lunes, 6 de enero de 2020

Repaso cursas 2019



Feliz Año 2020!!!
Ha acabado el año 2019, y he hecho un pequeño repaso del año.. un año atlético que no me ha dejado con buen sabor de boca.

La culpa, por supuesto, es completamente mía:

En todo el año 2019 tan solo he hecho una sola vez mi distancia favorita, los 10,000 kms, y mi estado físico el día 12 de Mayo fue tan pésimo que desde luego no debería haberme presentado tras trasnochar toda la noche, pasando las últimas horas vomitando. Un milagro que aun así pude parar el crono en 43 minutos.

Pero al no haber hecho ninguna cursa "seria" de 10.000, en las próximas cursas tendré que salir de un cajón más atrasado. Teniendo en cuenta que los 8 años anteriores pude bajar de los 38 minutos... una triste noticia.

Por otro lado, han sido 15 cursas con un total de 633 kms con dorsal... lo que significa una media de 42,2 kms por cursa!!! Una exageración, sin duda. Justo una maratón.


Empecé mal con la mitja de Sitges en 1h34, la maratón de TGN con rampas intestinales 3h27 y las últimas ultras con sensaciones terribles.

En Holanda pude hacer un último cros de 15K y a duras penas bajé de 4'30"/km.

Una Ultra Montseny que empecé media hora tarde, un Cavalls del Vent con temperaturas imposibles donde me arrastré hasta las tantas de la noche solo...

Quizás haya salvado el año con el Trail Bastions, cursa durísima y maravillosa a tope de nieve, y la Ultra Pirineu.



Con el desprendimiento de retina y la caída en la Trail Ardenya (que aún me duele el costado cada vez que corro, sin saber bien si es solamente la costilla o también el abdominal lateral derecho que está afectado), y el consiguiente aumento de 4÷5 kilos, no puedo sentirme ni contento ni orgulloso.

Aun así, he podido ir con los chicos a Holanda, a visitar a mis padres y hermanos y la bisabuela de mis hijos (91 años bien llevados).

La nueva casa de mi hermano (y ya van 4) -espero que sea la definitiva-, Madurodam, La Haya, Kinderdijk, Rotterdam, la familia en Harderwijk... al menos mentalmente he descansado!!

A ver si estoy recuperado en Julio, cuando me toca la gran salvajada de las 
100 millas por el Val d'Aran. 

Después... volveré a las cursas más cortas (10K-21K-42K) que seguramente el cuerpo lo agradecerá.






















lunes, 9 de diciembre de 2019

Trail Ardenya 55K - Sub 10h pels pèls


Tras el golpe moral de la Ultra de Transgavarres, decidí de venir aquí solamente para disfrutar de la Trail Ardenya. De hecho, no tenía muchas ganas de machacarme otra vez, pero las críticas de todos los que habían participado eran unánimes.... una cursa fantástica!

A pesar de las abundantes lluvias del miércoles y jueves, parecía que iba a hacer muy buen tiempo, y así pude convencer a la family a pasar un fin de semana largo en el apartamento de Calella.

La cercanía me permitía despertarme a las 06:25, y de hecho dormí plácidamente, gracias a las nulas preocupaciones. Nada de competir, sólo disfrutar.
Como previsto, hacía bastante frío a las 07:30 en Santa Cristina, quizás 4ºC, pero ya se veía que hoy no haría falta la chaqueta térmica y por tanto la dejé en el coche.

Una foto con las amigas Correcats Helena y la Marta, y me pongo detrás de todo... que no vaya a ser que la multitud me lleve a unos ritmos más altos de lo previsto.


Un km y medio bastante cómodos, pero era un espejismo... Rápidamente nos metemos en el tema. Subidas y bajadas sin parar, ni 200 metros rectos, giro tras giro, para arriba, para abajo... muchas veces aparentemente sin más sentido que el hacer desnivel por hacerlo.

He hecho decenas de Ultras, y todos los que me conocen saben que siempre llevo una chuleta con las principales subidas y bajadas: Suelen haber 3, 4 o 5 subidas, aunque en Bisaura habían hasta 8÷10 subidas... pero todas registradas, con nombres y apellidos.

En este caso, la información de la organización se limitaba a un link a Wikiloc, y poco más, y además, ni idea qué montañas estábamos subiendo. Está claro que hablamos de montañas bajas (max. 400m), pero viendo el perfil uno se puede hacer una idea de lo poco corrible que es esta Ultra.

No voy a criticar nada de esto, pues ¿dónde se puede encontrar una Ultra por tan solo 5€, incluyendo una suculenta bolsa del corredor?. En ningún sitio, Alucinante!!!



Lo dicho, voy a ritmo lento, y tras 2 kms ya nos encontramos con el primer tapón.
En fila india, no pasa nada, y poco a poco vamos haciendo el camino. Una brutal subida el km 5, para coronar un pico e inmediatamente después bajar (de culo) para deshacer todo el desnivel ganado.
Por suerte, la piedra estaba seca, y no eran bajadas demasiado peligrosas, siempre con mucha precaución.






Eramos unos 224 corredores que hicimos la cursa larga de 50K, que por algún motivo llamaron la "M", y media hora después saldrían 300 corredores más haciendo la cursa mediana (la "S"), compartiendo el mismo recorrido los primeros 13,4 kms y luego los últimos 16 o 20 kms.

Al quedarme en fila india sobre la posición 140, ya tuvimos compañía tras tan solo 8,8 kms.
Lo que yo había hecho en 1h20, los cracks de la "S" lo habían hecho en apenas 50'.
Creo que fue un error dejar tan poco tiempo entre las cursas, y poco después se agravaba el asunto.

Tras casi 10 kms nos encontramos el primer avituallamiento (es decir, agua y algo de frutos secos), y aquí hay un tramo de un par de kms donde se puede correr a gusto. Es de ligera subida, pero el camino algo más ancho permite hacer adelantamientos y poco a poco nos espaciamos. Es aquí donde me pego una hostia con voltereta incluida, abriéndome la mano derecha y estampando la tibia izquierda contra una roca. Me cuesta ponerme derecho, pero el dolor remite y sigo mi cursa.

Pero de repente nos giramos a la derecha y nos encontramos con una pared enorme de unos 200 metros de desnivel positivo donde tenemos que utilizar constantemente nuestras manos para ayudar a subirla. Una buena grimpada, un sitio idílico, pero un coñazo si los de atrás te vienen apretando.
Tuve que dejar paso a al menos a 10 corredores de la "S" (pos. 11-20) y por fin llegaba arriba.


Nada más llegar arriba, nos dirigimos directamente hacia abajo, y es aquí donde hago un gesto raro (o quizás recibí una rama de un árbol en el costado derecho) y aunque en un principio no le hacía mucho caso, cada vez me molestaba más el costado derecho.

Unos centenares de metros después de coronar la montaña sin nombre, por fin se separan los caminos de la "M" y la "S" y ya no tengo que mirar hacia atrás.
Aquí empiezo a aumentar un poco el ritmo, y adelanto a 17 corredores para llegar al segundo avituallamiento en la posición 123. Llevo 3h20 de cursa, y me encuentro muy fresco, y muscularmente como si acabara de empezar.

No obstante, la molestia del lado derecho se empieza a hacer insoportable, es justo por debajo de las costillas, y el dolor es como si fuera un dolor del abdominal lateral, pero muy fuerte.

Aquí es cuando me entra la paranoia, y primero pienso que tengo apendicitis. Llamo a mi mujer, intentando no asustarla, pero no suelo llamar para este tipo de consultas y por supuesto la tengo acojonada. Me dice que la apéndice no está allí, pero la paranoia no se acaba aquí. No recuerdo ningún golpe por fuera, así que tiene que ser una enfermedad de dentro del cuerpo.
Me temo que me he perforado el riñón, y sin ganas me pongo a orinar, suponiendo ver el chorro lleno de sangre.. sorpresa: amarillo como siempre. Hmm...
Pero el dolor está allí, y no es debido al esfuerzo... algo va mal. El problema es que estoy en una playa totalmente inaccesible y no veo a ningún médico para pedir ayuda.



Así que sigo para adelante. Un dolor tremendo al tener que saltar de roca en roca en la maravillosa playa sin nombre, pero curiosamente la subida con cuerda no me causa un dolor tan fuerte.
Hubo hasta 5 tramos con cuerdas para subir... imprescindibles además!

Mi mujer me llama 5 veces durante la media hora siguiente, y en la última llamada escucho como David, mi hijo pequeño, le dice a su madre "Tranquila mama, que el papa nunca abandona... ayer me lo dijo"..

Pero esta vez no lo tenía tan claro. De cualquier manera, tenía que salir de este tramo de playa, que se me hacía eterno. Más quisiera yo meterme en el agua, pues la temperatura era ideal para ello.




Una vez salida de la playa, donde me habían adelantado muchos corredores, se inicia una larga subida de unos 400 metros de desnivel, y veo que en las subidas no tengo molestias.
Si ya cuesta seguir el camino con tantos giros, no quiero ni pensar en salir del recorrido, y además empiezo a tener sed. Lo primero es encontrar el siguiente avituallamiento.
Pero nada... tras la subida, bajamos prácticamente al nivel del mar para volver a subir 300m.

Tardé 2h40 para por fin llegar al 3er avituallamiento... como los anteriores, con agua y trocitos de plátano y un resto de frutos secos (nada de Coca Cola o bocadillos... semi-autosuficiencia total).

6 horas de cursa, y ya estamos en el km 34,7 de los supuestos 50K.

Pido por una persona con conocimientos médicos, pero nada... "ni lo somos, ni podemos darte ni un gelocatíl". Bueno, a seguir.


2 kms más tarde, tras la inésima subida, llego al segundo Control de tiempo, y le pido al señor el camino más rápido hacia Santa Cristina.
Me dice que siguiendo la cursa 14 kms, y yendo derecho por la derecha unos 10 kms.. y que podría llamar un coche para recogerme. Pero tengo que entregar el dorsal y retirarme.. Cachis.
Me retumben las palabras de mi hijo, y total.. seguir por el camino son 4 kms más que abandonar.

OK, gracias, intentaré seguir... eran las 14:30 y caminando a 5-6 km/h no podía costarme más de 2h30-3h. Aun llegaría de día.

Intentaba hacer un paso de trote, pero el dolor seguía inaguantable.
No obstante, caminando cada vez me molestaba menos.

En el 3er avituallamiento me confirmaron que en 7,5 kms llegaríamos al AV.4.
Ni 7, ni 8... no, 7,5 km. Un número suficientemente exacto como para confiar que entre 7,25 y 7,75 kms llegaría.

Pero nada... 9,3 kms para llegar al 4o avituallamiento, donde ya sabía que no había vuelta atrás.

Nuevamente no hay nada de comida sólida, aunque veo un plato con unos trozos que se parecen mucho a trozos de carne. "¿Es carne?" le pregunto a la voluntaria. "Sí", me contesta... "es mi plato!".
Hubo un silencio incómodo, y aguanté lo suficiente como para escuchar "pero si quieres...".
La verdad que ahora me parece totalmente carente de educación, pero no lo dudé ni un momento y le arranqué un para de trozos de carne del plato. Uff.. que delicia. "Moltes gràcies!!".

"A propòsit, quants kms falten per l'arribada? Arribarem de nit?".
"NO!! segur que arribareu molt abans. Són només 9 kms i ara són les 15:45"
"9 kms reals?"
"No.. 8,5 kms reals"
"OK, gràcies".

Y volví a caer en la trampa.

4,2 kms más tarde me confirman en el tercer y último Control de tiempo que faltan 4,5 kms.
Perfecto, entonces sí que eran 8,7 kms i si ahora són las 16:37, llegaré antes de las 17:30 aprox.

Pero no nos lo iban a hacer tan fácil... quedaba una subida muy fuerte, por una riera lleno de barro y agua hacia arriba, y nada más llegar arriba bajábamos justo al lado la misma distancia hacia abajo.

Por suerte mis piernas se encontraban muy bien, y en las subidas iba adelantando a muchos compañeros, para luego ser adelantado en las bajadas donde ellos sí podían trotar.
Una nueva subida dura hacia arriba, y parecía que lo peor había pasado.

Pero nada... a las 17:30 empezaba a hacerse de noche cerrada, y seguimos pasando por canales llenos de barro, e incluso teníamos que travesar un río de unos 5 metros de ancho con bastante fuerza.
Más barro, y más rieras... pero ya había hecho más de 4,5 kms y no había señal de estar cerca de meta.

Con apenas visibilidad, no era raro que ya nadie me adelantaba los últimos pesados kilómetros, sin perdonarnos ni siquiera un último kilómetro de gracia...
Tuvimos que atravesar un río por debajo de la carretera y subimos, saliendo del río, justo en el mismo polideportivo, donde llegué tras 9h54 minutos!! Tan solo 6 minutos antes del cierre, y todavía con una veintena de personas en la oscuridad detrás de mi.
Finalmente han sido 55,1 kms... bastante más de los 50 kms prometidos.

Entro en el polideportivo, me chequean el chip, y mientras desmontan todo el tinglado por fin puedo probar un bocata de butifarra con un vaso de brou y una cerveza 0,0%.

Me pregunto si ha valido la pena, y aun sabiendo que no... la alegría de haber acabado es grande.

El año que viene volveré!!




lunes, 18 de noviembre de 2019

Transgavarres per oblidar



Piernas (Spain) 12 - Dennis (Malta) 1....

Me ha humillado el amigo Piernas. En una confrontación directa...  sin excusas posibles.
Una derrota sin paliativos. 
(Un buen momento para retirarme quizás?) 

Hi havia dues possibilitats:

* Anar en cotxe a Girona (sortir a les 05:00), autobús a Palamós 06:30-7:30, córrer de Palamós a Girona (08:00) i tornar en cotxe
* Anar a les 07:15 a Palamós, córrer, i tornar en autobús de línea a Palamós..

Amb el fred que feia, i les poques ganes de matinar.. vaig decidir per la segona opció, és a dir, dutxar-me tranquil·lament a Palafrugell a les 06:45 abans d'agafar el cotxe i ja agafaria l'autobús.
(Piernas 0 - Dennis 1)

Degut al sobtat despreniment de la retina no vaig entrenar massa l'últim mes, però la setmana del 4-10 de Novembre vaig fer 4 sèries de 2000 sub 4' i un entrenament de 16k per Collserola a bon ritme.
Aquesta setmana passada el dijous vaig anar al oftalmòleg i va detectar un altre forat a la retina i em va sellar-ho amb làser, però curiosament em va dir que en 3 dies no hi havia cap problema per córrer una cursa... ni si fos de 100 kms ?!? 
Una mica estrany, però bé... Per què no fer cas a un home que s'ha passat la vida estudiant...

(El dimecres aniré al oftalmòleg que m'ha recomanat Ferran i veurem si realment està tot al seu lloc)

Així que no havia entrenat gaire, però quan començava ahir pensava que fins i tot podria ser una avantatge haver fet aquesta setmana només una tirada de 13 kms pel riu...




Així, sortim puntualment a les 08:00 de Palamós, fa un día molt solejat i ja no fa tant de fred com a primera hora.


Portem 2 kms i ja noto que no puc amb el ritme que l'amic piernas m'està imposant. 
Collons, sí que m'ha visitat aviat l'home del martell....

Deixo passar a uns 10 corredors, i mantinc el ritme durant 500 metres, però estic tan pendent de les branques dels arbres per no fer-me malbé l'ull... que no veig els arrels que em fan caure amb voltereta. Merda!! Per sort la caiguda era sobre terra molt tova.

Deixo passar 10 corredors més pel corriol i torno a córrer.
Els primers 10 kms són per corriols molt estrets, a dins del bosc, i són continues les pujades i baixades. No massa empinades, però molt trencacames. 
Però avui ni tenia cames ni pulmó... Mai m'havia trobat tan fluix.
Total, que després de deixar aquests 20 corredors, fins al km 15 havia de deixar pas a 47 persones més... Un desastre.

Després del primer avituallament (km 14) em trobava una mica millor, i al km 15 per fi vaig avançar un primer corredor... i un altre, i un altre... REMONTADA!!! (pensava). Vaig comptar les víctimes i al km 24 havia recuperat 17 posicions... això prometia. 
Però quan ja cantava victòria, vaig topar amb un altre mur, aquest cop impossible de superar:
Fins al km 30 vaig perdent 10 posicions, abans de creuar 3 cops pel riu, fins als genolls a l'aigua. Mengem una mica en l'avituallament principal del km 30, però tinc els peus tan freds que ni me'ls sento.

Ara toquen uns kms plans, per fi, però "no me siento las piernas!!" 
Sóc incapaç de córrer i camino de manera penosa veient com tothom em deixa en ridícul... 
Un parell d'hores més tard ja no tinc els peus tan freds i puc trotar una mica, però en cap moment per sota de 7'/km... patètic!!
Com és possible que durant la UP podia córrer fins i tot a 4'30" després del km 80 i avui ni un sol km per sota de 7??
De totes maneres, ja veig que baixaré de les 7 hores com sigui, així que tampoc cal fer cap esforç més per millorar la marca... no puc recuperar un nefast resultat i a més el cos no vol patir més.
Doncs...així de content arribo després de 6h34 a l'arribada. 



Però aquí no acaba el calvari...

Les dutxes a més de 2 kms...(però ben calentes i amb més pressió que la 'tanqueta' dels Mossos)
L'estació de autobuses a més de 2 kms de les dutxes...
Arribo a l'estació a les 16:15 i veig que el primer autobus surt a les 17:40... Noooo!! 
Bé, res a fer, dues birres i un entrepà per no tallar-me les venes, i a les 19:30 per fi a Palafrugell, i no vaig arribar a Barcelona fins a les 22h...
(L'amic Piernas va dinar a casa a BCN a les 15:30....)

Bé, com a mínim... a la propera no pot anar pitjor, oi?

Estava inscrit ja a la Ultra de l'Ardenya, però no ho tinc tan clar.
Hauria de gaudir un mínim fent aquest esport..
Ara amb la moral sota cero no vull anar, però 20 dies donen per molt.







jueves, 14 de noviembre de 2019

VDA - Torn dera Val d'Aran by UTMB - 100 milles - Objectiu de l'any 2020


El gran, gran objetivo del año 2020 será una nueva Ultra en Catalunya:

La Torn dera Val d'Aran, la vuelta completa del Val d'Aran, de 100 millas.
Enlace a la página oficial.

Desde hacía muchos años -creo que fue desde que lo mencionó Pau "Ironpanic- tenía en la cabeza que la última y definitiva hazaña debería ser acabar la UTMB de Chamonix.
Lo dejé muy aparcado, pensando que eran palabras mayores, y de hecho no me veía ni capaz de hacer la mitad del reto.. acabar la UP.

Por otro lado, aun si hubiera sido capaz físicamente, siempre quedarían los dos impedimentos que imposibilitarían efectuar realmente dicho reto.
* El desembolso enorme que supone el desplazamiento a Chamonix (más con toda la familia)
* La enorme lista de espera y el sorteo casi imposible para ser uno de los elegidos.

Pero ahora resulta que los responsables de marketing de la UTMB han encontrado la manera de embolsarse aun mucho más dinero:
Hacer un circuito de Ultras "by UTMB", que a través de un sistema de "Stones" garantiza inmediatamente la participación a la UTMB en acabarse una de sus Ultras.

Para evitar el sorteo se debería conseguir 10 puntos ITRA en 2 carreras, y 18 stones.
Pero resulta que si por cada punto ITRA de una Ultra 'normal' te dan 1 stone, en las cursas "by UTMB" esta cantidad se multiplica por 3. Es decir, una Ultra de 100 millas (6 puntos ITRA), te daría 18 stones y por tanto una entrada directa a la UTMB durante los primeros 4 años.



No obstante, mi objetivo no es ni mucho menos hacer la VDA para conseguir los Stones para la UTMB.. Al contrario, será la misma VDA el objetivo de mi vida.

Hacer una cursa de 100 millas, poco más de 160 kilómetros, con 10.500 metros de desnivel positivo y los mismos 10.500 metros de desnivel negativo por uno de los parajes más bonitos del mundo, el Val d'Aran, pasando por los lagos de Colomers del parque nacional de Aigüestortes... qué mas puedes pedir??

Desde luego un reto sin igual, con dos noches sin dormir incluidas... siempre que sea capaz de acabar el gran reto.

Ya estoy inscrito, desde el primer día (aprovechando el descuento para los primeros 300 corredores), y ya sólo queda llegar en condiciones el primer fin de semana de Julio 2020.

Iré "low-cost", puesto que el mismo viernes estaré trabajando (probablemente de 07:00-12:00) para después coger el coche e ir hacia Vielha y allí recoger la bolsa del corredor y salir el mismo viernes a las 18:30....
Todo lo que pase después... lo veremos en 8 meses!! 



miércoles, 13 de noviembre de 2019

Logigram Krakerboek - wie kent hem nog?


2019 - Ik geniet nog regelmatig van het oplossen van de logische puzzels van Denksport.
Vooral van het Logigram Krakerboek, het absolute hoogtepunt van deze reeks van logische puzzels.

Ik zat te denken om mijn assortiment wat te vergroten, maar een simpele zoektocht in Internet bracht mij op "0" resultaten bij een Google-search op "Logigram Krakerboek".
(bij deze will ik dat in ieder geval herstellen).

Toch verbaast het me enorm... staat niet álles op Internet??.. kennelijk niet.

Ik woon al sinds maart 1997 in Barcelona (dat verklaart deels mijn gebrekkige taalvaardigheid), en moest zodoende mijn abonnement opzeggen na  het 16 Nummer van het Krakerboek.

Kan iemand mij vertellen hoeveel nummers er daarna nog gemaakt zijn?  


Geweldig!! 
Het is een wonder dat ik na 22 jaar nog steeds verscheidene onopgeloste problemen heb liggen, zodat ik ook de volgende jaren nog kan genieten. Maar er komt eens een eind aan de tijdschriften.

Worden er überhaupt nog logigrammen gemaakt??



viernes, 8 de noviembre de 2019

Adiós Círculo de Lectores



Esta mañana he escuchado la noticia en la radio, que

Cinco años después de hacerse con su control, el grupo editorial PLANETA echa el cierre al mayor club de lectura de España por "el cambio de hábitos de consumo de los ciudadanos"

y no ha tardado en hacerse realidad:

Hace un par de horas el 'comercial' de Círculo de Lectores me ha dado este libro y se ha despedido diciendo que efectivamente es la última entrega!!

Nunca había sido un gran lector, pero tengo una extraña sensación de tristeza, como si el mundo antiguo definitivamente hubiera dejado paso a la nueva realidad... me estoy haciendo viejo.

Aun sin ser un gran lector, cuando aterricé aquí en Barcelona en el año 1997, una de las primeras cosas que hice era apuntarme al Círculo. Una forma de obligarme a leer (o al menos coleccionar) 6 libros al año.. y ya van 22 años!

Se me fueron acumulando los libros sin sacar del celofán, pero poco a poco iba cogiendo el gustillo, y ahora no me acuesto ningún día sin haber leído al menos unas pocas páginas de uno de mis libros con la tradicional tapa dura...
Además, dándolos casi un estatus de Sagrado, sin haberme deshecho nunca de ninguno de ellos, ampliando sin cesar las librerías de la casa. 

Y es que me veo incapaz de leer con una tablet o Kindle, pero... el mundo sigue. 
Ha habido un antes y un después. Toca adaptarme!!   

Adiós Círculo...

lunes, 4 de noviembre de 2019

Montaña, desprendimiento de retina, y volver con la Pujada a Guanta





Después de la UltraPirineu, hace 4 semanas, tocaba una semana de descanso para recuperar fuerzas e intentar no lesionarme.

El jueves 9 de Octubre, a disfrutar en Port Aventura con los chicos, mareado de tantas vueltas en el Dragon Khan, Furius Baco, etc, etc... El pequeño (David de 9 años) se pasaría horas y horas en todas las atracciones, y uno empieza a tener una edad ya... (Kylian, afortunadamente, es más prudente). 



Por suerte el día siguiente pude llevarlos a mi terreno, para hacer una bonita ruta por la Alta Cerdanya, la ruta de los 12 lagos del Carlit. En principio, la idea era de hacer un agradable paseo, pero al ver a medio paseo que el Carlit estaba "tan cerca", decidí dejar a los chicos jugando en el último lago, y hacer un sube/baja rápido a la cima.

Es un pico de 2921 metros de altura, pero realmente accesible, gracias al acceso a l'estany de la Bullosa a poco más de 2000 metros de altitud.
Para no dejar a los chicos tanto tiempo solo, me forcé enormemente e hice los 500m de desnivel en tan solo 38'... Los primeros 350 sobre un camino muy fácil y evidente,











Pero los últimos 150 metros crestando (también porque perdí el camino "oficial".. no mucho más seguro). Tan penosa era la bajada que tardé exactamente lo mismo bajando que subiendo.. también 38 minutos...

De todas formas, valió la pena la subida, porque a pesar de no ser el día más idóneo, la vista sobre los lagos del Carlit es impresionante!! De las mejores que hay.







El domingo voy a la cama en perfecto estado, pero el lunes 14, después del puente, de repente me levanto fatal. Un dolor tremendo en la rodilla izquierda, y veo muy borroso con el ojo izquierdo.
Además, veía decenas de miles de puntitos flotando delante de mi ojo.
Después de plegar del trabajo voy a la óptica que me dice que vaya directamente a Bellvitge.
Lo que pensaba que iba a ser un par de horas perdidas, resultaron ser muchísimas más.

Fue el 14-O, y sin yo saberlo, un chico perdió el ojo en el Prat por una puta pelota de goma. Aun así, mucho antes de la prensa supimos nosotros de la pérdida del ojo del chico, porque justamente la única oftalmóloga de Urgencias de Bellvitge estaba más de 4 horas operando al pobre chico y por tanto dejando la sala de espera de oftalmología sin llamar a nadie. Tal revuelo hubo, golpeando puertos, arrancando cosas, gritos, insultos (que él se lo había buscado, que se alegraban de que había perdido el ojo... sin comentarios (en su defensa tengo que decir que estar desde las 18:00h hasta las 05:00h en una sala de espera... pues.. desespera un poquito)) que tuvimos a 2 guardias permanentemente con nosotros...

Bueno, al fin a las 06:00 me atendieron a mi, y la oftalmóloga me dice que tengo una rotura y desprendimiento en el ojo izquierdo... que "mañana" te opero a las 10h.
A las 06:30 voy a casa en coche, para pasar por una experiencia que no quiero repetir jamás:
Conducir de noche con las pupilas completamente dilatadas.... Cada luz era una estrella y entre miles de estrellas me jugué la vida para llegar a casa (sin saber que tenía las pupilas dilatadas..)

Sin dormir llevo los chicos al cole, voy a trabajar una horita y rápidamente al hospital donde tras otro retraso de 4 horas me operan a las 14:30. Yo hecho polvo, pero sin entender cómo podía aguantar la oftalmóloga que llevaba al menos 16 horas trabajando sin parar. Brutal!

Al final la operación salió todo bien, sólo que después de la operación por láser me empiezo a sentir mal, ganas de vomitar, me trae una bolsa de basura y... me despierto unos minutos más tarde con la cabeza encima de los pies de la oftalmóloga que seguramente frenó la caída con sus zapatos.
Me había quedado inconsciente durante un minuto. Estoy perdiendo facultades...



Tocaban 10 días sin correr, que en condiciones normales habría sido un infierno, pero "gracias a" el dolor de la rodilla fueran casi una bendición.

El viernes 25 de Octubre tuve la revisión del ojo en el Broggi, y me dijeron que tenía una hemorragia interna del ojo, y una ecografía demostró que tenía nuevos riesgos de desprendimiento. No obstante, el oftalmólogo me confirmó que sí podía hacer de todo.
Correr, flexiones, abdominales... todo normal!
Me mujer le comenta "pero si es una bestia, que quiere hacer maratones!"... al que el médico le contesta que "cap problema"... puede correr lo que quiera.

Así el domingo pasado hice mi primer entrenamiento y tras 3 entrenos más, hoy me he vuelto a vestir de corto y con dorsal:

La pujada i Baixada a Guanta. 
Una cursa que había hecho ya los años 2003 (56:44) y 2009 (57:00).
El día empezaba soleado, pero justo 5 minutos antes de las 10:00 empezaba a llover... e incluso fuerte justo el momento de la salida.
Por suerte duró tan solo unos 8÷10 minutos, justo el tramo de 2 kilómetros de subida por asfalto, y cuando nos metimos en la pista forestal ya era prácticamente seco.

Hasta el km 3 las subidas son suaves, con alguna bajada, pero a partir de aquí son 2,5 kms de fuerte subida hasta el Castell de Guanta, unos 200÷250 metros de subida.
Los primeros kilómetros no me siento muy fino, pero después del km 2 no paro de pasar a gente y sin sentirme fuerte sí me encuentro cada vez más confiado.
Paso por Guanta (5,64 km 29:05 - 5'09") donde nos dan agua en un vasito de cartón, y empieza la bajada. Los primeros 400 metros por el mismo camino de subida, pero después por un camino diferente, 4 kms de pistas y senderos y los últimos 3 kms por asfalto y caminos de tierra sin desnivel.

Con muy buenas sensaciones acabo en 55:50.
1 minuto más rápido que hace 16 años, así que puedo estar contento!

Bueno.. a ver si me dan el visto bueno al ojo el 14 de noviembre..y todavía no sé qué hacer el 17 de noviembre:
* Fundir a Piernas en la Ultra Transgavarres de Palamós a Girona  ó
* Hacer la mitja de l'Espirall.

Tengo hasta el día 7 para decidirme.