jueves, 3 de agosto de 2023

The Unexpected Joy of being Sober - The Naked Mind

 


Día 111 y siguiendo!!

He repasado mis agendas desde el año 2010, y he visto decenas de intentos de dejar de beber... algunos de varios meses:

* 2010 -   66 días + 54 días
* 2012 - 109 días
* 2013 -   32 días
* 2014 - 110 días
* 2016 -   44 días
* 2017 - 143 días.... 

5 veces incluso tras una solemne promesa de no beber NUNCA MÁS...

Había perdido la esperanza por completo y ya no me lo creía ni yo mismo, y los años 2018-2023 ha  habido al menos 20÷30 intentos, pero nunca más de 17 días, y la gran mayoría sin llegar ni a los 3/4 días. Un desastre por tanto!   

Y como siempre, tenía que tocar fondo, muy fondo, y verme con la maletas virtualmente en la calle para reaccionar.

¿Por qué esta vez va a ser diferente a los intentos anteriores?

Aquí una pequeña explicación por si pudiera ser útil para alguien:

Cuando ya ves las orejas al lobo, siempre tienes una híper-motivación temporal para luchar contra lo que sabes que no está bien... pero lamentablemente no suele ser de larga duración.

Pero esta vez era ligeramente diferente, porque llevaba ya meses (años?) dándome cuenta que realmente ya no estaba disfrutando de la bebida. Era una necesidad imperiosa, pero el tiempo de "subidón" era de como máximo 1 hora... y el bajón de muchas más horas, aparte de todas las broncas, etc, etc...

Podía hacer mi vida-vida (jamás he faltado un día en el trabajo) y por supuesto seguía corriendo, como buen alcohólico funcional, pero cada vez el bajón era más grande y el placer más efímero.
Y curiosamente, uno se da cuenta que bebe demasiado, pero no te das cuenta que eres un alcohólico
Una palabra que aun me da pánico, y que hace pensar en los del cartón de vino bajo un puente...

Cualquier persona "normal" me diría sencillamente... pues DÉJALO! PUNTO!

Y aun teniendo razón, por supuesto, no es nada, nada fácil. Hay varios motivos:

En primer lugar la dependencia física, que seguramente no dura más de 10-30 días.
Pero más importante los motivos psicológicos, falacias de la propia mente humana:

*1. Ya sé que no puedo... lo he intentado tantas veces sin éxito
*2. Me encanta beber, tanto el sabor del bueno vino como un Whiskey-Cola. 
*3. Es imposible de resistir la tentación durante toda la vida con tantas ocasiones donde la bebida es clave (bodas, cumples, celebraciones)
*4. No me veo poder salir de noche con todo el mundo bebiendo y yo con agua
*5. En mi trabajo me medio-exigen beber en compañía de los clientes
*6. Una buena copa me relaja tanto y me quita el estrés del trabajo
*7. Es imposible de quitar las ansias
*8. Ya no podré ser feliz... etc..etc..

Como ya comenté, empecé con el libro del cómico Pere Aznar, y él explicó como los primeros 30/100 días eran los más fáciles, porque cada día te pones una medalla y te sientes fuerte en tu lucha contra la bestia... aunque él luego reconoció que tras un año, cuando las cosas salieron mal, ya no pudo más y recayó fuertemente (para luego volver a la abstinencia).


Después leí el libro de Chema Ruiz que no me ayudó demasiado, y el excelente libro de Pilar Navarro desde la perspectiva de una familiar de un alcohólico, muy recomendable.

Pero la gran diferencia han marcado los 2 grandes libres en inglés:

* The Unexpected Joy of being sober de Catherina Gray

Si bien remarca en color las palabras JOY y SOBER, yo remarcaría la palabra Unexpected. Ahora 3 meses más tarde no solo veo que se puede vivir felizmente  sin alcohol, sino que se es mucho más feliz!!

y tras el otro libro, que habla del cerebro subconsciente-consciente 

* This Naked Mind - Control Alcohol de Annie Grace

todo empezaba a caer. Este último libro incluso te insta a no hacer ningún cambio (es decir, si no has dejado de beber, seguir bebiendo) mientras lees el libro. 

Leyendo las 250 páginas de ambos libros ves tantos coincidencias que te das cuenta que todos los adictos somos realmente muy similares. Las dos han parado todas y cada una de las "excusas" que tenía en la manga.

Además, enseñan que no se trata de tener una voluntad de hierro contra las ansias.
Es totalmente imposible luchar las 24 horas del día contra las ansias de beber, y menos en un mundo donde la mitad de los anuncios son para vanagloriar las bebidas alcohólicas y unas imágenes que cuajan en el subconsciente de toda la felicidad que te trae una buena cerveza con los amigos o una buena copa de vino o cava. De hecho, el alcohol es la única droga para el cual tienes que justificarte continuamente para NO tomarlo. Desde el "venga, va, una copa no te hará nada"... "Va... es un cumple, una copita de cava para brindar"... "Pero por qué no bebes simplemente con moderación"

Bebemos supuestamente para relajarnos, para quitarnos el estrés... pero es justamente el alcohol que nos crea este estrés que posteriormente queremos quitar con una copa (el típico círculo vicioso).

Es imposible luchar contra la ansiedad de beber todo el tiempo. Yo con unas ansias de comer puedo rechazar los donuts el día o la semana antes de una maratón. Pero sin este objetivo temporal no podría aguantar... y menos si no veo el motivo. Lo mismo pasa con la bebida. 

No hay voluntad de hierro que valga: La única forma de conseguirlo es NO tener las ansias!!

Y habiendo llegado a este punto, ahora sí me veo con posibilidades de salir victorioso.

En estos 111 días he ido a 3 cumpleaños, 3 veces a la discoteca con amigos, 10 veces a tomar algo con mis jefes y varias comidas y cenas con amigos y corredores. Todas las veces con -0- alcohol y ninguna tentación, y lo mejor: Pasándolo bien!!

Para que no fuera muy traumático, he querido seguir con mi vida de la manera más igualitaria posible, y por tanto bebo cada día 2 o 3 cervezas sin alcohol, y cada día va cayendo un Gin Tonic con Tanqueray 0.0 (por este motivo he perdido tan solo unos 3 kilos). 

Tras la última pelea con mi mujer hace 112 días tengo la vinoteca con varias botellas de vino en el despacho desde donde estoy escribiendo esta "crónica" y en el comedor lucen en el mueble bar las 3 botellas de Glenfiddich de 12/15/18 años que había comprado el mes anterior... Ahora en vez de reírme las botellas de mí, ahora me río yo de ellas.

Irme a dormir cada día sin tener la consciencia intranquila por todo lo que haya dicho o quizás haya dicho (quien sabe?) es una gozada. Irme a dormir todas las noches al 100%, sin preocupaciones, es lo mejor que me ha pasado. Y despertarme cansado pero satisfecho no tiene precio.

Y a esto hay que sumar la enorme felicidad de mi mujer.. que no tiene precio tampoco!

Dentro de un para de meses, tras una segunda lectura de ambos libros con fosforito en la mano, intentaré hacer una entrada más técnico del contenido de los libros, que nunca se sabe si a través de un buscador puedo ayudar a otra persona que ahora mismo está en la misma situación mía de hace 4 meses.. 

A ver si ahora con mi buen ejemplo puedo plantar la semilla en los corazones de mi hermano y padre...

Tiempo al tiempo!



 

 


 




miércoles, 2 de agosto de 2023

100+ días 100% (Primera parte Trail Bastions)

 

El sábado 22 de julio cumplí los 100 días 0,0%!

Luego vi que tenía que buscar un enfoque más positivo, y por tanto he cambiado el título a "100 días al 100%"... que además es mucho más acorde a mi estado emocional actual.

Qué mejor manera de celebrarlo con una buena excursión por las montañas de Núria, empezando nuevamente en Ribes (esta vez sí con los deberes hechos, y con los tracks en el Fenix 5X).

Hacía ya 5 años que no subía al Puigmal, así que probar haciendo los primeros durísimos 40 kms del Trail Bastions era una decisión muy acertada.

De Ribes en diagonal a Barraques donde ya vemos la panorámica del Puigmal y toda la carena de cimas de más de 2800m. 

 Una corta bajada a la Font de l'home Mort, y luego subir a Fontalba.. 3 horas de solitud absoluta, para seguir (ahora algo más acompañado) desde Fontalba hacia el Puigmal.. 

La subida es dura, como siempre, y me cuesta casi hora y media para llegar arriba. Km 17 y llevo ya 2200 metros de desnivel. Por suerte hoy no hace tanto calor como las excursiones anteriores.


Una foto rápido, y a seguir la carena hacia el Pic del Segre y el Coll de Finestrelles para bajar en picado hacia Núria, sorteando algunos caballos en la parte final.

En 13 minutos lleno los bidones y como el plato de pasta preparado en un tupper y sigo para adelante. 

A partir de ahora ya no encontraré a nadie más.. nuevamente la celebración en solitud.
Son las 14h15 y empiezo la larga y pesada subida al Coll de l'Eina. Una subida muy antinatural, porque en media subida de repente cruces el río y haces un giro de 180º para seguir subiendo pero en dirección hacia Núria. Pero la dirección es la correcta, y hora y media más tarde estamos en la "cresta" de la Olla de Núria. Pic d'Eina, Pic Noufonts, Noucreus y en el Coll de Noucreus aun estoy pensando si seguir a la cima de Bastiments. Pero llevo ya una hora y cuarto en la cresta y son las 5 de la tarde... Necesito como mínimo 4 horas para bajar los 20 kms y -2000m. Decido bajar por el Albergue Pic de l'Àliga


para después bajar a Núria y comer nuevamente en 13' y a continuación hacer el camino normal a Queralbs y Ribes. Total, 57 kms y unos ±3800m de desnivel en 13 horas y 24 minutos.

Se hace de noche justo cuando llego al bar del pueblo de Ribes donde hago una cena rápida. 

En general, con muy buenas sensaciones, más fresquito, y disfrutando de las vistas y el esfuerzo.


Viendo que se han alargado demasiado las 4 líneas que iba a escribir sobre la excursión, haré un nuevo tema para hablar de los 100 días.... 










































miércoles, 12 de julio de 2023

3er 1000m - a punto de pasar el testigo! (1000 Socials Corredors.cat)

Un pequeño Flash-Back... al viernes 9 de junio. 

Los amigos de Corredors.cat habían organizado su cita anual de los 1000 socials, para captar dinero para la terrible enfermedad ELA.

Ya había participado el año 2016 con un tiempo de 2:58 (fue mi segundo 1000, que en mi joventud había hecho un 1000 en 2:41) y esta vez mi objetivo era estar alrededor de 3:15. 

Venía en buena compañía, acompañado por mis 2 hijos Kylian (16) y David (12), y ellos estaban la mar de nerviosos ante el espectáculo. 
Éramos 28 participantes, colocados en 5 series, y en la primera seria habían 4 que bajaban de los 3 minutos, con un Daniel García (fandes) estelar, que a ritmo constante de 64" por vuelta ganaba sin competencia en 2:40. Una barbaridad!! 

La familia Teuling fue colocado en la segunda serie, y tras un inicio demasiado rápido (especialmente de Kylian) pasamos los 200m a ritmo de sub 3'. 

Después ya con algo más de calma pude mantener un ritme decente, acabando la serie en 3a posición, con 3:10. Mejor de lo esperado. Y pocos segundos después el Kylian en 3:19. 

Seguramente será el último año que puedo ganarle en las distancias cortas... ley de vida!


11 segundos después terminaba el David su cursa en 3:30, que no está nada mal para sus 12 años. 


Después se hicieron 3 series más, más lentas, y nada más acabar hicimos la Cursa de Eliminación. 

No le dejé correr más a David, puesto que el domingo participaba en el Campionat Individual sub 14 en 1000m Obstáculos, pero Kylian y yo sí participábamos con 11 corredores más en la Cursa de Eliminación: 200m tranquilos y 200m de SPRINT y los últimos 2 se eliminaban.

13 - 11 - 9 ... Aguanté 2 sprints, pero la tercera ya no pude con la juventud y salía eliminado. 
Kylian sí aguantó esta embestida, y salió en la 4a vuelta con 7 participantes. 

En la 6a vuelta ganó el Fandes nuevamente sin dejar ninguna opción a nadie.

Quedaba después una vuelta de Retrorunning... buff. No quería participar en un principio, pero al final me animé y éramos 14 que hacíamos la vuelta al revés. 
Pensaba que era fácil, pero cuando ya piensas llevar 500 metros corriendo hacia atrás... te das cuenta que tan sólo llevas 100 miserables metros. Estaba seguro que iba a afectar mis ísquios, pero qué va! Tras 150 metros empiezan a doler un montón los cuádriceps, como si estuvieras subiendo el Pedraforca. IN-TER-MI-NA-BLE!! Pero bueno... tras 2:20 tenía otra cursa en el saco.. llegando de los últimos. Nunca más!! 

Y para terminar, quedaban 3 equipos para hacer un 4 x 400m de relevos.
Con distribuciones muy desiguales y a punto de hacerse de noche dejamos los últimos alientos en este último sprint de 400m. 
XaviCht en 1:18, Kylian 1:10, yo 1:08 y con 50 metros de retraso di el testigo a Fandes que con 55" casi casi alcanza al equipo de los Girasoles que iba primero. 

Ya eran las 22:15 y los niños pero sobre todo la Mònica tenía muchas ganas de ir a casa, así que dejamos el Baño en el mar y las Birras y Bravas para otra ocasión.

Jornada muy divertida para todos los participantes. 

El año que viene volveremos!

1000Socials.png




domingo, 2 de julio de 2023

Ultra de Tendeñera 53K 4200mD+

 


Suelen pasar meses sin ir a la (alta) montaña, pero en Semana Santa siempre busco la zona de Aínsa o  Boltaña para hacer algunas excursiones en una de las zonas más bonitas de los Pirineos.  
Por algún motivo no encuentro la misma sensación de bienestar en Montserrat o el Montseny, y necesito ver los picos altos para enamorarme de nuevo de la montaña.

Total, que después de los 6 días en Boltaña de Abril, por casualidad me topé con una cursa que salía de Torla, que es la entrada del Valle de Ordesa y Bujaruelo. No lo dudé, iba a ser el 1 de julio, y una distancia a primera vista cómoda para mis piernas aptas para la pista de atletismo.

Los últimos meses había hecho tan solo entrenos de medio fondo en pista, y el único entreno de montaña fue la semana pasada con una tirada de 44 km desde Ribes de Freser, confirmando que mis piernas no estaban nada adaptadas al terreno montañoso. 

Pero la idea no era de competir, sino de disfrutar de la zona de Bujaruelo con esta competición de "OS FORATOS DE LOMENÁS", en semi-autosuficiencia.

4h15 en coche para llegar el viernes a Torla, recoger el dorsal, asistir al Briefing donde nos dan la buena noticia de que NO hace falta llevar crampones (Menos mal!!), cenar un menú buenísimo en el mesón Sorrosal de Broto e ir al hostalito de Oto a 1 km de distancia. 

Apenas pegué ojo, porque la tele del vecino estaba pegada a la pared donde estaba mi cabezal de la cama, y parece que el tío se quedó frito habiendo dejado la tele encendida toda la noche y por tanto yo escuchando las telenovelas desde las 02:30 que me desperté hasta las 04:45...

Nada, me ducho, me unto el cuerpo con crema solar, me preparo 4 rebanadas con mermelada y salgo para la zona de salida en Torla.   

Petit comité, que tan solo éramos 200 corredores preparados para hacer la Ultra (sold out, eso sí)


Tras una revisión exhaustiva del material obligatorio (totalmente justificada al superar los 2700m de altura, aunque en cursa no necesité absolutamente nada de los 2÷3 kilos de peso extra), salimos puntualmente a las 06:00 desde la plaza de Torla para dar una pequeña vuelta e ir en ligera subida hacia el sur y posteriormente hacía el oeste para llegar al pueblo de vio tras poco más de 5 km y 48'.
Llenamos los Soft-Flasks y seguimos, ahora para encarar la subida al pico Mondiciero, que todos aquí llaman "Litro". Nada menos que 1050 de subida sin cesar hasta sus 2295 metros de altura.
Una primera parte por sendero, pero tras 500 metros, todo "campo a través" (tasca en aragonés).
No se ve demasiado bien en la foto, pero era durísimo. 


Tardaría 1hora y 33 minutos para llegar arriba. Una mirada hacia atrás me confirmaba que no tenía demasiada gente detrás... quizás una quincena de corredores.

Así llevábamos ya 1300 metros positivos en tan solo 10 kilómetros y empezamos una bajada igual de incómoda. Con razón nos daban 18 horas máximo para acabar la cursa, puesto que en las bajadas no ganábamos casi nada de tiempo. 

Eso sí, un sitio precioso


Una vez abajo en el refugio d'Abozo, en Soaso de Linás (1640) tuvimos el primer avituallamiento sólido y me hinché de melón y sandía que entraba de maravilla. Una Coca-Cola, Caldo, unos chuches y de nuevo al tajo.

Ahora tocaban casi 1100 metros de subido hasta el techo de la cursa, el collado de Tendeñera a 2700m de altura. Una primera parte por prados bellísimos (que las fotos no han hecho justicia), viendo pastar a centenares de vacas marrones. 


Lo suyo habría sido dejarlo todo aquí y disfrutar de la mañana en este paraje paradisíaco.

Pero a pesar del cansancio...no eran ni las 10 de la mañana! Tocaba seguir.

Cada vez más árido, y cada vez más empinado, y cuando aun no vemos ni el collado (a més de una hora mía de distancia!!) ya escuchamos unos ruidos desde lo lejos retumbados por las paredes de la montaña. Nos acercamos por esta parte alpina (no era demasiado difícil, pero sí interminable) y cuando faltan unos 400 metros de desnivel vemos como un grupito de voluntarios se han formado encima del collado, haciendo un ruido atroz con un cencerro y gritando a pulmón a todos los que llegamos a la última parte del collado. 

Cada paso es un suplicio, pero animados por este quinteto de voluntarios (no puedo agradecérselo lo suficiente) hacemos los últimos penosos pasos hacia arriba. 


Los últimos metros empiezan a gritar mi nombre, cantando "campeones, campeones" y quiero decirles qué grandes son (hacía un viento frío y la temperatura era nada agradable) y agradecérselo, pero simplemente no sale ni un sonido de mi boca. No puedo... 

Me giro la cara, porque no puedo evitar los lagrimones que salen de mis ojos, y en semi-silencio lloro como un niño pequeño una vez fuera de su vista. La grandeza de las cursas de montaña!!

Una hora y 50 minutos he tardado en la subida, y llevo ya 5 horas y nada más de 2400 metros positivos en tan solo 19 kms. Una exageración!

Ahora toca una bajada técnica y muy incómodo ladeando y con los tobillos todo rato en tensión por el peralte. Una vez abajo (~2200 mtr de altura) tenemos por fin un tramo cómodo en bajada, pero tras un km entrando en el valle de Otal de repente giramos hacia la izquierda donde nos tienen preparado un punto de agua. Just in Time! Lleno depósitos, y toca una subida de 160 metros de desnivel, pero con un último tramo de más de 45º. Una chimenea donde casi tenemos que grimpar para subir con un amable señor animándonos e informándonos por dónde ir y de paso hacernos unas fotos!! Enorme!

 Tras este cuarto de hora de sufrimiento hacemos una bajada incómoda por el lago de Ordiso y hacia la parte baja del fondo del valle de Ordiso, donde pasamos por el puente sobre el río de Ordiso y así seguir por la margen izquierda hacia la cabaña del Bado de Ordiso a 1603 metros de altura.

De mientras con unas vistas espectaculares.

Han pasado 7h12, 28 kms, y sé que en breve llegará el primer corredor a meta... vaya tela!

Tras 6 minutos de rellenar los bidones y comer melón y sandía como si no hubiera un mañana salimos nuevamente para remontar el barranco del Cardal. No parece muy empinado, pero las piernas ya no quieren más, y veo como varias personas con dorsal bajan en dirección contraria. Intento animarles pero no hay forma... están hartos, mareados, y no piensan seguir esta tortura.

Nosotros sí, a ritmo de tortuga, por este exigente campo a través. 


Tardo más de hora y media para llegar al collado de Cardal, a pesar de ser tan solo 800 metros de desnivel, pero el cuerpo está ya muy castigado. Luego vamos bajando ligeramente hasta la zona del lago de Bernatuera para inmediatamente después hacer la subida al pico del mismo nombre. Una dura pero cómoda subida de 160 metros por sendero hasta los 2530 metros de altura.

Le digo al voluntario que el pico en si no tiene mucho interés, y rápidamente me corrige explicando las vistas de todos los grandes tresmiles que se pueden ver desde este punto. Lamentablemente los tapan las nubes, pero aun así en la bajada he podido hacer alguna foto que nuevamente no hace justicia a la vista real.


Ahora queda una bajada muy, muy incómoda, campo a través sobre una ladera de más de 45º de pendiente.  Mi pie choca una piedra y veo como va rodando a una velocidad cada vez más rápida más de un centenar de metros hacia abajo y decido bajar con todos mis sentidos para no ser yo el que vaya rodando hacia abajo de esta manera.

Por fin he llegado, y tras una pequeña subida a un pequeño collado bajamos ahora sí por GR hacia Bujaruelo. Las vistas siguen siendo preciosas pero me entra mal cuerpo al oír el helicóptero sobrevolando la zona de Bernatuera donde había estado hacía 20 minutos...


Tardo poco más de una hora desde el lago al puente de San Nicolás de Bujaruelo (1338m) y llegamos al 3 avituallamiento sólido. Han pasado 40 kms y llevo 11 horas de cursa.
Esta vez como además de Caldo, Chuches y Melón y Sandía también una rebanada de Pan con nocilla y la verdad que entra bien.

Quedan tan solo 13 kms y apenas 600 metros de desnivel. 
Primero el cómodo sendero de la GR11, pero pronto nos desviamos hacia la izquierda para una muy dura subida subida de casi 300 metros de desnivel al Refugio de la Facha Guasa. La verdad es que el bosque no me resultó muy bonito y casi habría preferido ir por la GR hacia torla.
Seguramente era para darle un poco más de desnivel a la cursa, pero más bien restaba belleza.

Aquí me doy cuenta que he hecho la maratón más lenta de mi vida... 11h40!! 
(Incluso en la VDA de 100 millas del año pasado tardé "tan solo" 10 horas).

Una vez llegamos al refugio, en un claro del bosque (este sí era bonito) 


volvemos a adentrarnos en el bosque para hacer una bajada incómoda aunque rápida con por un manto de hojas de un palmo de alto por donde era imposible ver donde estaban las raíces de los árboles. No quiero ni pensar pasar por aquí de noche, pero deduzco que aquí todos llegarán de día.

Después volvemos a la GR11 y hacemos un par de kms antes de cruzar el río por el puente de Santa Elena y subimos por el otro lado del río por el paso de la Escala que no tiene mayor complicación.

Seguimos por un camino hasta entrar en la parte alta del camping, y poco después vemos ya al pueblo de Torla. Esto está hecho!! (pensaba)

Pero no, subimos por zonas desconocidas, subidas, bajadas y más subidas y cuando tras un par de kilómetros vemos que el pueblo está a tiro de piedra, de repente el camino se desvía hacia arriba, dirección contraria a la meta, y hacemos una lazada larga en dirección contraria. 
Es una zona boscosa sin ningún interés pero ya debe de faltar poco. 
Giramos, subiendo, y deduzco que ya no habrá más sorpresas. Pero sí, nuevamente hacemos un giro hacia la derecha, dirección contraria, y seguimos subiendo. 
La verdad que es una zona más bien fea, y no encuentro más motivo para añadir estos "kilómetros chatarra" a esta cursa por lo demás tan preciosa que para llegar a los requisitos mínimos que exige la ITRA para dar los 3 puntos, por desnivel y distancia. Si no, no me lo explico. Estos kilómetros sobraban claramente.

Pero sea lo que sea, cada paso es uno menos, y cuando ya llegamos al punto más alto ahora sí es todo bajada, y queda una bajada de un kilómetro y 170 metros de desnivel negativo hasta el pueblo de Torla.

Acelero el ritmo para llegar con alegría y una sonrisa grande por el recibimiento tan caloroso en Torla.
Los niños chocándome las manos y los adultos aplaudiéndome y felicitándome y así por fin llego a meta donde el Speaker me da la bienvenida a Torla y me pregunta qué tal ha ido.

Han sido 13 horas y 41 minutos para hacer estos 53 kms y 4200 metros de desnivel positivo.

La Ultra de 50K más dura que he hecho nunca pero guapísima y con una organización y unos voluntarios de 10!! Muy, muy recomendable!


Como un plato de pasta que la organización nos ha preparado, una Coca-Cola, y rápidamente al coche que ya son las 20:30 y quedaban 3 horas y media de coche para llegar a casa. 
(Esta vez sin sustos, y a las 0:00 sano y salvo en casa) 



martes, 23 de mayo de 2023

10K Vilanova - Peor marca desde el 2006/2009

 


Este domingo tocaban los 10 kilómetros de Vilanova.

Un circuito rapidísimo, 100% plano, y además era el campeonato de Catalunya 10K.

La verdad, el recorrido no era nada turístico... dos vueltas sobre este circuito homologado que trazaba una T, con idas y venidas por el paseo marítimo.



Después del fracaso de hace 3 semanas en la mitja d'Empúries, estuve 2 semanas largas parado debido a una rotura fibrilar del gemelo (la enésima rotura...).

Pero el martes pasado quise probarme y sin darme cuenta hice 2 series de 3000m en 12:20 y 11:58.
Muy, muy feliz por poder correr de nuevo tras 16 días... el tiempo era lo de menos.
Qué gusto poder correr!
El jueves 6 x 1000m con tiempos de 3:56 a 3:32, bastante rápido.
Parecía que estaba nuevamente en forma...

El domingo me levanto fresco y me siento genial. Las piernas frescas y medio convencido que hoy había buenas posibilidades de volver a bajar de los 40 minutos.

Salimos sobre las 09:30 (45 minutos antes se hizo la cursa de 5K, 1 vuelto sobre este circuito), y como siempre a mil por hora. Los 3 de la foto estábamos en medio del pelotón -detrás de la liebre de 45'- y por tanto con la sensación de tener que ir avanzando entre la gente.

Pasé por el km 2 en 7:58, el ritmo perfecto para hacer 40', e iba cómodo, con ganas de luchar.

Pero sin aviso, en el km 2,5, de repente me quedé sin fuerzas, y poco a poco iba bajando el ritmo.

Primero 4'10", luego 4'20"/km y así pasé la primera vuelta en 20:43.

El ritmo bajaba a 4'35 - 4'50 y tan solo pude exprimirme en los últimos 500 metros para acabar en 4'20.

Total: 20:43 + 22:49 = 43:32 minutos.

En casa he visto que era mi cursa de 10K número 67... y que era la peor marca desde el año 2009.

Tan solo tengo 3 registros peores, la de Sant Boi en el 2009 (con bastante desnivel), y 2 cursas en el año 2006... todos con 11 kilos más que ahora (82 kg de ahora contra 93 kg de antes de nacer mi 2o hijo) y todos con bastante desnivel. De hecho, me ha extrañado que nunca había hecho más de 44 minutos.

Parece que la vida libre de alcohol no es garantía de mejores resultados atléticos.
Pero vale la pena. Así que... Tocará entrenar más... y mejor! Ganas no me faltan! 




 

viernes, 5 de mayo de 2023

Beber (Pere Aznar)


El mismo día que decidí de dejar de beber, me compré este libro que ya tenía en mente comprar tras haberlo visto en las noticias unas semanas atrás. Del cómico Pere Aznar, colaborador habitual de Buenafuente en su programa nocturna Late Motiv. Sinceramente... yo no lo conocía. 

A veces cuando compras un coche, entonces ves este coche -que antes apenas veías- por todos los sitios.
Quizás me está pasando lo mismo, porque la semana siguiente "Sense Ficció" de TV3 emitió el programa "No penso tornar a beure mai més" de la Flora Saura i David Carabén (Qualsevol matí pot sortir el sol).

Bien... me ha parecido interesante el libro, y demuestra que realmente no somos tan especiales o únicos como podríamos pensar que somos. La mayoría de sus pensamientos son calcados a los míos, y seguramente a los de millones y millones de otras personas.

Él decidió de dejarlo "definitivamente" tras encontrarse en el tanatorio y ver su amigo muerte tras haber estado (Pere Aznar, no su amigo) 3 días bebiendo, "ayudado" por las 'líneas blancas' que le permitían resetear el cuerpo y seguir bebiendo. (Por suerte nunca había ni tenido idea de este 'poder de los polvos blancos').

Reproduzco varios fragmentos del libro que me parecen interesantes:

Tras decir "Soy Alcohólico"...el estímulo más habitual que recibes de vuelta es una mueca de asombro e incredulidad.. seguido de posibles trazas de repudio basado en la imagen mental que se tiene de la enfermedad como el cartón de vino, hablar solo.. para terminar con un "Pero bueno, seguro que estás un par de meses sin beber y luego te bebes una cervecita y no pasa nada".
Pues, créeme, que me jode más a mí que a ti, pero si tienes un problema de alcoholismo, sí que pasa algo. Lo que para ti es una cervecita y no pasa nada, para mí es, con solo un sorbo, abrir ligeramente una puerta que estaba cerrada y que deja un pensamiento muy peligroso en la cabeza. Pensamiento que, en un día, 2 semanas, un mes o una hora, retumbará con fuerza y susurra un mensaje muy tentador: "Lo ves? No pasa nada. Puedes beber otra con tranquilidad.... Si caes, te has comprado un billete de ida a la mierda.. Lo que hoy es una puerta entreabierta, en una semana será una puerta abierta, y en dos una puerta abierta de par en par, y en un mes será una casa sin puertas. Y entrará todo. Y saldrás tú. 

Tras centenares de intentos no puede más que afirmar que esto es exactamente lo que pasa. Siempre.

Hoy mismo, tomando como cada viernes mis cervezas y cava con mi jefe (que considero más un amigo que jefe -ahora tomando yo tan sólo un par o 3 de cervezas tostadas 0,0%), él me ha dicho "pero si tú no tienes un problema de alcoholismo. Siempre vienes puntualmente, trabajas con entrega y seriedad, tan sólo que a veces se te va la cabeza. Tómate media copa de cava sólo y no pasará nada". Todo bien intencionado.

Pere Aznar lo explica así:  Lo que yo he vivido todavía es lo que se podría etiquetar como "Alcoholismo funcional". Es el más común de todos, sin duda... Gente a la que nunca han despedido de un curro por ir mamada, pero ha ido mamada. Gente a la que nunca ha detenido la policía por ir desnuda por la calle gritando "El final está cerca", pero en su cabeza "El final estaba cerca"... Un alcohólico funcional es..el más complicado de identificar, porque precisamente su funcionalidad hace que la enfermedad nunca toque techo o fondo... nadie le ha dicho aquello de "Creo que tienes un problema". Sólo si él mismo se da cuenta saldrá de la espiral de la mamela eterna.

Doy fe, y para dar un ejemplo, mi padre siempre tuvo una muy buena bebida. Hasta mi madre se jactó a sus amigas de que mi padre podía beber media botella de whisky sin que se le notara nada. Y era así... Era la persona más amable que conocía, nunca ninguna bronca, siempre divertido... hasta que cumpliera 50 años y de repente se notaba que su cuerpo ya no aguantaba tan bien los abusos. Y 13 años después casi tuvimos que despedirnos de él en el Hospital de Girona tras un fallo cardiaco. No iba a recuperar más de un 15% de su corazón, pero poco después se recuperó hasta casi el 80%. Al salir del Hospital Dr. Trueta, 2 meses después, para volver en avión -con personal médico para controlarlo-, les supliqué que en Holanda le hicieron un tratamiento para que no volviera a beber.
Cuando volví en Navidad 2008 estaba prácticamente recuperado al 100% y había vuelto a su "vida normal". Mi hermano -que es igual que yo, pero sin frenos al no tener pareja ni hijos- y yo solíamos cabrearnos por este hecho... por supuesto con unos cuantos "refrescos" para matar la ansiedad. 

Pere Aznar explica muy bien el pensamiento imperante: 
Quiero creer que soy buena persona, quiero creer que no es cierto eso de que cuando bebes dices la verdad y sale quién eres realmente. En el fondo, quiero creer eso porque creer lo contrario es lo que me ha hecho seguir bebiendo tanto tiempo. La ecuación es tan simple como jodida y difícil de explicar: beber y ser un trozo de mierda en consecuencia, te lleva seguir bebiendo para no sentirte culpable por beber y ser un trozo de mierda en consecuencia. No lo llaman "Círculo vicioso" porque quede bonito, la llaman así porque es vicioso, cien por cien. Que voy a decir...

Dice Pere que desde el principio tomé la decisión de no esconderme.. "Es que estoy dejando de beber" se convirtió en mi frase preventiva.. incluso en contextos que no eran los adecuados. "Ponme un cuarto y medio de jamón cerrano. Es que estoy dejando de beber". Luego bromea que seguramente era la única persona del mundo que era más "pesado" sereno que ebrio...  utilizando como siempre su mejor arma, el humor, para intentar sobrevivir a la situación.

Luego explica su experiencia con las "golosinas albinas"que según él: La magia reside en que te permite hacer un reset casi completo con cada ingesta. Es decir, si tras nueve copas le das permiso a pasar al profesor albino a tu nariz, es como si acabaras de llegar a clase de nuevo recién duchado y con ganas de aprender. No hay nada que te espabile más.. me permitía seguir bebiendo hasta el infinito. No quiero ni saberlo, ni leerlo, y por suerte nunca lo supe.

En la parte final explica sus vivencias sin beber que son muy interesantes, aunque por otro lado muy poco optimistas. Claramente éste no es un libro de autoayuda (para él sí seguramente!).

Explica que: Cada jornada que terminaba y no había sucumbido era un pequeño trofeo que me otorgaba a mí mismo. Un premio que no servía de mucho, pero que hacía ilusión.. Así funciona lo del "día a día" de los potenciales exmiembros de la hermandad del trago eterno. Cada día te das una medallita, pero ¿Qué pasa cuando llevas noventa o cien medallitas? Pues que la medallita ya te suda los huevos lo más grande... Ahí es cuando se complica la cosa. Cuando no beber ya no es una novedad en tu vida, sino que es, simple y llanamente, el resto de tu descafeinada, desalcoholizada y desasosegante puta vida. Ahí, ahí es cuando la cosa se pone cuesta arriba. Ahí ya no valen ni el orgullo ni las medallitas. Todo eso pierde su mágico sentido en el momento en el que es rutina. La rutina también estropea eso. La rutina es la fuerza destructora más letal que conoce el ser humano. No te mata, pero te hunde, ¿verdad?...
Y es en ese instante, si no antes, cuando debes ir a un profesional. Así hice yo al menos
.

Va a una psicóloga que le confirmaba que lo más difícil era "el resto de su vida".

Luego explica algo que también debe de sonar a muchos, buscando cualquier situación (covid o lo que sea) para tener ese pequeño extra de motivación. Una motivación que en realidad no me hacía ninguna falta nunca, pero que, si estaba, era más gozoso. Mucha gente cree que el beber es la gasolina del alcohólico, pero es mucho más satisfactorio tener una excusa para ello. Te libera mínimamente de la culpa. Lo más maravilloso que te puede pasar es que, para la pregunta: "¿Qué haces bebiendo a saco un lunes a las 4 de la tarde?" tengas una respuesta que suene medianamente convincente, por lo menos para ti mismo.  Muy cierto, aunque.. ¿A quién queremos engañar? Nosotros mismos, claro..

Al final el libro hace un giro cada vez más destructivo (al menos en mi opinión). Se acuerda de los bonitos recuerdos con su hija, y sabe que esta anécdota tan solo existe (bailar con su hija en la lluvia en pleno confinamiento) porque estaba bebido, y fue bonita porque fue la primera sonrisa de su hija en muchos meses. Todavía se lo recuerda su hija y él se sigue preguntando si habría salido a la calle a bailar con mi hija, saltándome las normas, porque ella lo necesitaba, si no hubiera ido con un número indefinido de copas en el cuerpo. Beber me hizo ser peor padre, pero ¿tal vez me hizo ser un padre más divertido?

Supongo que somos muchos los que nos sentimos tremendamente sosos sin algo que nos inhibe a hablar, hacer o reír. Puede ser muy triste, pero es la realidad, una realidad muy real. 

El penúltimo capítulo, "Cuando la vida aprieta", tampoco ayuda mucho, cuando nos explica que tuve una recaída cuando llevaba justo 1 año sin beber. Un malentendido con su ex (se separó él de ella, estando 11 meses en dique seco), el trabajo que le dejó tirado, y varias cosas más. Empieza con pensamientos poco recomendables: ¿Por qué si hace un año que no bebo, hace un año que me cuido, que estoy mejor que nunca con mi hija, que por fin he hablado de verdad con mi padre, que mi madre y él han decidido cuidarse inspirados por mis actos, por qué si todo está como debería me sigo sintiendo como el culo y sigo queriendo f..me a Johnnie Walker por la boca?

Total, que sale a caminar, se toma un café en un bar, ve un viejo amigo que no sabía nada de su abstencia y que se pide un cubata, y en una noche recupera todo el año perdido... Esta vez no tenía la fuerza de voluntad, ni las ganas, ni los malos recuerdos frescos para luchar contra ella y rebatirle nada.. Así que, sí, me la disfruté sin culpa, haciendo caso a la bestia. Me la bebí con un placer indescriptible, no te voy a engañar, saboreé cada trago como cada beso de un polvo que echas con una ex a la que nunca has dejado de querer. Todo, absulutamente todo lo que me dijo esa tarde la bestia lo seguí a rajatabla, sin protestar. Era un muñeco sumiso.. Estaba más eufórico que triste, más en paz que angustiado, más pedo que culpable. Era sencillamente feliz. "Con lo feliz que me hace beber, por qué cojones tengo que dejarlo!" es la frase más peligrosa, eficaz y verdadera que te repite la adicción cuando estás a su merced de nuevo. No te dice lo que viene luego, no te habla de lo que pasará cuando vuelva a mandar en tu vida, no te advierte de que esto es alcohol para hoy y sed para mañana

Tras pasar la vergüenza habla con su padre y éste consigue convencerle de volver a empezar... con el contador a cero. Dice que He aprendido algunas cosas, pero fundamentalmente una: que voy a dejar de utilizar los malos recuerdos de cuando bebía como gasolina contra las ganas y en su lugar utilizaré los buenos momentos de cuando no bebía en este último año. Quiero pensar que eso marcará la diferencia en este nuevo camino....

Veremos que nos trae el futuro!!!





 




    



miércoles, 3 de mayo de 2023

Mitja Marató Empúries Fail (+Bruce)



Cuando dejé la bebida hacía 16 días (veremos si esta vez sí lo consigo definitivamente... será un post aparte), pensaba que mi peso iba a bajar en picado y que en las cursas iba a volar como nunca. Tenía grandes esperanzas de bajar holgadamente de la hora 30 en Empúries y que estaría mejor que nunca.


Pero nada de esto.... De hecho, las últimas dos semanas ya no iba tan fino, tenía las piernas un poco acartonadas y no fluían como habían hecho hacía un par de meses.

Creo que fue la primera vez que me había apuntado a la mitja marató d'Empúries, que las 5 veces anteriores había hecho siempre la maratón, y de hecho aun tengo mi marca del año 2018 cuando hice 3h03:21 en una edición muy lluviosa.

Pues... tras la foto de rigor con las muchas liebres y los pocos corredores de Corredors.cat,


salimos a las 08:30 conjuntamente para hacer la marató y la mitja marató. Quizás 2 centenares de valientes que hacían la maratón, y 500 a la media distancia.

Quise seguir la estela de la liebre sub 1h30, pero ya el primer km la había perdido.
Iba 50 metros por detrás, pero estaba tranquilo porque el reloj marcaba 4'11"/km, así que estaba holgadamente dentro del tiempo requerido.
Iba perdiendo metros, pero incluso en el km 5 todavía iba al ritmo exacto para seguir soñando.

Del km 2 al km 7 íbamos hacia el norte y con el viento de cara, que yendo solo no era nada cómodo, pero al menos respiraba aire fresco en mi lucha para llegar al giro.
En el km 7 pensaba que ahora todo iría más fluido -con el viento a favor- pero nada más girar notaba que me faltaba el aire. Vi que el ritmo bajaba, a pesar de hacer un esfuerzo menor de cardio.
Pasé el km 10 en 43:27 (ya 48" fuera de tiempo), y de repente las piernas ya no iban. 
Sin notar ningún cambio, de repente iba a 4'45" por kilómetro y con un estilo algo raro.

Fue pasar por al lado de meta (km 11 y pico), y no pude más. Me paré, paré el crono, y tiré la toalla... Hice estiramientos durante 29" segundos y me di cuenta que dolor no tenía. 
NO SURRENDER!! Tenía tiempo de sobra y tenía ganas de ver el otro lado del circuito que pasaba por el centro de l'Escala. Volví a ritmo, y los primeros dos kilómetros iba más o menos bien. Pero ya en el km 13 mis piernas no podían más, y con un estilo "muy poco elegante" (para decirlo de manera suave) acabé los últimos 8 kms a ritmo de 5'/km o quizás incluso algo más lento. Literalmente arrastrándome..

Sin ton ni son, pero al menos acabé la cursa en 1h38:38 de mi reloj, 1h39:07 de tiempo real.
Al menos no me había adelantado mi amigo Joan que hacía de liebre Sub 1h40.
   

 "Buscando" excusas, supuse que las 6 horas de pie en el concierto del BRUCE podría ser una causa de mi rara postura.(A propósito, fue BRUTAAL... superó de largo mis expectativas, tanto él como su banda y también el público del viernes que estaba entregadísimo. Ya no estaba para saltar tanto, ni para improvisar con canciones reclamadas por las pancartas de los fans, pero el concierto fue verdaderamente fantástico. Probablemente el último... tendré que aguantar a Quevedo y a Bad Bunny el resto de mi vida..).

No obstante, ayer fui al fisio y el KIKO me palpó y notó directamente que tenía una rotura en el gemelo izquierdo. Además de una sobrecarga en el aductor de la pierna derecha, y molestias en el piramidal y la espalda... (diría que estas molestias sí son causadas por estar tantas horas de pie, incluso con mi mujer en la nuca durante algunas canciones!!).

Pero bueno, sarna con gusto no pica... valió la pena todo!

Una semanita de descanso y la siguiente a tope de nuevo... al menos, eso espero!! 

****

Ahhh... qué cabeza la mía!! Se me había pasado...
Antes de la cursa estaba buscando si estaba el Luigi, que siempre había sido un fijo en esta maratón de Empúries! No lo vi antes, pero en mitad de la cursa (en un tramo de ida y vuelta) me saludó como también su mujer en el km 11. 
Cuando salí del recinto para buscar el coche, de repente vi a la pareja y pudimos charlar un largo rato!
Me alegro mucho que haya podido correr nuevamente una cursa, también la Mitja Marató.
Aunque los médicos nos den por acabados, con esfuerzos y tratamientos y sobre todo insistencia y ganas de superación, casi todos podemos volver a hacer lo que más nos gusta. Correr!!!
Fue sin duda lo mejor del domingo! 
(Espero que también vuelva a plasmar su prosa, su poesía, en su blog. Con el gran don que tiene para la escritura, siempre ha sido un placer leerlo!).  


lunes, 17 de abril de 2023

Semana Santa en Huesca... Pista o Montaña?




Semana Santa 2023: Como siempre, cogemos 5 noches en un apartamento en Aínsa o Boltaña, y este año habíamos escogido nuevamente al apartamento de Boltaña llamado "el Mirador del Nabáin", muy recomendable. 

Llevaba prácticamente desde las 100 millas del Val d'Aran de julio del año pasado sin tocar la montaña,  quiero decir...NADA de montaña. Temía por tanto que a la primera excursión las agujetas serían tan grandes que los demás días no quedaba más remedio que hacer unas salidas suaves y familiares. 

Pero como suele pasar en esta zona, nada más llegar, mis fuerzas se multiplicaron y me entraba una hiperactividad y unas ansias de travesar todos los caminos de montaña y subir a todos los picos visibles. Es superior a mi... y en parte a la paciencia de mi familia. 

Mi idea este año era de hacer carreras de 5K y 10K muy rápidos y olvidarme de la larga distancia (aunque ya pequé el mes pasado con la improvisada maratón de Barcelona). 
Pero después de estos 5 días fantásticos en la montaña he perdido todas las ganas de hacer cursas rápidas. 

La sensación de bienestar en las altas montañas es difícil de describir.. además de la sensación de fortaleza que aquí en el Baix Llobregat no encuentro ni por asomo. (Evidentemente, no es lo mismo estar de vacaciones que trabajando... la comparación es algo injusta, por supuesto).  

Total, que no sé qué haré los próximos meses, pero al menos disfrutaré un rato más repasando esta pequeña selección de fotos de la semana pasada.: 


Miércoles: Subida al pico Nabaín, por cercanía y porque es el pico que estamos viendo desde la ventana del apartamento, con grandes vistas sobre los 3 Sorores y las 3 Marías. Aprox. 790m D+.



Jueves: Ruta circular preciosa en Pineta, saliendo de Espierba (a unos 7 kms del parquin de Pineta) y siguiendo una ruta de pista forestal de subida al refugio de la Estiva, para luego bajar a LaLarri y continuar bajando al Parquin de Pineta. Para hacer la ruta circular no quedaba más remedio que volver 7,5kms por asfalto y subir 2 kilómetros al coche en Espierba. Vistas impresionantes como podéis ver.



Viernes: Supe convencer a la Mònica y al David (Kylian no, que la neumonía no le dejaban fuerzas después de lo de ayer) de subir a la Peña Montañesa. Un pico de 2300 metros que jamás había visto sin nieve en Semana Santa. Y esta vez en manga corta y sudando. Brutal! Tan solo 6,7 km de subida con unos 1250 metros de desnivel positivo y los mismos de bajada por el mismo camino. Alguna bajada incómoda hubo en la ida....





Sábado: La familia en bloque declaró una huelga y tuve que entretenerme yo solo durante unas horas.
Finalmente escogí la preciosa ruta circular que sale de Bujaruelo y entra primero en el Valle de Ordiso, para luego buscar su collada de 2230 metros de altitud y bajar por el Valle de Otal y así cerrar el círculo.
Una ruta impresionante de unos 20 kilómetros y 1000 metros de desnivel. Tardé 4h13.. rapidito.
Disfruté de lo lindo, completamente solitario en el valle de Ordiso y no vi un alma hasta 3 horas después en el valle de Otal. Por suerte llevé mis mini-crampones para superar las zonas muy inclinadas de nieve. En esta cara norte sí había nieve todavía....







Domingo: Había prometido una pequeña ruta circular a la familia desde Revilla a los Miradores del gargantas de Escuaín. Finalmente hice un bucle más y tardamos casi 5 horas para acabar la ruta... alguna bronca bien merecida recibí...





Domingo noche: Al final llegamos justo a tiempo a casa para ducharnos y prepararnos, porque aprovechamos la estancia para celebrar mi cumple (51) en el restaurante con una estrella Michelin llamado "El Callizó".
Una velada de literalmente 4 horas y 27 platos (platillos, claro) con gustos deliciosos de la Comunidad de Aragon. Los niños disfrutaron del menú infantil y aguantaron con diversión toda la parafernalia de un menú tan especial con su maridaje. Gran final de la Semana Santa.