domingo, 14 de junio de 2015

A trompicones

 
 
Para terminar con el final...hoy, 4 semanas después de la Cursa de Can Mercader, he vuelto a vestirme de corto. Esta mañana se ha celebrado la cursa dels 10 Blaus, la cursa de Gràcia.
Una cursa con un perfil bastante duro, aunque divertido: Dos vueltas, y en ambas los primeros 800 metros se suben aprox. 50 metros, es decir un 6%...que hace crujir los cuádriceps desde los primeros metros. Luego, los siguientes 4200 metros son de bajada más o menos suave con algún tobogán entre medio.
 
 
Pasé el primer km en ~4'20 para pasar por el km 3 en 11:47. Aquí mi idea era de quedarme con el Raúl, de Ecuador, y pasar por los 5k en 19:20 e intentar bajar la segunda vuelta de 19:39 para hacer sub 39... pero era eso...una idea, una idea que se rompió 200 metros después cuando tuve que parar por una nueva rotura fibrilar, esta vez del gemelo izquierdo...
 
 
 
A propósito, es una cursa bastante "casera", con un nivel relativamente bajo. El amigo ecuatoriano Raúl acabaría luego número 14 con 39:19. Quiero creer que habría podido estar algunos segundos más rápidos...
 
Lo bueno, haber podido saludar al amigo Albert Tatjé que venía a correr con su hijo (que le acompañaría la primera vuelta), y nos hicimos unas fotos. Lástima que faltaron pocos minutos para la salida y no pudimos charlar más rato!!
 
 
 
Y volviendo para atrás, como ya comenté en la última crónica, el sábado 23.05 estaba inscrito para la cursa de Sant Joan Despí, pero debido a la Vasectomía el día anterior no me vi capaz...
Aproveché el jueves para correr casi 25 kilómetros por la montaña (por si acaso) y día de la cursa disfruté viendo como corrían los otros (aunque la verdad que no es lo mío....dolía más que los puntos).
 
 

El grupo de cabeza, con Nacho Cáceres a la derecha
 
Respecto a la Vasectomía...pues, aun sabiendo que era una operación pequeña, de 20 minutos de duración, con anestesia local, aun así te imaginas los peores de los dolores...
Y gracias a esta expectación, la verdad es que el dolor era más que soportable. La operación en sí, y también el dolor del primer día fue mucho menos de lo que pensaba. De hecho, no me hacía falta ni ibuprofeno.
 
Así que el sexto día, el jueves 28.05, ya volví a calzarme las bambas, y aunque inicialmente quería hacer una vuelta corta y lenta...finalmente mis piernas me llevaron a hacer mi ruta favorita de 15,00 kms y a un ritmo decente de 4'27"...sin apenas dolor de la zona central!!!
 
El martes 2 de junio volviendo a las pistas de atletismo, 4 series de 2000 en 7:34-25-30-30 (2'30" rec) y el jueves nuevamente 25 km por Collserola...sabiendo que el finde tocaba comer tapas en Zaragoza con los chicos...la primera noche sin las mujeres (que habían hecho un Tupper-Sex la noche anterior).
 

 
 
Celebrando, además, el segundo Triplete del Barça en Zaragoza!!

 
 
Pero aun así, volviendo a mediodía el domingo (muy barato y cómodo el tren Alvia) aun tuve tiempo de correr, ya en Sant Feliu, e hice 10 kms en 4'21+4'12. El martes 15 kms con 5 x (4'40-4'27-3'58), un farlek que da mucha fuerza y el jueves 6 series de 1000 con 2' - 3:46-32-27-30-29-39.
Parecía que todo fuera ideal para correr hoy un buen tiempo en los 10 mil, pero... ya sabéis el resultado.
Muchos fondistas de Sant Feliu me preguntan porque nunca hago ningún parón de unas semanas, pero la verdad es que las lesiones ya me obligan a pararme varias veces al año, y así en vacaciones prefiero seguir entrenando (también para contrarrestar las comidas copiosas).
Evidentemente, también puede ser que me lesiono justamente por no descansar nunca del todo.
¿el huevo o la gallina?

Para terminar una foto de estudio de un fotógrafo...se nota la diferencia!!



domingo, 17 de mayo de 2015

Cursa Can Mercader - 10,000 kms

 
Hoy tocaba la Cursa de Can Mercader, quizás con la cursa dels Nassos (mi preferida) la cursa de 10.000 más rápida de Cataluña. Totalmente, totalmente plana.
Quería hacer un sub 38 aquí, ¡como fuera! Lucharía a saco para conseguirlo...
 
Vasectomía!
 
Qué tiene que ver la vasectomía (el viernes próximo) con una buena cursa hoy.. pues, físicamente nada, pero mentalmente mucho...
 
Cuando me llamaron el lunes pasado, tras casi 5 años de espera, y me dijeron que iba a ser el viernes de la semana que viene, no me quedó más remedio que dar por anulada la cursa de Sant Joan el sábado 23 (me gusta correr, pero...hay límites :-))
Y aunque sea una intervención muy pequeña, una simple visita a google me ha dejado un poco preocupado, leyendo: "el 33% de ellos había experimentado algunas molestias crónicas que no afectaban su diario vivir, el 15% había experimentado molestias crónicas que sí lo afectaban, y el 4% había experimentado dolor severo que resultó en intervención quirúrgica".
 
En resumidas cuentas, por si acaso estuviera algunas semanas sin poder correr con fuerza, decidí que tenía que aprovechar esta ocasión para volver a hacer un sub-38.
 
Así que el martes, a pesar de la cursa del domingo pasado, hice 15 kilómetros a buen ritmo, 1:03:55 con parciales de cada 5 kilómetros 22:00 - 21:05 - 20:49, y el jueves 6 series de 1000 en las pistas de Sant Feliu, a 3:48 - 3:40 - 3: 29 - 3:29 - 3:30 - 3:37.
 
Así que hice los tiempos justos para poder soñar con el sub 38.
 
Llego a las 08:15 a Cornellà, 5 minutos en coche, y tras 4,5 kms de calentamiento hacemos una foto los Correcats, y a las 08:50 nos metemos detrás de la línea de salida.
 


 
Ahí el único punto negativa del día... debido a la guardia urbana nos quedamos allí (en vez de 10 minutos, 09:00) 25 minutos esperando el disparo de salida!!!  que se hace múúy pesado.
 
Pero bien, a las 09:15 salimos por fin, y tras un primer km de locura (de los demás), intentando yo frenar al máximo mi ritmo, llegamos a una parte suficientemente ancha para poder correr con tranquilidad. Paso en 3:48, que es justamente el ritmo medio para llegar a 38:00.
 
Aun así, aumento bastante el ritmo, viento en contra, para hacer el 2o km en 3:43. Hemos salido 5 correcats para intentar hacer sub-38, pero ya en el km 2 perdemos a los primeros dos que no aguantan el ritmo. Yo por mi lado voy al máximo, como si fuera un sprint largo, y dudo mucho que pueda aguantar este ritmo (para mi infernal) hasta el final. Los dos kilómetros siguientes pasan rápidos, a 3'46, y el último kilómetro largo a 3:52 para pasar la primera vuelta, la media parte en 18:55.
 
Es aquí que veo imposible bajar de 38', pero es aquí también que piensa en la vasectomía. ¡¡Venga, fuerza!! El sexto kilómetro a 3'48, pero el séptimo kilómetro, sólo y con el viento en contra, pierdo 9 segundos respecto a la primera vuelta, y voy realmente vacío (3'51).
Pierdo la esperanza, y me pasa el Hansi en el 7,5k, (único que quedaba del grupo de 5 inicial)...
Me obligo a seguirle, vamos, ¡vamos!...aunque no puedo más. Con la mente en blanco le sigo con gran sufrimiento y pasamos por el km 9 tras dos kilómetros de 3'49", 34:14.  Vamos, quedan 3'45" para bajar de los 38' y le crito a Hansi "Venga va, sub 38!!", pero más que animarle a él, me animo a mi mismo, y empiezo el sprint final.
 
 
 
Sé de la primera vuelta que el último km es largo, así que tengo que ir a 3'38 de Forerunner.
Doy todo lo que tengo, y más, y prolongo el sprint hasta la meta para bajar, por los pelos, de los 38 minutos:
 
37:58 !!!!
 
Aunque ya es la 8a vez que bajo de los 38', 5 veces de ellas ha sido según el mismo patrón agónico que hoy..ir a tope desde el km 1 y acabar esprintando para llegar en 37:56 (2x), 37:57, 37:58 y 37:59. Parece como si fuera el límite físico mío...aunque sigo con la ilusión de algún año bajar un par de minutos más!! Tiempo al tiempo...
 
Ahora tan solo espero que la pequeña intervención me deja correr cuanto antes.
Que aun siendo un corredor mediocre, la verdad es que es la única preocupación que tengo, lo otro no me preocupa tanto:
 
Está claro, que footing lo practico unos 13 veces al mes, y....
 


domingo, 10 de mayo de 2015

8a Cursa de 10K de Sant Quirze del Vallès

 
 
Esta mañana se ha celebrado la 8a edición de la cursa de 10K de Sant Quirze del Vallès.
Como ya comenté hace un par de años, este cursa nació en memoria a David Rovira, hijo de Nacho, Corredor.cat, y desde hace 7 años la organiza la asociación Correders.cat juntamente con el ayuntamiento de Sant Quirze. 
 
Es una cursa estupendamente bien organizada, y aunque parezca mentira, con una inscripción de tan solo 5 € hemos podido disfrutar de multitud de servicios:
Recogida rápida de dorsales, un circuito bien medido, Liebres, Xip Groc, Guardarropía, Agua + Coca-Cola + Aquarius + una Butifarra para chuparse los dedos!!
 
Y aun así, a pesar de todo lo expuesto anteriormente, aun así hemos sido esta mañana tan solo unos 500 corredores... parece que la saturación de cursas tan bestial está perjudicando a todos...
 
(Pero demuestra también que pagar 15 euros para una cursa de 10.000 no está nada justificado)
 
Me levanto a las 07:00, sin prisas, para comer mis 4 rebanadas de pan Oroweat con medio pote de mermelada de Hero y a las 7:45 salgo en coche para quedarme parado tras 2 minutos en la primera rotonda. Un control de Drogas y Alcoholemia. Primera prueba superado!!
(Otros años me habría costado un poco más :-))
 
Llego sobre las 08:10, aparco sin problemas y en dos minutos recojo el dorsal y me lo pongo en mi camiseta naranja... el color que predominaría el día de hoy. No estoy seguro pero creo que de los 500 al menos 200 éramos Corredors.cat. 
Enseguida me ve Sergi Alexandri y charlamos un buen rato...hace mucho tiempo!! Se le ve en forma (siempre!) a pesar de su vida tan ajetreada.
 
Saludamos a decenas de corredores más, y a las 09:00 salimos para hacer las dos vueltas de 5 kilómetros exactos.
 
Es un circuito muy traicionero. Como ejemplo, hace dos años (nivel 37:56 en l'Hospitalet) hice la primera vuelta en 19:17 para después hacer la segunda vuelta en 20:08....
 
Así que decidí hacerlo este año justamente al revés. Me propuse ir con la liebre sub 40' (sin mirar el reloj) durante la primera vuelta, y luego la segunda vuelta 'a saco'.
 
Aquí en el km 2 y pico podéis ver que estaba cumpliendo mi promesa.

 
 
 
Iba bien, pero tampoco sobrado. Primero se hace una subida de 400 metros aprox, luego se baja un poco, para volver a subir fuerte otros 400 metros, y después de una nueva corta bajada, un largo falso llano (bastante notable) sobre la recta que veis en la foto de arriba hasta llegar al punto de giro de 180º.
 
Después del giro, aproximadamente en el km 2, bajamos por el mismo falso llano y después seguimos bajando -pasando por la casa de la familia de David Rovira, con aplausos de ellos y nosotros- hasta el km 3,3 y allí empiezan las molestas subidas hasta el km 4,5. Unos metros de descanso, y por último la última subida hasta meta. Es aquí donde me fui del grupo.... aunque fuera solo para llegar bien en la foto!!

 
Paso por meta unos segundos delante del grupo y sorprendentemente el tiempo es mucho mejor de lo previsto: 19:36 (posición 41). No había mirado mi reloj, y en este momento no sabía que alguien había puesto mal el cono del giro, 69 metros desplazados, dejando la vuelta en 138 metros menos, es decir, 4862 metros!!
 
Sí que sabía si mejoraba en 12 segundos la primera vuelta bajaría de los 39'.
Y así fui a la caza de varios corredores que adelantaba con cierta facilidad. Da muchísimo más placer correr de menos a más, y sobre todo en este circuito donde de los primeros 50 solamente 3 hemos podido hacer Negative-Split.
 
Iba a buen ritmo, sin obsesionarme demasiado con el reloj, e incluso tuve fuerzas para adelantar a dos corredores en la recta final. 

detrás de los 3
Tiempo final 38:22 (19:36 + 18:46)...Posición 28!!

Ya vi en mi Forerunner que faltaban unos 250 metros (daba 9,95 km), y en casa he podido leer enseguida como el organizador reconociera su error. Faltaban 4 x 69 = 272 metros.
En resumidas cuentas, mi tiempo en 10K habría sido 20:09 + 19:18 = 39:27. Prácticamente el mismo tiempo que hace dos años, pero infinitamente más fresco.

Bueno, espero poder hacer unas buenas series el jueves, porque la semana que viene sí tendré una cursa rápida...los 10.000 metros de Can Mercader !!!




miércoles, 29 de abril de 2015

Wesley Paul y otros jóvenes prodigiosos

Wesley Paul, jovencísimo corriendo la NY Marathon

Aprovechando el poco de tiempo extra que tenía en mis dos semanas post-maraton, me topé con una página web donde indican todos los récords de la Maratón por edades...desde los 5 años hasta los 93 años!!!

Está claro que hoy en día es impensable ver a un chaval (o chavala) de 6 años corriendo una maratón, pero hace apenas 35 años (antes de poner el mínimo a 16/18 años) sí podías encontrarlos incluso en las grandes maratones

Y quizás lo que más sorprende son los tiempos absolutamente estratosféricos de estos jovencitos.
Bucky Cox corriendo sobre las 4 horas con 6 años... Wesley Paul bajando de las 3 horas a los 9 años, y un chino de 16 años corriendo 2:15...  
Vale la pena leer algunos artículos de la prensa sobre estos jóvenes prodigiosos de la maratón.
Yo me he quedado....


Los próximos datos son sacados de la página web:  http://www.arrs.net/SA_Mara.htm




Y veréis que los tiempos de las mujercitas no son menos impresionantes. Julie Mullin bajando de las 3 horas a los 10 años...uffff. Ya quisiera yo a los 43!!


Y no solamente los jóvenes... mira Ed Whitlock bajando de las 3 horas hasta los 74 años, y aun con 80 años no superando las 3h15 !!!



Yo por mi parte, tras dos semanas enteras de entrenos sin (mirar el) reloj, con dos salidas en grupo por la montaña (y el consiguiente dolor de rodillas etc..) a ritmos más o menos agradables,
hoy ya ha tocado el primer entreno en serio, de cara a los 10 miles que pienso correr esta primavera.

Aun estando contento por mi marca en Rotterdam, viendo que había casi un millar de personas más rápido, y observando mis vídeos de la cursa, donde el ritmo parece de risa... no tengo más remedio que aumentar la velocidad de crucero, y por tanto mi objetivo para esta primavera es volver a bajar de los 37 minutos. Es la única manera de poder conseguir algún día un sub 3h.

Hoy ha sido el primer entreno, de 14 kilómetros, con un tramo intermedio de 12 kilómetros que he podido hacer a 4'05". Bastante mejor de lo esperado! Da gusto poder entrenar nuevamente a un ritmo alto y espero que toda la lectura atlética (acabando  el libro "14 minutes" de Alberto Salazar) me anima a esforzarme cada vez más en los entrenos para poder seguir mejorando.
Correr, por desgracia, acaba siendo mi único hobby..

Y como último, tras leer sobre una corredora más que hace poco hizo un Rosie Ruiz, llegué a una historia de lo más incrédula sobre un tal Kip Litton, que no tiene desperdicio.
Para los más fanáticos, aquí la historia de dicho Kip Litton.


miércoles, 15 de abril de 2015

Rotterdam Marathon + Casa nueva Jerry



 
 
 
 
Y llegó la fecha...
Tras una muy buena penúltima semana, tocó una semana horríbilis que casi me hizo dudar de mi participación en la maratón. El martes, según previsto, 12 kilómetros a ritmo 4'30, pero los últimos 3 kilómetros no pude ni bajar de 4'41. El día siguiente, en el trabajo, de repente me entra un dolor brutal en la rótula de la rodilla izquierda que hace que no puedo ni caminar. Pero ¿qué? si nunca me duelen las rodillas. ¿Son los nervios? ¿Estrés? ¿Sobrecarga?
Ni idea, pero me dura hasta el viernes... y decido no correr ningún metro más para no ponerme más nervioso y sabiendo que si no me duele antes de empezar, que la victoria está asegurada.
Aun así, la preocupación no me la quitaría encima hasta el mismo día D.
 
Sabéis que a mi me encantan las maratones humildes, y de hecho, 11 de las 13 maratones anteriores tenían una participación de entre 200÷600 corredores.
 
Pero tenía una buena excusa para ir a la Maratón de Rotterdam porque quise aprovechar el fin de semana para visitar la casa nueva de mi hermano Jerry. Hace poco menos de 20 días se la "dieron" (y creo que 265.000 € es un chollo para una casa (esquina) de 3 plantas de 11,5 x 6 metros).
 




Y así llegó el domingo 12 de Abril, un día después de mi 43 cumpleaños, y a las 7 de mañana mi hermano me recoge para ir en coche a Rotterdam. Como mis 6 rebanadas de pan integral con mermelada en el coche, y de alguna forma no parece que haya saciado mi hambre.
Aparcamos por 2€/día en un P+R y cogemos el metro para llegar al centro de Rotterdam. A las 08:30 salimos del metro y a los dos nos invade una sensación de bienestar al ver el espectáculo que se está formando aquí. Nunca había estado en Rotterdam, pero ya se nota que va a ser un día memorable. Faltan aun 90 minutos, pero ya escuchamos la música a tope en "De Coolsingel" con el Speaker animándonos con anécdotas de esta maratón. Tras un sábado de lluvias, hoy hace un día muy soleado, y una temperatura ideal para correr, aprox. 10÷13ºC. Bastante viento...pero, seremos muchos!!

Entro en el pabellón, calentito, y se percibe una organización impecable. Tardo nada en recoger el dorsal y la bolsa y aprovecho para comer un plátano. Collons! Sigo con hambre. Por suerte tengo también unas ganas locas de correr tras estar 5 días en dique seco.

A las 09:30 me meto en el cajón Wave 1, letra D. Pensaba que iba a ser el grupo 3h00-3h15, pero veo que delante en mi cajón están las liebres de 3h30?? Intento meterme lo más adelantado posible pero la verdad es que la salida es muy estrecha. Una carretera de 2 carriles, y ya está. Por este motivo han puesto 2 salidas paralelas, con la vía de tren entre nosotros. (que no se juntarían hasta el km 4!)

Más música, incluso en directo canta Lee Towers (muy famoso en Holanda, de Rotterdam) desde un elevador su canción favorita "You never Walk Alone", desde lo alto, y a las 10:00 en punto sueña el tan deseado disparo!!! GO!!!!!!!!!!!!!

Salimos los 13 o 14 mil corredores para hacer the Rotterdam Marathon!!
Estoy bastante bien situado, pero aun así tardaría 57 segundos para pasar por la línea de salida.
La calle es muy estrecha, y con el paso tan largo que tengo no tengo opciones de adelantar en los primeros metros. Los primeros 300 metros van a 6'10"/km y empiezo a ponerme un poco nervioso. Disfruto de los miles y miles de espectadores y sigo a la multitud para hacer el primer km por encima de los 5'15 minutos. Mi idea era correr la máxima cantidad de kilómetros sub 4'30 para poder conseguir una marca sub 3h10, pero así imposible.

Por suerte, tras 1000 metros la carretera se hace un poco más ancha, y ya puedo empezar a coger el ritmo. Me maravilla la subida del Erasmusbrug sobre el río Nieuwe Maas y disfruto de todo el ambiente y las excelentes vistas sobre la ciudad. Sin darme cuenta los nervios hacen que me acelero demasiado y finalmente pasaría por el km 5 en 21:59. demasiado rápido!!  OJO.

Me siento bien, ligero (de hecho he salido con 74,8 kilos, un peso perfecto), pero aun así me da miedo seguir a este ritmo, así que lo reduzco deliberadamente para no quemar los cartuchos antes de hora. Pasan los kilómetros a una velocidad de crucero tremendamente constante (siguientes parciales 22:24 - 22:23 - 22:26) y no noto ni el más remoto dolor en la rótula de la rodilla izquierda. Bien!!

 
  
El único problema que tengo es mi estómago, que ya desde el km 15 empieza a protestar.
Llevo 3 geles, pero mi idea era de utilizarlos en los kms 24-31-37.
Siguen pasando los kilómetros y la verdad es que es imposible no emocionarse mientras corres esta maratón. Como persona de Ámsterdam, nunca me había atraído la ciudad de Rotterdam (inconscientemente debe de afectar la enemistad futbolística), pero en contra de la maratón de Ámsterdam (bastante sosa), esta maratón la vive TODA la ciudad de ROTTERDAM!!!
No sólo habían centenares de miles de espectadores (según la prensa eran 1.000.000 de fans aplaudiendo), pero cada vez que parecía que el cuerpo protestaba, habían pasillos relativamente estrechos con quizás 5 filas de personas apiñadas que literalmente nos gritaban por nuestros nombres, y por supuesto los niños pequeños chocando los 5 a todos los que nos sentimos con ánimos.
Nunca había visto una cosa igual. Es como si fuera la subida de Alpens, pero esto durante kilómetros y kilómetros. Imposible de sentir dolor en estos momentos.
 
Paso por la media maratón en 1h34:07 y calculo que tengo 53 segundos de margen para conseguir sub 3h10. Mi idea era de mantener la máxima cantidad de kilómetros a 4'30 antes del inevitable muro. Mi estómago protesta cada vez con más ruido, pero aguanto hasta el km 24 antes de sacar el primer gel de 50 ml que había comprado en la farmacia de Sant Feliu.
Me lo tomo, pero enseguida empieza a quemarme el estómago como si de una tarrina de picantes se tratase...miro el envuelto y veo que tiene un 3% de alcohol (??)... curioso, pero bueno. Hay que seguir. Durante 1500 metros mi estómago arde, pero mis piernas ya notan el subidón del gel. A seguir entonces.
 
Un parcial de 22:21 y pasamos nuevamente por el Erasmusbrug (puente), dirección a meta, pero un kilómetro antes giramos hacia la derecha, por debajo de la carretera donde en este mismo momento pasan los super cracks que inician el último kilómetro de la maratón.
A mi no obstante me quedan todavía 14 kilómetros largos y de repente mi pierna derecha se bloquea. Hasta aquí el ritmo ha sido muy bueno, pero en el km 29 empiezo a correr como un cojo porque ya no puedo flexionar la rodilla derecha y la ingle del mismo lado. NOOO!!
Temo que el último tercio se me va a hacer larguísimo. Mi ritmo baja drásticamente y el único que me consuela es que en pocos minutos puedo abrir mi segundo shot de gel. Aun habiendo perdido 10 segundos en el km 30 paso el parcial en 22:33 y acto seguido abro el tan deseado gel que me trago en dos glupets. Nuevamente el ardor, pero sé que no me va a hacer daño.
El km 31 sigo cojeando, así que casi me alegro cuando veo 4'41". Estoy perdiendo tiempo, pero estoy manteniendo un ritmo decente.
 
En el km 31 nos cruzamos con el km 39 y veo como la mejor holandesa (Miranda Boonstra) me pasa con 8 kilómetros de ventaja y pienso en la fuerza que tiene esta mujer de ya 41 años (intentando, en vano, de llegar al límite tan absurdo de Holanda para llegar a los juegos: 2h28:00. Haría 2h32).
Y pensando en ella se me desbloquea la pierna y de repente me siento sin dolor (bueno,...) y con renovados ánimos de seguir corriendo. Son unos kilómetros muy benévolos por el bosque, en suave bajada y con el viento a favor y así llego al km 35 tras un parcial de 22:33 y 52" de margen respecto al esquema sub 3h10'.
 
Aquí ya sé que voy a acabar sub 3h13!! Me siento bien, fuerte, y esto es más que nada porque de repente estoy adelantando a decenas de cadáveres andantes. Ahora empieza un tramo de ligera subida y el viento frontalmente en contra...
Intento chupar un poco de rueda, pero ya es imposible. Aquí ya no hay nadie que corre a un ritmo decente y estoy obligado a ir por libre si quiero mantener mi ritmo. Algunos aprovechan mi cuerpo para resguardarse pero ya me da igual. Me da incluso un subidón y estos kilómetros son sin duda las más rápidas (relativamente hablando) de la carrera. Hago mi peor parcial en tiempo  (22:35) pero tendría que haber perdido casi un minuto por el viento de frente que había aumentado tanto a partir de las 12:00. Paso por el km 40 en 2h59:12 así que aun tengo 48 segundos de margen.
 
No quiero arriesgar, y el km 41 lo paso en modo zombie, disfrutando de cada espectador que me anima "Fantastisch Dennis. Ziet er goet uit. Door!!" y chocando las manos de decenas o centenares de críos. No me esfuerzo, porque sé que no hay posibilidades de bajar de las 3h09... o sí??
¡Collons!, que si hago un último kilómetro en 4'23 incluso vería un 3h08.
Caña!!! Un chute de positividad llega al cerebro, y de allí directamente a las piernas.
Voy celebrando mi 'victoria personal' muchísimo antes de la meta acabo los últimos 1000 metros, gran parte con las manos en el aire, en 4'05!!
 
I did it!!! 3h08:43 !!! Mejor Marca Personal en una maratón bien medida. 4 minutos menos que el año pasado en Tarragona. Indescriptible las emociones nada más pasar por la meta. Esta sensación solamente la puedes tener después de una maratón que te ha salido bien.
Felicidad al cuadrado por un día redondo!!
 
Y no sé si se podrán ver los vídeos que grabaron...
 
 
 

 
Una vez vuelto a Harderwijk sigo disfrutando del día, con una sonrisa imposible de borrar de mi cara. Acabaría el día en el aeropuerto para llegar a Sant Feliu pasados la 1 de lo noche, así que tuve que esperar a la noche del lunes para por fin celebrar mi cumpleaños con los peques...
Los 43 años me sientan bien, de momento!!!





A propósito...todavía no he batido la marca de Pau (3h08:20 en el año 2010), pero me estoy acercando :-)

lunes, 6 de abril de 2015

205 latidos

 
 
205 latidos...todo un récord. Y no era mi corazón, ni de ningún atleta de élite...sino mi mujer que con una taquicardia de campeonato superaba todos los umbrales el sábado por la tarde.
Siempre pensaba que había algo de verdad en el elemental cálculo de la frecuencia máxima, que suele expresarse como 220-la edad...pero con 41 años aguantaba casi una hora a una frecuencia de 200 antes de que la bajaran en el hospital de Palamós. (ahora está bien, perfecta..)
 
Tras el 10k de hace 2 semanas mi forma iba cada día a peor, y aunque me obligara a rodar el miércoles siguiente, mis piernas apenas pudieron terminar la vuelta de 15 km.
Dos días después, el viernes, me entra un ataque de gastroenteritis que no solo pensaba que me iba a morir...es que realmente me imaginaba que eran mis últimos días. Nunca había estado tan débil y mal con vómitos y diarreas que quitaron todas las fuerzas y me dieron alucinaciones sin ayuda externa.
Igualmente, el domingo recuperé algo de fuerzas y corrí 15 kms a ritmo lento...a sabiendas que no iba a estar recuperado para la Rotterdam Marathon el domingo que viene.
 
El martes subimos al apto de Calella de Palafrugell y el miércoles quise probarme con 28 kilómetros a ritmo lento, y tras unos kilómetros con las piernas pesadas, después todo fue muy fácil y pude completar mi reto sin demasiadas complicaciones a un ritmo medio de 4'45".  




 
 
El jueves, con un tiempo estupendo, sin viento y con un sol agradable, subimos al Castell de Torroella de Montgrí (con David 'marcando el terreno' con la gastroenteritis que le había pasado...).
 
El viernes, después de ir a una playa desbordada en Calella (por otro lado no habían muchos valientes dentro del agua...yo menos!) una prueba de más velocidad, 15,5 kms con 12k a 4'15" que salieron bastante fáciles a pesar del viento, y que me dieron nueva confianza para Rotterdam.  



Y el sábado por la mañana por el precioso camí de ronda, antes de ir al WOK de Calonge, y el posterior paseo por la playa...donde le entró la taquicardia a la Mònica.

El domingo por la mañana, tras una noche sin dormir por los continuos vómitos de Kylian (aquí en casa compartimos los virus como buenos hermanos), volvimos a Sant Feliu y hice el último test de cara a la maratón. 15 kms al circuito de siempre que quería hacer a 4'30, pero tras una primera parte a 4'29", sin darme cuenta hice la vuelta a 4'18", dejando los ánimos bien altos para Rotterdam.

Ahora tan solo me queda esta semana de 'tapering', 12 kms a 4'30 el martes, y 10 kms a 4'30 el jueves, antes de coger el avión para Holanda y ver la casa nueva de mi hermano y disfrutar de la Marathon de Rotterdam!!
Con un poco de suerte estaré recuperado del todo y pase lo que pase, saldré a 4'30" para intentar hacer sub 3h10!!







domingo, 22 de marzo de 2015

Malditas Series de 400 - 10 K Badalona 39:22



Han sido dos semanas un poco irregulares.
Después de la mitja de Montornès quería empezar a entrenar fuerte y más rápido, pero salían las primeras molestias y tuve que improvisar sobre la marcha.

Lejos todavía de la forma de diciembre, pero el martes hice mi habitual ruta de 15,00 km, y me inventé 2 miles rápidos a medio camino (3'47 + 3'48) y acabando los últimos 7,5 kms en 4'23.

El jueves 3 x(150") 3 x(90") x 600m, en 2:04-2:10 (media 2:07-3'32"), series duras desde la primera,

y el domingo de la Maratón, después de disfrutar del reportaje de TV3 (!!) 21,10 kms por el río en un tiempo sorprendente de 44:46 (10K-4'28") + 43:40 (20K-4'22") +4:32 (4'06") = 1:32:57, terminando con un kilómetro rápido para acabar sub 1h33. Mejor mitja entrenando de siempre.  

Quería aprovechar las buenas sensaciones este martes con 20 series de 400 en pista, pero ya antes de empezar decidí recortar un poco las series para finalmente hacer

16 x 400: 4 series (3') de 4 repeticiones (200m-80") de 400 metros.
Pensaba que fácilmente podría hacer las series en 1:16, pero ya las primeras 4 sufría enormemente para hacerlas en 1:21 (ritmo 3'22). Las siguientes iban más rápidas, todas entre 1:18÷1:19 (3'16) pero totalmente destrozado. No comprendo que teóricamente tendría que ser capaz de correr un 10K en 38', es decir 3'48"/km, y que en las series de 400 no he sido capaz ninguna vez de bajar de 3'15.
Fue un entreno durísimo para mí, y más motivo para hacer más series a ritmo alto para acostumbrar y castigar el cuerpo.

El jueves estaba todavía sin fuerzas y a duras penas pude completar 10,00 kms  sub 45', con sensaciones terribles.

Y así he llegado esta mañana a Badalona donde se ha celebrado a las 09:30 los 10.000 metros de la BDN Running l'Aliança. Un 10K muy bien organizado, con varios cajones de salidas y liebres para nada menos de 3.000 participantes!! Una buena bolsa del corredor, e incluso fira del Corredor.


Aun sonriente..
 
 
Mi idea era, es, y sigue siendo siempre salir a 3'48" para intentar hacer sub 38.
Salimos rapidísimos, a 3'20-3'30 los primeros 500 metros, en ligera bajada, pero tras un kilómetro ya cogemos un ritmo de crucero que parece relativamente cómodo, aunque algo rápido, 3'39".
Pasan los kilómetros rápidos, muy rápidos, que es buena señal. Pasamos por encima del puente para luego pasar por debajo y hacer una larga recta paralela al mar y poco después veo que ya estamos en el km 4. Bajo ligeramente el ritmo con el viento en contra y me siento razonablemente bien...hasta ver mi tiempo en el paso del km 5: 19:16. Estaba convencido que iba a ritmo sub 38, más que nada porque el Fore me engañaba un poco (5,13 km) por la nubosidad.
 
Y fue allí que me hundí mentalmente...y también físicamente (ahora no me atrevería decir en qué orden). No sólo veía que no podía bajar de los 38, también calculaba que no iba a bajar de los 39.
Además, el sexto kilómetro fue el más duro con primero una subida saliendo por debajo de un viaducto y luego la pendiente seguía durante 1 km más. Nada exagerado, pero hizo que mi ritmo bajo tanto que por un momento temía que no iba a bajar ni de los 40 minutos...lo que habría sido un rotundo fracaso!!
 
Después tocaba mantener un ritmo más o menos estable de 4'/km e ir pasando kilómetros (ahora mucho más lentos), hasta que en el km 9,3 un Correcat me adelantaba y me animaba a seguirle. Lo hice, y pude acabar el último km dignamente (3'46") para acabar la cursa en 39:22.  
Evidentemente nada contento por el tiempo, pero satisfecho por haber podido disfrutar del simple hecho de correr que aunque lo damos por hecho, es algo que tenemos que agradecer.
 
Nada más acabar voy corriendo a mi coche que ya había aparcado estratégicamente, porque una hora más tarde ya estaría nuevamente en el coche de camino al merendero para disfrutar de una buena Calçotada con nuestros amigos. Ahí por supuesto sí di todo de mí, y aplasté a mis rivales sin perdón comiendo Calçots y butifarras, que no sólo de correr uno se desvive!!

Con el amigo y rival Dani Vicente de Sant Feliu

domingo, 8 de marzo de 2015

Esquema 1500m sub 4'10 + Mitja Montornès


Este fin de semana, viendo el Campeonato Europeo de Atletismo Indoor, me enteré que participaba una chavala joven de mi humilde Club de Atletismo SAV en Bovenkarspel, el pueblo de 8.000 habitantes donde crecí durante toda mi juventud.

(No acabó demasiado bien para Nadine Visser, según demuestra la brutal caída en los 60 m vallas, aparentemente porque tuvo una salida mejor que nunca lo que le acercó demasiado a la primera valla en semis).
 
 
Y después no pude reprimir las ansias de mirar si tras 25 años mi récord de Club en Junioren A (17÷18 años) todavía perduraba. Y así fue. Supongo que a la medida que van cayendo los años, va aumentando también la nostalgia. A algo tenemos que cogernos.
 
Pero aprovechando mi mirada nostálgica hacia atrás, quise comprobar si mi esquema de aquel entonces tenía algo en común con lo que estoy haciendo actualmente... 
Rotundamente NO!!.
 
El esquema que nos había hecho mi amigo René de Jong (en realidad para sus 800 metros) tenía una kilometraje tan ridículo que hoy en día en 1 solo entreno ya sobrepaso el volumen semanal.
(El esquema es del martes 17.10.1989 al sábado 17.02.1990).
 
Es curioso que nunca he podido bajar de los 13,0 segundos en los 100m lisos (en carrera), pero que sí era capaz de hacer series de 200 en 28". Por otro lado, los tiempos de recuperación eran acojonantes, como p.e. 3 x 300m con 10' de recuperación. Sobre todo en las últimas 6 semanas los ritmos eran prohibitivos, pero el kilometraje no llegaba ni a 10 kms a la semana, sin ningún rodaje!!
 
Lo que más me sorprende es que a pesar de esta evidente falta de volumen, que si hubiera hecho una carrera de 10.000, que sin duda habría bajado de los 35', un rendimiento ahora imposible.
(Aunque, eso sí, con estas intensidades estaba más tiempo lesionado que corriendo....)
 
Por eso, he tomado nuevamente la decisión de tomarme más en serio el tema de las series. Quizás aumentando ligeramente los tiempos de recuperación para poder hacerlas más rápidas (siempre pudiendo trotar entre series!) y sobre todo, tengo que estar más exhausto después de los entrenos.
Es la única forma de bajar de una vez por todas de los 37' (36'?) en 10.000, y 1h23 en la media.
 
***
 
Por otro lado, hoy he corrido la mitja de Montornès, una mitja muy bien organizada, con un lote de productos Henkel de limpieza ciertamente impresionante, y hoy con un día soleado pero frío y con poco viento habría sido la ocasión de oro para bajar de la hora 25.
 
Aguantando cómodamente dentro del grupo de la liebre 1h25, los primeros 10 kilómetros iban pasando muy rápidos, clavando los kilómetros (20:13 + 20:18) teniendo en cuenta la primera parte de subida. Pero en el km 12, a falta de 1 solo kilómetro de subida antes del giro, tuve que dejar el grupo. En nada perdí unos 80 metros, aunque después pude mantener esta distancia durante 7 kilómetros, siempre con la opción de poder llegar si me llegara una inyección de fuerza.
Fue en el km 18,5 cuando de repente me sentí fuerte, aumentando el ritmo, pero cuando llegó el repecho del km 19÷20 perdí la fuerza enseguida. Se me hacían eternos los últimos 2000 metros, y eso que el último km iba en plena bajada.
 
 
 
Finalmente 1h25:42. Quizás tampoco no es un mal tiempo tan solo 14 días después de una maratón.
Al menos con la tranquilidad de que he luchado hasta el final y que mentalmente (ayudado por la obsesiva lectura de las últimas semanas. Esta semana tocaba "PRE") no lo he dejado correr.
Hoy mi cuerpo realmente no tenía gasolina para hacer sub 1h25.
 
Más motivos para tomarme más en serio los entrenos!! En eso estamos.
 
Espero volver pronto a mi forma de diciembre.



domingo, 1 de marzo de 2015

Más cantidad... menos calidad?

 
 
El lunes me llegó el tan esperado libro a través de Amazon, y la lectura fue un viaje más que interesante. No voy a hacer un resumen aquí, porque Ferran lo hace muchísimo mejor aquí, (muy recomendable), pero sí afirmo que es un libro que muy bien escribe tanto la carrera en sí, como también la 'suerte' que tuvieron posteriormente con las adicciones y depresiones, aparentemente inherente a la vida de los grandes corredores.
 
Todavía en el prólogo leemos una contradicción en que no me había reparado (quizás por llevar pocos años en el mundo de la maratón).
"Boston '82 representaba un climax. Después de ese día, ninguno de los dos (Salazar y Beardsley) volvieron a correr igual. Desde este día, el deporte de fondo ha crecido enormemente en cantidad, con medio millón de Americanos acabando una maratón in el año 2003. Pero ha perdido mucho de su glamour ascético. Por ejemplo, 135 corredores -prácticamente todos americanos- bajaron de las 2h30 en Boston '82. En 2003, no obstante, tan solo 12 corredores -de los cuales 3 eran americanos- llegaron a bajar de las 2h30".
 
 
Me sorprendió, y tuve que comprobarlo para ver que efectivamente llegaron tantos corredores sub 2h30 hace ahora ya 33 años.
 
Lo he contrastado con 4 maratones en Holanda y España, y está claro que el resultado se puede extrapolar también a los europeos:
 
En Ámsterdam, una maratón rápida, bajaron tan solo 28 del baremo 2h30: 6 holandeses y  2 españoles, 3 belgas, un francés y 2 ingleses.
 
 

En Rotterdam, otra maratón super-rápido, 46 bajaron del baremo:
Una decena de holandeses, 6 españoles, varios belgas demás europeos.

 
 
En Madrid, la maratón de la capital española, el resultado es aun mucho peor, con tan solo 8 corredores por debajo de las 2h30, 7 corredores bien pagados y 1 español (deduzco)
 
 



E incluso en la maratón de Donosti, campeonato de Maratón en el año 2014, los resultados no son mucho más alentadores. 18 corredores, casi todos españoles, eso sí.


Está claro que a pesar del gran, gran boom de maratonianos, que el grupo de la élite es cada vez más reducida. Suponía que de una base más grande la pirámide se haría más grande, pero no...


Yo por mi parte, lejos, lejos de este baremo, me he recuperado relativamente bien, y tras 4 días de descanso volví a correr el jueves mi ruta favorita de 15 kilómetros en 1:08:15 (4'33"), y hoy 17 kilómetros, 3 x (2,5k a 4'42" + 2,5k a 4'14") + 1k 4'41 + 1k 4'14.
Ritmo medio 4'28", pero con las piernas muy pesadas...

Sé que debería darme más descanso esta primera semana, pero quería hacer una media maratón el día 15 de Marzo... y resultó que me apunté para el 8 de Marzo (Montornés).. que es la semana que viene.

Mientras tanto, esperando a las dos nuevas adquisiciones, dos libros más (14 minutes & Prefontaine).
Ferran, supongo que Mr. Bezos te ha pasado nuevamente la comisión correspondiente :-)