber parado al momento, pero quise acabar la vuelta de 14 km caminando. ERROR!!
El jueves voy al fisio y me confirma que claramente hay rotura. Quedaban 3 semanas, que aun había tiempo.... pero pocos entrenos.
Tras 9 días de descanso total me tocaban 4 días de Sant Joan en Huesca, Laspuña, y por supuesto era imposible no disfrutar de esta zona tan bella. Paseos con los críos a ritmo familiar, pero aun así unas buenas distancias:
* Jueves 19 kms (+1100m) por el Valle Borrosa al Puerto Barroseta.
* Viernes 28 kms (+1400m) al precioso lago Ordiceto, con una pequeña cronoescalada solo a un puerto.
* Sábado 6 kms por el Cañón de Añiscló (La familia ya no podía más)
* Domingo 12 kms (+800m) circular al pico Mondoto desde Nerín-Sercué
Vistas impresionantes, pero al final nuevamente "BANG"... un tirón en el mismo sitio y vuelvo cojeando...
El jueves de la semana pasada ya había quedado con el fisio, y cuando le critiqué por meter las uñas en el sóleo, me confirmó que NO TENÍA uñas... que nuevamente había rotura. MIERDA!!
Y así estoy ahora, con muy pocas o nulas esperanzas de poder acabar los 162 kms, sabiendo que más bien es una temeridad, pero tampoco quiero tirar la toalla antes de hora.
Sé que llegará el momento de arrepentir no haber tomada la decisión más inteligente... pero tras 5 semanas paradas en las últimas 8 semanas, al menos quiero sentir la emoción de miles de corredores antes de la primera UTMB del nuestro país.
Mejor morir después de haber vivido!!!
Más que consejos... deseadme suerte 😏😏😏
viernes, 11 de junio de 2021
100 millas delante... y 1000 milles detrás
4 semanas! Son las que me quedan para hacer la primera y seguramente última Ultra de 100 millas.
Inscrito desde hace más de 20 meses, y tras haber tenido que hacer una segunda hipoteca sobre mi piso para costearla (un poco exagerado quizás) nunca me he planteado un Did Not Start, a pesar de estar completamente fuera de forma, tanto física como anímicamente.
Cada día me planteo olvidarme de toda esta mierda monotemática, y de dedicarme a cuidar mi cuerpo y ser un buen atleta.... pero luego salgo a la calle y veo a todas las caras enmascaradas mirándome con ojos de furia... y me derrumbo. Día tras día.
Puedo estar un año sin ir a un restaurante, sin ir a un bar, sin ir al cine, sin disfrutar (aun estando totalmente en contra de la mayoría de las normas absurdas)... pero soy incapaz de aguantar un bozal al aire libre.. y sigo sin entender como es posible que el 99% de la gente no solo se haya adaptado a vivir con esta "obligación necesaria" sino también con el pensamiento de que yo sea un peligro para la humanidad, respirando aire más o menos fresco.... Me saca toda la poca energía que tengo...
No es ninguna justificación. También me levanto cada día pensando que no voy a beber ni una gota de alcohol... Mis 6 kilos de más son claramente notables en mi "abdominal único", y en el hecho de que tengo que dar el 100% para poder bajar de 5 minutos el kilómetro en mi ruta habitual de 14 kilómetros por el río. Corro poco, y encima sin ganas. El gráfico arriba es el único objetivo para al menos un par de veces a la semana moverme un poco. Pero he dejado de disfrutar de corriendo.
Debido al confinamiento, siempre hay alguna cerveza fresca en la nevera de la empresa, y no son pocos los días en que no me puedo refrenar en acompañar el bocadillo con un poco de oro líquido.. para a continuación acabar tirando la toalla... y de perdidos al rio...
Siempre he sido una bala perdida, pero antes tenía los momentos en que me pasaba un montón y acto seguido los remordimientos me hacían volver a llevar una vida decente... pero ahora con el lockdown, al no pasarme nunca y siempre quedarme por debajo o rozando el límite.. ni hay picos tan altos, ni vueltas al valle... siempre en media montaña de difícil paso y cada vez menos animado.
El hecho de estar en contra de la mayoría de las medidas inútiles, no quiere decir que no creo que haya un virus rulando por aquí, y de hecho, hace justo un mes a mí me pilló también el Coronavirus, y se vio que mis defensas no eran ni la mitad de lo me esperaba... y estuve bastante chungo durante 2 semanas. De hecho, los 4 de casa dimos positivos, aunque los críos ni se enteraron y mi mujer apenas.
14 días en casa con una gripe fuerte (y anginas o amigdalitis), pero nada más.
Tuve que aguantar más de una risa maliciosa por parte de compañeros de trabajo y familiares y por supuesto me perdí la prueba de preparación (Ultra Llémena) para la Ultra de 100 millas del Val d'Aran (by UTMB).
Claramente notaba la efectividad de la propaganda de los medios de comunicación, afirmando que el 15% de los jóvenes (sic) acababan teniendo long-covid, y tras 13 días me temía que también era mi caso. Pero por suerte el día 14 me recuperé y el día siguiente ya pude hacer mi primer entreno.
Haciendo tiradas por el río mi cuerpo se cansa enseguida, pero por suerte he ganado mucho en resistencia (tanto físico como mental) por la montaña, caminando rápido hacia arriba y trotando a 5'30-6'00 en las bajadas. De esta forma, prefiero la vía de menos resistencia y no me cuesta mucho hacer una ruta en solitario de unos 50 kilómetros, incluso con gran desnivel (p.e. 5 cims del Montseny de 3000m D+)...
De hecho, los últimos meses tengo muy pocas ganas de sufrir, y las tiradas Ultra-largas por la montaña me ayudan a mantenerme activo, sin la presión del reloj.
Esta resiliencia en las largas distancias es lo único que me permite mantener la confianza para quizás poder finalizar un reto tan fuera de mi abasto como los 162 kilómetros y 11.000 metros de desnivel positivo.
Saliendo el viernes a las 18:00 es del todo seguro que perdería 2 noches enteras antes de llegar de nuevo a Vielha. El sufrimiento está asegurado y será monumental!
El domingo que viene haré la última prueba de 60 kms en Berga (Bergatrail - Ultra Ensija), después 4 días de Sant Joan con la familia en la montaña, el siguiente fin de semana una boda en Castellterçol, y el viernes siguiente a Vielha!
Haremos lo que podamos...
Ya volverá la sonrisa cuando hayamos pasado página. Estoy seguro!
domingo, 25 de abril de 2021
Jim Steinman RIP - The Best Composer ever
Ha sido tanto la canción favorita del autor como también de Meat Loaf, que le tenía tanto respeto que apenas lo cantaba en directo. El Bohemian Rhapsody para mí, sin duda.
El mismo Jim Steinman se reía (hubo bastante críticas) por su legendaria frase:
And now the chilly California wind
Is blowing down our bodies again
And we're sinking
Deeper and deeper in the chilly California sand
Oh, I know you belong, inside my aching heart
And can't you see my faded Levis bursting apart
And don't you here me crying, "Oh, babe, don't go"?
Una "guarrada" según la prensa seria, y un cachondeo según el autor, que siempre quería su toque erótico/absurdo para bromear del mundo.
Estuvieron dos o tres años yendo a todos los discográficos para que pudieron grabar esta joya, Bat out of Hell (muchos aclamaron que Steinman no sabía nada de escribir canciones , ni de la música Rock en General), pero una vez grabada vendió más de 50.000.000 de copias. Una maravilla.
Después de este éxito rotundo, Steinman volvió a escribir canciones de mucha calidad, pero los abusos de Meat Loaf, (que en muchas ocasiones se cayó en pleno concierto debido a su exagerada "entrega" y a la exagerada cantidad de Alcohol que consumía -más de un litro de Whisky a palo seco-), hacía que perdía su voz durante mucho tiempo y la impaciencia de Jim hacía que él no podía aguantar la espera y sacó su propio disco "Bad for Good".. su único disco, y con poco éxito, debido a no tener la voz adecuada para canciones de tal calado.
Todas grandes canciones, pero claramente le faltaba la voz para este Rock Wagneriano. Por suerte, todas las canciones las acabó cantando Meat Loaf en Bat out of Hell II, y Bat out of Hell III.
Luego escribió la mítica canción "Total Eclipse of the Heart", incialmente para Meat Loaf, pero al rechazarla éste, la ofreció a Bonnie Tyler y con un éxito rotundo:
Realmente la voz másculina la ponía Rory Dodd, otro desconocido que se merecía mucho más que ser una voz reconocido pero sin ser reconocido como cantante..
De hecho, Jim Steinman escribió dos "demos" más donde se lucía el mismo Rory Dodd con Jim Steinman en el piano. Siempre ha sido muy 'rudo' tocando el piano, pero siendo el compositor de estas joyas es fácil perdonarle la falta de "finura".