martes, 23 de mayo de 2023

10K Vilanova - Peor marca desde el 2006/2009

 


Este domingo tocaban los 10 kilómetros de Vilanova.

Un circuito rapidísimo, 100% plano, y además era el campeonato de Catalunya 10K.

La verdad, el recorrido no era nada turístico... dos vueltas sobre este circuito homologado que trazaba una T, con idas y venidas por el paseo marítimo.



Después del fracaso de hace 3 semanas en la mitja d'Empúries, estuve 2 semanas largas parado debido a una rotura fibrilar del gemelo (la enésima rotura...).

Pero el martes pasado quise probarme y sin darme cuenta hice 2 series de 3000m en 12:20 y 11:58.
Muy, muy feliz por poder correr de nuevo tras 16 días... el tiempo era lo de menos.
Qué gusto poder correr!
El jueves 6 x 1000m con tiempos de 3:56 a 3:32, bastante rápido.
Parecía que estaba nuevamente en forma...

El domingo me levanto fresco y me siento genial. Las piernas frescas y medio convencido que hoy había buenas posibilidades de volver a bajar de los 40 minutos.

Salimos sobre las 09:30 (45 minutos antes se hizo la cursa de 5K, 1 vuelto sobre este circuito), y como siempre a mil por hora. Los 3 de la foto estábamos en medio del pelotón -detrás de la liebre de 45'- y por tanto con la sensación de tener que ir avanzando entre la gente.

Pasé por el km 2 en 7:58, el ritmo perfecto para hacer 40', e iba cómodo, con ganas de luchar.

Pero sin aviso, en el km 2,5, de repente me quedé sin fuerzas, y poco a poco iba bajando el ritmo.

Primero 4'10", luego 4'20"/km y así pasé la primera vuelta en 20:43.

El ritmo bajaba a 4'35 - 4'50 y tan solo pude exprimirme en los últimos 500 metros para acabar en 4'20.

Total: 20:43 + 22:49 = 43:32 minutos.

En casa he visto que era mi cursa de 10K número 67... y que era la peor marca desde el año 2009.

Tan solo tengo 3 registros peores, la de Sant Boi en el 2009 (con bastante desnivel), y 2 cursas en el año 2006... todos con 11 kilos más que ahora (82 kg de ahora contra 93 kg de antes de nacer mi 2o hijo) y todos con bastante desnivel. De hecho, me ha extrañado que nunca había hecho más de 44 minutos.

Parece que la vida libre de alcohol no es garantía de mejores resultados atléticos.
Pero vale la pena. Así que... Tocará entrenar más... y mejor! Ganas no me faltan! 




 

viernes, 5 de mayo de 2023

Beber (Pere Aznar)


El mismo día que decidí de dejar de beber, me compré este libro que ya tenía en mente comprar tras haberlo visto en las noticias unas semanas atrás. Del cómico Pere Aznar, colaborador habitual de Buenafuente en su programa nocturna Late Motiv. Sinceramente... yo no lo conocía. 

A veces cuando compras un coche, entonces ves este coche -que antes apenas veías- por todos los sitios.
Quizás me está pasando lo mismo, porque la semana siguiente "Sense Ficció" de TV3 emitió el programa "No penso tornar a beure mai més" de la Flora Saura i David Carabén (Qualsevol matí pot sortir el sol).

Bien... me ha parecido interesante el libro, y demuestra que realmente no somos tan especiales o únicos como podríamos pensar que somos. La mayoría de sus pensamientos son calcados a los míos, y seguramente a los de millones y millones de otras personas.

Él decidió de dejarlo "definitivamente" tras encontrarse en el tanatorio y ver su amigo muerte tras haber estado (Pere Aznar, no su amigo) 3 días bebiendo, "ayudado" por las 'líneas blancas' que le permitían resetear el cuerpo y seguir bebiendo. (Por suerte nunca había ni tenido idea de este 'poder de los polvos blancos').

Reproduzco varios fragmentos del libro que me parecen interesantes:

Tras decir "Soy Alcohólico"...el estímulo más habitual que recibes de vuelta es una mueca de asombro e incredulidad.. seguido de posibles trazas de repudio basado en la imagen mental que se tiene de la enfermedad como el cartón de vino, hablar solo.. para terminar con un "Pero bueno, seguro que estás un par de meses sin beber y luego te bebes una cervecita y no pasa nada".
Pues, créeme, que me jode más a mí que a ti, pero si tienes un problema de alcoholismo, sí que pasa algo. Lo que para ti es una cervecita y no pasa nada, para mí es, con solo un sorbo, abrir ligeramente una puerta que estaba cerrada y que deja un pensamiento muy peligroso en la cabeza. Pensamiento que, en un día, 2 semanas, un mes o una hora, retumbará con fuerza y susurra un mensaje muy tentador: "Lo ves? No pasa nada. Puedes beber otra con tranquilidad.... Si caes, te has comprado un billete de ida a la mierda.. Lo que hoy es una puerta entreabierta, en una semana será una puerta abierta, y en dos una puerta abierta de par en par, y en un mes será una casa sin puertas. Y entrará todo. Y saldrás tú. 

Tras centenares de intentos no puede más que afirmar que esto es exactamente lo que pasa. Siempre.

Hoy mismo, tomando como cada viernes mis cervezas y cava con mi jefe (que considero más un amigo que jefe -ahora tomando yo tan sólo un par o 3 de cervezas tostadas 0,0%), él me ha dicho "pero si tú no tienes un problema de alcoholismo. Siempre vienes puntualmente, trabajas con entrega y seriedad, tan sólo que a veces se te va la cabeza. Tómate media copa de cava sólo y no pasará nada". Todo bien intencionado.

Pere Aznar lo explica así:  Lo que yo he vivido todavía es lo que se podría etiquetar como "Alcoholismo funcional". Es el más común de todos, sin duda... Gente a la que nunca han despedido de un curro por ir mamada, pero ha ido mamada. Gente a la que nunca ha detenido la policía por ir desnuda por la calle gritando "El final está cerca", pero en su cabeza "El final estaba cerca"... Un alcohólico funcional es..el más complicado de identificar, porque precisamente su funcionalidad hace que la enfermedad nunca toque techo o fondo... nadie le ha dicho aquello de "Creo que tienes un problema". Sólo si él mismo se da cuenta saldrá de la espiral de la mamela eterna.

Doy fe, y para dar un ejemplo, mi padre siempre tuvo una muy buena bebida. Hasta mi madre se jactó a sus amigas de que mi padre podía beber media botella de whisky sin que se le notara nada. Y era así... Era la persona más amable que conocía, nunca ninguna bronca, siempre divertido... hasta que cumpliera 50 años y de repente se notaba que su cuerpo ya no aguantaba tan bien los abusos. Y 13 años después casi tuvimos que despedirnos de él en el Hospital de Girona tras un fallo cardiaco. No iba a recuperar más de un 15% de su corazón, pero poco después se recuperó hasta casi el 80%. Al salir del Hospital Dr. Trueta, 2 meses después, para volver en avión -con personal médico para controlarlo-, les supliqué que en Holanda le hicieron un tratamiento para que no volviera a beber.
Cuando volví en Navidad 2008 estaba prácticamente recuperado al 100% y había vuelto a su "vida normal". Mi hermano -que es igual que yo, pero sin frenos al no tener pareja ni hijos- y yo solíamos cabrearnos por este hecho... por supuesto con unos cuantos "refrescos" para matar la ansiedad. 

Pere Aznar explica muy bien el pensamiento imperante: 
Quiero creer que soy buena persona, quiero creer que no es cierto eso de que cuando bebes dices la verdad y sale quién eres realmente. En el fondo, quiero creer eso porque creer lo contrario es lo que me ha hecho seguir bebiendo tanto tiempo. La ecuación es tan simple como jodida y difícil de explicar: beber y ser un trozo de mierda en consecuencia, te lleva seguir bebiendo para no sentirte culpable por beber y ser un trozo de mierda en consecuencia. No lo llaman "Círculo vicioso" porque quede bonito, la llaman así porque es vicioso, cien por cien. Que voy a decir...

Dice Pere que desde el principio tomé la decisión de no esconderme.. "Es que estoy dejando de beber" se convirtió en mi frase preventiva.. incluso en contextos que no eran los adecuados. "Ponme un cuarto y medio de jamón cerrano. Es que estoy dejando de beber". Luego bromea que seguramente era la única persona del mundo que era más "pesado" sereno que ebrio...  utilizando como siempre su mejor arma, el humor, para intentar sobrevivir a la situación.

Luego explica su experiencia con las "golosinas albinas"que según él: La magia reside en que te permite hacer un reset casi completo con cada ingesta. Es decir, si tras nueve copas le das permiso a pasar al profesor albino a tu nariz, es como si acabaras de llegar a clase de nuevo recién duchado y con ganas de aprender. No hay nada que te espabile más.. me permitía seguir bebiendo hasta el infinito. No quiero ni saberlo, ni leerlo, y por suerte nunca lo supe.

En la parte final explica sus vivencias sin beber que son muy interesantes, aunque por otro lado muy poco optimistas. Claramente éste no es un libro de autoayuda (para él sí seguramente!).

Explica que: Cada jornada que terminaba y no había sucumbido era un pequeño trofeo que me otorgaba a mí mismo. Un premio que no servía de mucho, pero que hacía ilusión.. Así funciona lo del "día a día" de los potenciales exmiembros de la hermandad del trago eterno. Cada día te das una medallita, pero ¿Qué pasa cuando llevas noventa o cien medallitas? Pues que la medallita ya te suda los huevos lo más grande... Ahí es cuando se complica la cosa. Cuando no beber ya no es una novedad en tu vida, sino que es, simple y llanamente, el resto de tu descafeinada, desalcoholizada y desasosegante puta vida. Ahí, ahí es cuando la cosa se pone cuesta arriba. Ahí ya no valen ni el orgullo ni las medallitas. Todo eso pierde su mágico sentido en el momento en el que es rutina. La rutina también estropea eso. La rutina es la fuerza destructora más letal que conoce el ser humano. No te mata, pero te hunde, ¿verdad?...
Y es en ese instante, si no antes, cuando debes ir a un profesional. Así hice yo al menos
.

Va a una psicóloga que le confirmaba que lo más difícil era "el resto de su vida".

Luego explica algo que también debe de sonar a muchos, buscando cualquier situación (covid o lo que sea) para tener ese pequeño extra de motivación. Una motivación que en realidad no me hacía ninguna falta nunca, pero que, si estaba, era más gozoso. Mucha gente cree que el beber es la gasolina del alcohólico, pero es mucho más satisfactorio tener una excusa para ello. Te libera mínimamente de la culpa. Lo más maravilloso que te puede pasar es que, para la pregunta: "¿Qué haces bebiendo a saco un lunes a las 4 de la tarde?" tengas una respuesta que suene medianamente convincente, por lo menos para ti mismo.  Muy cierto, aunque.. ¿A quién queremos engañar? Nosotros mismos, claro..

Al final el libro hace un giro cada vez más destructivo (al menos en mi opinión). Se acuerda de los bonitos recuerdos con su hija, y sabe que esta anécdota tan solo existe (bailar con su hija en la lluvia en pleno confinamiento) porque estaba bebido, y fue bonita porque fue la primera sonrisa de su hija en muchos meses. Todavía se lo recuerda su hija y él se sigue preguntando si habría salido a la calle a bailar con mi hija, saltándome las normas, porque ella lo necesitaba, si no hubiera ido con un número indefinido de copas en el cuerpo. Beber me hizo ser peor padre, pero ¿tal vez me hizo ser un padre más divertido?

Supongo que somos muchos los que nos sentimos tremendamente sosos sin algo que nos inhibe a hablar, hacer o reír. Puede ser muy triste, pero es la realidad, una realidad muy real. 

El penúltimo capítulo, "Cuando la vida aprieta", tampoco ayuda mucho, cuando nos explica que tuve una recaída cuando llevaba justo 1 año sin beber. Un malentendido con su ex (se separó él de ella, estando 11 meses en dique seco), el trabajo que le dejó tirado, y varias cosas más. Empieza con pensamientos poco recomendables: ¿Por qué si hace un año que no bebo, hace un año que me cuido, que estoy mejor que nunca con mi hija, que por fin he hablado de verdad con mi padre, que mi madre y él han decidido cuidarse inspirados por mis actos, por qué si todo está como debería me sigo sintiendo como el culo y sigo queriendo f..me a Johnnie Walker por la boca?

Total, que sale a caminar, se toma un café en un bar, ve un viejo amigo que no sabía nada de su abstencia y que se pide un cubata, y en una noche recupera todo el año perdido... Esta vez no tenía la fuerza de voluntad, ni las ganas, ni los malos recuerdos frescos para luchar contra ella y rebatirle nada.. Así que, sí, me la disfruté sin culpa, haciendo caso a la bestia. Me la bebí con un placer indescriptible, no te voy a engañar, saboreé cada trago como cada beso de un polvo que echas con una ex a la que nunca has dejado de querer. Todo, absulutamente todo lo que me dijo esa tarde la bestia lo seguí a rajatabla, sin protestar. Era un muñeco sumiso.. Estaba más eufórico que triste, más en paz que angustiado, más pedo que culpable. Era sencillamente feliz. "Con lo feliz que me hace beber, por qué cojones tengo que dejarlo!" es la frase más peligrosa, eficaz y verdadera que te repite la adicción cuando estás a su merced de nuevo. No te dice lo que viene luego, no te habla de lo que pasará cuando vuelva a mandar en tu vida, no te advierte de que esto es alcohol para hoy y sed para mañana

Tras pasar la vergüenza habla con su padre y éste consigue convencerle de volver a empezar... con el contador a cero. Dice que He aprendido algunas cosas, pero fundamentalmente una: que voy a dejar de utilizar los malos recuerdos de cuando bebía como gasolina contra las ganas y en su lugar utilizaré los buenos momentos de cuando no bebía en este último año. Quiero pensar que eso marcará la diferencia en este nuevo camino....

Veremos que nos trae el futuro!!!





 




    



miércoles, 3 de mayo de 2023

Mitja Marató Empúries Fail (+Bruce)



Cuando dejé la bebida hacía 16 días (veremos si esta vez sí lo consigo definitivamente... será un post aparte), pensaba que mi peso iba a bajar en picado y que en las cursas iba a volar como nunca. Tenía grandes esperanzas de bajar holgadamente de la hora 30 en Empúries y que estaría mejor que nunca.


Pero nada de esto.... De hecho, las últimas dos semanas ya no iba tan fino, tenía las piernas un poco acartonadas y no fluían como habían hecho hacía un par de meses.

Creo que fue la primera vez que me había apuntado a la mitja marató d'Empúries, que las 5 veces anteriores había hecho siempre la maratón, y de hecho aun tengo mi marca del año 2018 cuando hice 3h03:21 en una edición muy lluviosa.

Pues... tras la foto de rigor con las muchas liebres y los pocos corredores de Corredors.cat,


salimos a las 08:30 conjuntamente para hacer la marató y la mitja marató. Quizás 2 centenares de valientes que hacían la maratón, y 500 a la media distancia.

Quise seguir la estela de la liebre sub 1h30, pero ya el primer km la había perdido.
Iba 50 metros por detrás, pero estaba tranquilo porque el reloj marcaba 4'11"/km, así que estaba holgadamente dentro del tiempo requerido.
Iba perdiendo metros, pero incluso en el km 5 todavía iba al ritmo exacto para seguir soñando.

Del km 2 al km 7 íbamos hacia el norte y con el viento de cara, que yendo solo no era nada cómodo, pero al menos respiraba aire fresco en mi lucha para llegar al giro.
En el km 7 pensaba que ahora todo iría más fluido -con el viento a favor- pero nada más girar notaba que me faltaba el aire. Vi que el ritmo bajaba, a pesar de hacer un esfuerzo menor de cardio.
Pasé el km 10 en 43:27 (ya 48" fuera de tiempo), y de repente las piernas ya no iban. 
Sin notar ningún cambio, de repente iba a 4'45" por kilómetro y con un estilo algo raro.

Fue pasar por al lado de meta (km 11 y pico), y no pude más. Me paré, paré el crono, y tiré la toalla... Hice estiramientos durante 29" segundos y me di cuenta que dolor no tenía. 
NO SURRENDER!! Tenía tiempo de sobra y tenía ganas de ver el otro lado del circuito que pasaba por el centro de l'Escala. Volví a ritmo, y los primeros dos kilómetros iba más o menos bien. Pero ya en el km 13 mis piernas no podían más, y con un estilo "muy poco elegante" (para decirlo de manera suave) acabé los últimos 8 kms a ritmo de 5'/km o quizás incluso algo más lento. Literalmente arrastrándome..

Sin ton ni son, pero al menos acabé la cursa en 1h38:38 de mi reloj, 1h39:07 de tiempo real.
Al menos no me había adelantado mi amigo Joan que hacía de liebre Sub 1h40.
   

 "Buscando" excusas, supuse que las 6 horas de pie en el concierto del BRUCE podría ser una causa de mi rara postura.(A propósito, fue BRUTAAL... superó de largo mis expectativas, tanto él como su banda y también el público del viernes que estaba entregadísimo. Ya no estaba para saltar tanto, ni para improvisar con canciones reclamadas por las pancartas de los fans, pero el concierto fue verdaderamente fantástico. Probablemente el último... tendré que aguantar a Quevedo y a Bad Bunny el resto de mi vida..).

No obstante, ayer fui al fisio y el KIKO me palpó y notó directamente que tenía una rotura en el gemelo izquierdo. Además de una sobrecarga en el aductor de la pierna derecha, y molestias en el piramidal y la espalda... (diría que estas molestias sí son causadas por estar tantas horas de pie, incluso con mi mujer en la nuca durante algunas canciones!!).

Pero bueno, sarna con gusto no pica... valió la pena todo!

Una semanita de descanso y la siguiente a tope de nuevo... al menos, eso espero!! 

****

Ahhh... qué cabeza la mía!! Se me había pasado...
Antes de la cursa estaba buscando si estaba el Luigi, que siempre había sido un fijo en esta maratón de Empúries! No lo vi antes, pero en mitad de la cursa (en un tramo de ida y vuelta) me saludó como también su mujer en el km 11. 
Cuando salí del recinto para buscar el coche, de repente vi a la pareja y pudimos charlar un largo rato!
Me alegro mucho que haya podido correr nuevamente una cursa, también la Mitja Marató.
Aunque los médicos nos den por acabados, con esfuerzos y tratamientos y sobre todo insistencia y ganas de superación, casi todos podemos volver a hacer lo que más nos gusta. Correr!!!
Fue sin duda lo mejor del domingo! 
(Espero que también vuelva a plasmar su prosa, su poesía, en su blog. Con el gran don que tiene para la escritura, siempre ha sido un placer leerlo!).  


lunes, 17 de abril de 2023

Semana Santa en Huesca... Pista o Montaña?




Semana Santa 2023: Como siempre, cogemos 5 noches en un apartamento en Aínsa o Boltaña, y este año habíamos escogido nuevamente al apartamento de Boltaña llamado "el Mirador del Nabáin", muy recomendable. 

Llevaba prácticamente desde las 100 millas del Val d'Aran de julio del año pasado sin tocar la montaña,  quiero decir...NADA de montaña. Temía por tanto que a la primera excursión las agujetas serían tan grandes que los demás días no quedaba más remedio que hacer unas salidas suaves y familiares. 

Pero como suele pasar en esta zona, nada más llegar, mis fuerzas se multiplicaron y me entraba una hiperactividad y unas ansias de travesar todos los caminos de montaña y subir a todos los picos visibles. Es superior a mi... y en parte a la paciencia de mi familia. 

Mi idea este año era de hacer carreras de 5K y 10K muy rápidos y olvidarme de la larga distancia (aunque ya pequé el mes pasado con la improvisada maratón de Barcelona). 
Pero después de estos 5 días fantásticos en la montaña he perdido todas las ganas de hacer cursas rápidas. 

La sensación de bienestar en las altas montañas es difícil de describir.. además de la sensación de fortaleza que aquí en el Baix Llobregat no encuentro ni por asomo. (Evidentemente, no es lo mismo estar de vacaciones que trabajando... la comparación es algo injusta, por supuesto).  

Total, que no sé qué haré los próximos meses, pero al menos disfrutaré un rato más repasando esta pequeña selección de fotos de la semana pasada.: 


Miércoles: Subida al pico Nabaín, por cercanía y porque es el pico que estamos viendo desde la ventana del apartamento, con grandes vistas sobre los 3 Sorores y las 3 Marías. Aprox. 790m D+.



Jueves: Ruta circular preciosa en Pineta, saliendo de Espierba (a unos 7 kms del parquin de Pineta) y siguiendo una ruta de pista forestal de subida al refugio de la Estiva, para luego bajar a LaLarri y continuar bajando al Parquin de Pineta. Para hacer la ruta circular no quedaba más remedio que volver 7,5kms por asfalto y subir 2 kilómetros al coche en Espierba. Vistas impresionantes como podéis ver.



Viernes: Supe convencer a la Mònica y al David (Kylian no, que la neumonía no le dejaban fuerzas después de lo de ayer) de subir a la Peña Montañesa. Un pico de 2300 metros que jamás había visto sin nieve en Semana Santa. Y esta vez en manga corta y sudando. Brutal! Tan solo 6,7 km de subida con unos 1250 metros de desnivel positivo y los mismos de bajada por el mismo camino. Alguna bajada incómoda hubo en la ida....





Sábado: La familia en bloque declaró una huelga y tuve que entretenerme yo solo durante unas horas.
Finalmente escogí la preciosa ruta circular que sale de Bujaruelo y entra primero en el Valle de Ordiso, para luego buscar su collada de 2230 metros de altitud y bajar por el Valle de Otal y así cerrar el círculo.
Una ruta impresionante de unos 20 kilómetros y 1000 metros de desnivel. Tardé 4h13.. rapidito.
Disfruté de lo lindo, completamente solitario en el valle de Ordiso y no vi un alma hasta 3 horas después en el valle de Otal. Por suerte llevé mis mini-crampones para superar las zonas muy inclinadas de nieve. En esta cara norte sí había nieve todavía....







Domingo: Había prometido una pequeña ruta circular a la familia desde Revilla a los Miradores del gargantas de Escuaín. Finalmente hice un bucle más y tardamos casi 5 horas para acabar la ruta... alguna bronca bien merecida recibí...





Domingo noche: Al final llegamos justo a tiempo a casa para ducharnos y prepararnos, porque aprovechamos la estancia para celebrar mi cumple (51) en el restaurante con una estrella Michelin llamado "El Callizó".
Una velada de literalmente 4 horas y 27 platos (platillos, claro) con gustos deliciosos de la Comunidad de Aragon. Los niños disfrutaron del menú infantil y aguantaron con diversión toda la parafernalia de un menú tan especial con su maridaje. Gran final de la Semana Santa. 









domingo, 19 de marzo de 2023

Marató de Barcelona improvisada

 


Bueno, cuando menos lo esperes... 

Hace 2 semanas hice la cursa de 10K del Mediterrani, y acabé cojeando por un dolor extraño del músculo tibial de la pierna izquierda. Por este motivo, cuando el Mister me propuso la semana pasada de hacer la Milla de Molins de Rei, decliné la oferta y decidí que era mejor hacer una tirada tranquila de 14 kilómetros por el río.

Pero el viernes, un amigo Correcat, el Jorfer, me comenta que otro amigo común podría tener un dorsal que le sobra puesto que por lesión no puede correr.
Como sabéis, llevo desde hace 2 meses haciendo series a toda hostia, cada martes y jueves, y aunque la velocidad la tengo más que asumida, estaba claro que haciendo tan solo 3 entrenos a la semana y entre 30-40 kms por semana, la maratón quedaba totalmente descartada! 

Ya me entendéis.. te gusta la cerveza, y te entra de maravilla este líquido dorado.. 
Pero después de un par de copas te ofrecen un Glenn Fiddich de 18 años, y es imposible de rechazarlo. Pues, lo mismo pasa con las cursas. Me encantan las cursas cortas, se me dan mucho mejor, pero es imposible tener un sueño húmedo con un 5K, ¿verdad?.
Es el romanticismo de la maratón o las ultras que te hacen subir a otra dimensión!

Aun así, sabía que el ritmo de Jorfer (sub 3h20) era fácil de aguantar durante al menos una media maratón, pero tenía los pies en el suelo, y sabía que mucho más allá no sería posible ayudarle.
Tampoco no era necesario, pues tenía otra liebre a partir de la media cursa.

Este hecho me tranquilizó y hasta pude dormir bien, sin el típico estrés pre-maratón. 
A las 06:00 me levanto, una ducha larga, un zumo de naranja, lavabo, y en coche para Cornellà para coger los Ferrocarriles Catalanes desde allí hacia Plaça Espanya.... piel de gallina al ver todos los corredores y poder estar en todo el meollo. 

A las 08:30 estábamos escuchando la canción "Barcelona", cantada en directo, y salimos en la segunda ola, desde las primeras filas del cajón 3h15-3h30. Emoción a tope, una lagrimita, y disfrutar a tope de todo lo que rodea esta gran maratón (Gold Label, poca broma).

En el km 2 el David Blogmaldito ya nos hace la primera foto (nunca le podemos agradecer lo suficiente por todo lo que hace, todo altruistamente, con información de las cursas, fotos, etc..etc).



La idea era de ir a un ritmo de 4:44 de media cada kilómetro (23:40 cada parcial de 5K), pero los primeros kilómetros son de subida y no hemos calentado así que lo tomamos con mucha calma. Pasamos el km 5 en 24:01, con 21 segundos de retraso, pero rápidamente lo recuperaremos en la bajada que nos lleva nuevamente muy cerca de la vieja plaza de toros. 23:26 --> 47:27.

Al km 12 el Jorfer recibe su Donut, un clásico en su caso, y me da la mitad.


El azúcar nos hace dilatar las pupilas y nos da un buen chute de energía. Jorfer hace hoy su maratón número 62, con 58 años, y es lo más similar a un robot que conozco en cuanto a maratones se refiere.

Me encuentro realmente bien, y lejos del estrés de la maratón estoy disfrutando de cada detalle de nuestra maratón. Ahora pasamos por la preciosa Sagrada Familia, y poco después ya llegamos a la Meridiana. Muchos amigos nos dan ánimos por todos los lados, y así da gusto hacer nuestro deporte favorito. La subida de la avenida es de ligera subida, y bajamos un poco el ritmo, pero tras 3 kilómetros y media ya giramos y ahora es todo favorable hasta la media maratón.
El único problema es que las temperaturas están subiendo bastante, y el sol empieza a molestar de verdad... y apenas hemos empezado... Toca beber mucha, mucha agua, sin olvidar los sales y geles.

Pasamos la meda maratón en 1h38:59, un poco rápido, pero estamos todavía muy enteros. 
Nos acompaña el Marc, y sé que ya no queda ninguna obligación para seguir.
Aun así, me encuentro todavía bien y pienso seguir hasta el km 30 y así haber hecho una muy buena tirada larga.
Al km 25,5 llegamos al tramo de 5 kilómetros de ida y vuelta. 2,5 kilómetros de subida hacia la plaça de Glòries y los mismos de bajada. Y empiezan las dudas...
Sé que no acabaré la maratón, pero puedo seguir hasta el km 30 corriendo y luego morir, o girar a la izquierda y recortar e intentar llegar juntos con Jorfer a la meta. 
Seguir, o recortar... seguir o recortar, seguir o recortar.

Finalmente tardo demasiado en tomar la decisión, y giro "tan solo" 500÷600 metros antes del giro reglamentario. Total, que he recortado solamente 1100 metros. Demasiado poco.
Camino 1 minuto, y me doy cuenta que tengo que mantener un ritmo muy vivo para poder hacer los últimos kilómetros con el Jorfer (Jordi Fernández). Así que enseguida empiezo a correr de nuevo a un ritmo de 5'10"/km hasta el km 33. Calculo que aun debo de guardar 3 minutos de ventaja, pero estoy fundido.

Siempre hago parciales de 3K en las maratones y aguanto hasta el km 33, pero ni un metro más.

Justo antes, por suerte, el David me hace otra foto donde aun puedo levantar los brazos, aunque mi cara demuestra que lo mejor ha pasado...


Otro minuto caminando, y por suerte el RafaB me ve y empieza a trotar conmigo. No tengo muchas ganas, pero el trote lento es soportable y así aguanto hasta el km 36, pasando por el precioso Arc de Triomf con la Sagrada Familia a la vista en todo su esplendor. Ha sido un parcial muy lento, 17:23 para 3k (5'47) y sé que habré perdido prácticamente todo el margen y toda opción de llegar juntos a meta.

Y así es... me pasa como un cohete nada más pasar el km 36, me hundo después de pasar por la Plaça de Catalunya, y otra vez no tengo más remedio que estar 30 segundos caminando, hasta que una chica me dice que ahora viene una larga bajada. Qué bien!. Bajamos por Urquinaona y por fin puedo mantener un ritmo... lento, pero continuado. Aprox. 5'15/km. 

Llego no sin más dudas al km 39, el tan temido Paralelo, que nos atemoriza desde el km 1, pero curiosamente no lo veo tan empinado como era de esperar. Veo más de un cadáver andante, voy pasando a corredores, y ahora sí estoy mucho más confiado. Sigo pasando los kilómetros a 5'15" y finalmente llego al km 42 con este ritmo constante.

Choco manos con los niños y empiezo a acelerar un poco el ritmo en la última recta a meta.
Sé que soy un pequeño tramposín, pero ¿quien lo sabe? Hay que disfrutar del momento!
Levanto las manos como si fuera un maratoniano de verdad y llego feliz como un niño a meta!!

Poco más de 41 kms en 3h22:01!! No me lo puedo creer. 
(Me parece justo añadir 6 minutos al tiempo por los 1100 metros recortados, que sería 3h28)

Jorfer, como buen robot, ha acabado en 3h19, sin despeinarse, y ha puesto otro triunfo en su largo historial maratoniano. Nos abrazamos y explicamos las batallitas junto con el Joan, mi compañero de series que ha hecho 3h13, y curiosamente nos ven unas periodistas del Canal "Cuatro" y preguntan si nos pueden hacer una pequeña entrevista de poco más de un minuto, que por supuesto hacemos.

Aun no entiendo cómo haya sido capaz de hacer tantos kilómetros con tan pocos entrenos, y seguramente la clave estaba en ir a un ritmo muy inferior al ritmo que habría empleado yo si hubiera corrido solo. Paciencia, esperar, y más paciencia. Pero la próxima vez espero estar mucho mejor preparado!

Qué grande es eso de las maratones!!



viernes, 17 de febrero de 2023

Drive all night

 

Hace ya 7 años... pero como si fuera ayer!!

Estando con los "primos" en una casa Rural cerca de Ponts en el puente de la segunda Pascua, tuve que dejar a la familia por la tarde para ver a Bruce y (tras 4 horas de sueño plácido) hacer la cursa de Can Mercader.

Fue la primera y última vez que pude escuchar a "Drive all night" en directo...

Como dicen en las pelis malas... ya podía morir!!

No sé por qué, quizás porque sea ñoño, un sentimental, o simplemente por nostalgia, que siempre escuchaba esta canción cuando iba a los campeonatos en pista de 1500 metros... pero todavía tengo "gallina de piel" escuchando esta canción...


El 28 de Abril veré a Bruce Springsteen por última vez, y seguramente a los 73 años ya no será como cuando tenía 50 años... pero será un hito y un punto final!!

Cuando la música era eso... música!! No como ahora...

Cuando todavía las letras se imponían... y no solo el "autotune" o el ritmo reggaetón sin contenido.


Sí... me hago viejo!!  


miércoles, 15 de febrero de 2023

Mitja marató Colomenca



El domingo pasado hice la Mitja Marató Colomenca, de Santa Coloma de Gramanet. 

Mi idea era de hacer un tiempo de 1h31-1h32, puesto que las últimas 4 semanas había entrenado bien, 3 entrenos a la semana, pero de bastante calidad. En Sitges hice 1h33:37 y ahora debería poder mejorar un par o 3 de minutos seguro.

Series a buen ritmo los martes y jueves, disfrutando como los años 2018 y anteriores en las pistas de Sant Feliu (los martes, con los chicos) y Cornellà (el jueves con los JB).

Bajando fácilmente de 3'45" en las series de 1200 y el último jueves por fin bajando de 7:30 en un 2000 en la tercera serie. 

Total, que estaba bien para empezar la mitja marató de Santako.


Salgo en coche de Sant Feliu con 3º, y veo que en la Ronda de Dalt sube a 8ºC para bajar a 2ºC en la pista de atletismo de Santa Coloma. Y qué rasca!!! Un viento gélido y fuerte del norte que nos dejaba a todos congelados antes de la cursa.

Apuramos al máximo dentro del vestidor y medio hora antes de las 9h empiezo a hacer vueltas durante 4÷5 kms por la pista de atletismo donde saldría la cursa y donde llegaríamos 21 kms más tarde.

Hace tanto viento que decido cambiar de estrategia, y en vez de ir solo a 1h32, mejor salir valiente con la liebre de 1h30 (Rafa Pérez). Y así fue...

Éramos pocos, aprox. 350 corredores de la mitja y otros 400 de la cursa de 10K.

Tras 1 kilómetro sufriendo por la mala colocación de los corredores (¿Qué ganas saliendo delante de la liebre de 1h30 si no bajas de 1h45?!?), después ya estábamos todos colocados en nuestros sitios correspondientes y ya solo dependía de nuestras propias piernas. 

Tras unos rodeos por las calles cercanas a las pistas, veo en el km 3 que voy bastante entero. ¿Será posible bajar de los 90'?

Sigo en la parte trasera del grupo pero en el km 4,5 nos dan la primera botella de agua, y mis manos congeladas tienen que hacer un esfuerzo tremendo para poder abrirla. Por fin un glupet, y levanto la vista, y veo que he perdido la estela del grupo que están a unos 10 metros. Sigo a ritmo, ahora por en medio del pueblo, y es un zona de continuas subidas y bajadas y giros cerrados. Voy perdiendo distancia, cada vez más... 20 metros, 40, 60, 80... En el km 7 veo que están a 100 metros e iniciamos la larga carretera de aprox. 7 kilómetros en ligera subida y con un molesto viento frío en contra.

Veo el crono y tampoco voy tan mal. He pasado el km 7 a un ritmo de 4'15", es decir, unos 7 segundos por debajo del esquema sub 1h30. Ya no miro más para adelante, simplemente miro la carretera por donde piso, y poco a poco me voy encontrando mejor. Como siempre en las mitjas, miro el ritmo parcial de cada franja de 3000m, y tras 9K veo que voy a 4'14", el ritmo sigue siendo bueno. 

Paso el km 10 en 42:21 y de repente veo que tengo el grupo a tan solo 30 metros!! Joder... ¿será posible? Sigo el mismo ritmo, y justo en el km 11 llego al grupo de aprox. 12 corredores que va a un ritmo bastante inferior al mío. Pero ya va bien... toca recuperar un poco el pulso!

Aquí ya me animo mucho, porque sé que ahora sí bajaré! Sigo el grupo hasta el giro al km 14,5 y aguanto un poco más hasta el km 15. Pero veo que ritmo de este último parcial de 3k ha bajado a 4'19" y a este ritmo no bajaré de los 90'.

Es cuando decido ir para adelante, ayudado también por el viento a favor, ahora sí, y la ligera bajada.

Aumento el ritmo y voy disfrutando de la mitja, saludando a los compañeros que suben por la misma carretera y en nada llego al km 18. Tengo 23" de ventaja sobre el esquema 1h30, y sé que no puede fallar. No obstante, poco después aprieto el botón equivocado del reloj y no sé cómo arrancarlo de nuevo. Pierdo todas las referencias de tiempo hasta que en el km 20 un chico me dice que ha pasado 1h25:30. ¿Cómo? Sé que no puede ser, pero aun así no estoy tranquilo y calculo que tengo que hacer los últimos 1100 metros en 4'30", es decir a 4'05" aprox. Joder!!

Pues, doy todo lo que tengo y por fin llegamos de nuevo a las pistas de la UCA. Tres cuartos de vuelta y en la recta final me anima el Speaker Correcat, el amigo "Fandes", a hacer el último sprint. 

1h28:57!!! Una alegría enorme, y más por cómo ha ido la cursa. 

Hace 5 años que no bajaba de la hora y media, la última fue en el año 2018... y ahora en la mitja nº 44 he vuelto a hacerlo.  

Disfrutamos de una cerveza con un bocata de butifarra que entra de maravilla.

(debería apuntarme solamente a las cursas que ofrecen Buti al finalizar la cursa).

Así, aprovechamos el tiempo ahora mucho más benévolo para disfrutar del bocata y explicar nuestras batallitas... que en general a todos les ha ido bastante bien.

Hasta la próxima!!



 




domingo, 22 de enero de 2023

Estreno cursas 2023 - Mitja Sitges + 10K Barri de Sant Antoni

Bueno, empezando el año con 85,5 kgr... 7,5 kgr más que el peso de los años 2010-2018, vi que tenía que hacer un cambió drástico, y acto seguido me apunté a la Mitja de Sitges del 15 de enero.

A pesar de la sensación de pesadez, veo en la primera semana de enero que las series van saliendo mejor de lo previsto (7 x 1000 a 3'55--> 3'39  un 3k-2k-1k sub 4') y un 18K por el río también a un ritmo decente de 4'42"

Otra semana de 3 dosmiles de 7:55 á 7:39, y el domingo la Mitja de Sitges.

Un 15 de enero, pero este año sudando como si fuera mayo. 

Voy en coche con un compañero de trabajo, llegamos con tiempo de sobra para hablar con los amigos Correcats, hacer foto de grupo, calentar y a las 10:00 empieza nuestra cursa de 21,1 km.

Éramos un grupo grande de amigos con la intención de seguir la liebre 1h35 (a 4'30"/km) y me parecía un reto posible. Mis últimas dos mitges eran también en Sitges y hice 1:34:23 en el 2019 y 1 segundo más rápido el año 2020. Ahora 3 años más tarde (ya tocaba) quería bajar al menos 1 segundo más.

La salida era una larga recta de más de un kilómetro por el ancho paseo marítimo, y por tanto podimos correr bien desde el primer momento.

Veo que en vez de formarse una "barqueta", cada uno del grupo 1h35 va por libre, y la liebre oficial aun mucho más adelantado.

Este año han cambiado el recorrido, y la verdad es que hay unanimidad: A nadie le ha gustado este nuevo circuito. Muchos giros, un asfalto con muchos socavones, un túnel por debajo del tren (antes era por encima, creo) con muy mala leche, tramos de falso llano que dejaba el ritmo y las piernas muy mermados.

Iba a un ritmo ligeramente más rápido que 4'30", pero aun así no había forma de llegar al grupo nombroso de la liebre. De hecho, tardé 6÷7 kms, en una bajada, cuando por fin lo conseguí. Una vez allí me empecé a sentir cómodo, y hasta demasiado cómodo, y pensaba en salir del grupo.

No obstante, estaba encerrado, y al final pensaba hacer el salto al principio de la segunda vuelta, que aun quedaban muchos kilómetros.

Sigo detrás del grupo y pasamos en 44:32 el primer 10K... claramente demasiado rápido.

Y empezamos la segunda vuelta. Justo cuando quería ir para adelante, me daba cuenta que soplaba un viento muy fuerte (en contra) en este paseo marítimo. Así que decidí seguir dentro del grupo, y posteriormente, en la subida del túnel, no pude seguir el ritme y nuevamente tardé hasta la bajada del km 16 para pillarlos. Ahora en el km 17 sí hice el salto para ya no mirar más hacia atrás. En el parcial del km 15 al 18 gané 30" más respecto al esquema 1h35 y viendo que tenía 50" de ventaja en total, aguanté todo lo que pude para bajar este minuto y finalmente pude pasar por meta tras 1h33:37.

Completamente vacío, tuve que sentarme 10 minutos antes de saludar y felicitar a los amigos por los resultados. Pero contento por haber aguantado 21,1 kilómetros.

Un día de sol fantástico!! 


El martes, 8 kms suaves, el jueves 5 series de (800m + 400m) a tope, y hoy domingo nuevamente con ganas de ir tope en la Cursa del Barri de Sant Antoni.

Las series me daban la confianza de que podía estar cerca de los 40 minutos, pero temía que necesitaba unos 30-45 segundos más.

Salgo en tren desde Cornellà y hace -0,5ºC... buff. Por suerte la temperatura en Barcelona es algo más benévola e incluso veo bastante gente vestido con tirantes a más de media hora del principio de la cursa. Suerte que ha sido un frío muy seco y se ha podido llevar bastante bien.

Salgo en el cajón 2 (aun suerte que la última cursa de la Sagrera del 2021 era corta y pude hacer 41:59, y así por un segundo me daba derecho al segundo cajón de salida (38:00-42:00)).

La salida aun así un poco accidentada por una cantidad ingente de personas >5'/km que salían delante mío... (nunca he entendido la ventaja que esto les supone a ellos...).

Había salido un poco por delante de la liebre sub 40 y paso el km 2 justo en 8:00  minutos. Los primeros dos kilómetros era un poco de falso llano hacia arriba, así que voy perfecto.

Los siguientes dos kilómetros muy cómodos y llanos por la Gran Vía hacia Paseo de Gràcia (7:56) y un quinto kilómetro en ligera bajada para llegar a la mitad de cursa en 19:50. 

Sigo unos 15 metros delante de la liebre, pero veo imposible mantener el ritmo otros 5 kilómetros más. El año pasado el primo de mi mujer, Roger, me regaló un pulsómetro de pecho, y veo que voy ya a 166 pulsaciones. Demasiado para poder aguantar este ritmo...

No obstante, quedan todavía 2 kms en ligera bajada (hablamos de 6 metros negativos en 2 kilómetros... inapreciable, pero por algún motivo algo más cómodos).

Paso el km 7 en 27:47,5 y sé que tengo 12,5 segundos de ventaja sobre el esquema sub 40.

Pero ahora viene la subida del Paral·lel y seguramente perderé aquí el estrecho margen que tengo.

Así que toca apretar los dientes, y por suerte me doy cuenta que la subida tampoco es tan exagerada.

Paso el km 8 en 4:02,5 así que me quedan 10" exactos de margen y tan solo 400 metros de subida. En el km 8,4 ya llegamos a la parte más alta, y mantengo el margen, así que sé que difícilmente tendré mejor oportunidad de conseguirlo que hoy. Aguanto el ritmo y paso el km 9 con  los mismos 10" de margen.

Estoy completamente vacío, pero sé que el último kilómetro es de ligera bajada así que no me lo perdonaría si no bajara de los 40'... un último esprint y finalmente paso la meta en 39:43

Ha costado muchísimo, lo que hace aun más grande mi satisfacción.

Desde Nassos 2018 he hecho tan solo 3 cursas de 10K y todas en aprox. 43'.... por eso muy feliz por bajar nuevamente de los 40'.. y ahora por primera vez después de cumplir los 50 años! 

Espero que no tarde 4 años más para hacerlo de nuevo...

Sigo con 84,1 kgr de peso, así que me sobran 6 kilos (no hay forma, coño) y seguramente sin este peso sobrante todo irá más fácil.




 


 


viernes, 6 de enero de 2023

Resumen 2022


Feliz Año 2023 a todos!!!

Hace ya medio año que no publico nada... sin duda un reflejo del estado de ánimo del último año.
Disfruto de los blogs de los demás (que también están menguando..) pero cuesta escribir y leerme a mi mismo. ¿Son los 50 años que he cumplido este año? ¿Es el momento actual de apatía general?
¿Son los 84 kilos con que empecé el año y los 85 kilos con que acabé el año? 
(peso correcto sería 78-80 kgr... peso forma = 73-76 kgr)

Pues, repasando el año, veo que he hecho tan sólo 7 posts en mi blog, un mínimo.
He hecho 5 "cursas", también un desastre, que puesto en imágenes sería así:

08.05.2022: Escombra en la Trail Olot-Puigsacalm. Tuve que correr bastante para seguir a los últimos. 



14.05.2022: La semana siguiente los 60k de la Marxa Romànica de Navàs. Sacando el higado para bajar de las 8 horas, pero finalmente acabando en 8h01... catxis!



19.06.2022: La única "cursa" de montaña de este año, la durísima Trail Ulldeter de 45K, bajo un sol abrazador y con apenas agua en la interminable zona del Balandrau... Cursa muy guapa pero agotadora sin agua.


08.07.2022: El reto del año... y seguramente de mi VIDA. Para NO repetir. 166 kms por las durísimas e impresionantes subidas del Valle d'Aran. 43 horas y 27 minutos de sufrimiento para llegar igual de exhausto que feliz a la meta. Solemos decir siempre "Mai més"... pero en este caso es más fácil de ser hombre de palabra... no quiero ni pensarlo...


11.09.2022: Curiosamente, después de la Ultra, en pocas semanas volví a hacer entrenos, y además volví a hacer las series que tanto me gustan. Me compré unas bambas rápidas (las Alphafly) y en septiembre estaba "volando", haciendo series como no hacía en años. Con apenas entrenos llegué a la cursa Popular de Vildecans y conseguí hacer los 5000 metros en 19:05, posición 8 en la general, y 4o en la de mi edad (+50) tras haber sido superado en la misma línea de meta por el que finalmente haría podio.... podría haber estado aquí como la compañera Bàrbara.


Pensaba que me comería el mundo y que podría estar en más de un podio 50+ en las siguientes cursas, pero problemas continuados en el aductor derecho hacían que después de esta cursa los entrenos eran más bien escasos... 
Semanas sin hacer nada, y claro... la mente débil y buscando siempre la vía de menos resistencia... así la electricidad iba a las fiestas, al mucho comer y mucho beber... y cada vez más alejado de los entrenamientos serios.

Así he acabado con mal sabor de boca este año 2022, pero mirando las fotos en mi móvil, he visto que tampoco me puedo quejar! 
Ha sido un año mucho mejor del que me imaginaba:

Semana Santa en Huesca... 6 días disfrutando de las montañas (gracias a estas vacaciones me puse el reto de la VDA de 100 milles). Pineta tiene algo especial!!


Casa Rural la 2a Pascua con los primos:


Regalo de mi mujer por los 50 años: 3 días en Tremp con 1 día (a 38ºC) haciendo Canoa en las aguas del Congost de Montrebei :


2 semanas a Holanda a visitar la familia y una semana en Dinamarca, aprovechando Legolandia y Copenhaguen:


Otro regalo de los tíos: el Mago Pop... impresionante!


Como gran fan de Bruce, fue fantástico el fin de semana con 2 conciertos "Tributo" de Manel Fuentes (me sorprendió lo bien que lo hacía) y Sergio Gisbert y un dinar de germanor. 



El concierto de Sam Ryder (el que debería haber ganado el Eurovision si no fuera porque Ucrania tenía que ganar sí o sí....). Brutal su voz y actuación en directo:



El puento de la purísima en Delta de l'Ebre, visitando entre otras cosas a Múria:


Y como no, los últimos 5 días del año en una Casa Rural con amigos, comiendo y bebiendo como si no hubiera un mañana pero todo controlado y de buena calidad:


La verdad que no tengo ningún motivo para quejarme del año pasado, el año 2022.
Ahora me doy cuenta  de que fue un año fantástico!!!

Feliz 2023..