martes, 22 de septiembre de 2015

Resultats Matagalls Montserrat 2015 EXCEL

Para los interesados, he extraído los tiempos de Championchip, y los he puesto en un Excel con todos los tiempos parciales.

Intentaré dejar disponible el pdf y el Excel...

CLASSIFICACIÓ Matagalls Montserrat 2015 amb parcials
CLASIFICACIÓN Matagalls Montserrat 2015 con parciales

PDF Matagalls Montserrat 2015 con Parciales

Excel Matagalls Montserrat 2015 con parciales


Aquí un ejemplo de como tendría que salir:

Pos. Meta Nom Temps Real Temps Oficial M / F C1 km 5,5 C2 km 14,2 C3 km 23,1 C4 km 31,5 C6 km 55,5 C7 km 65,1 C8 km 67,5 C9 km 75,1 C10 km 78,0
1 2 Santi Serra Alberti 8:42:00 9:10:14 M 0:34:13 1:29:04 2:18:22 3:12:32 5:31:43 6:33:58 6:49:41 7:50:21 8:12:00
2 1 Oscar Monje Puigdengolas 8:52:41 8:56:55 M 0:25:07 1:15:22 2:09:17 3:06:31 5:33:04 6:42:28 6:59:05 7:55:05 8:16:26
3 3 Joan carles Leon 9:00:46 9:11:00 M 0:25:11 1:14:55 2:07:23 3:04:29 5:31:56 6:42:19 7:00:04 8:01:22 8:25:22
4 4 Gerard Serra Pera 9:09:11 9:14:31 M 0:23:59 1:08:35 1:55:22 2:46:50 5:27:50 6:40:14 6:56:39 7:54:29 8:19:08
5 9 Christian Plaza Carmena 9:09:42 9:41:56 M 0:22:11 1:06:15 1:58:45 2:55:30 5:21:11 6:31:33 6:49:33 31:56:28 8:23:17
6 5 Alejandro Leon Arias 9:10:37 9:18:54 M 0:27:34 1:18:09 2:09:49 3:02:47 5:24:52 6:37:21 6:53:42 7:51:31 8:19:15
7 6 Rogeli Grima Torres 9:10:39 9:18:54 M 0:27:36 1:18:10 2:09:49 3:02:49 5:24:52 6:37:21 6:53:44 7:51:33 8:19:22
8 8 Yann Barlerin 9:16:14 9:41:29 M 0:29:25 1:23:44 2:17:51 3:14:41 5:45:43 6:56:46 7:13:50 32:12:53 8:37:21
9 10 Lluis Gonzalez Vazquez 9:24:21 9:45:36 M 0:25:32 1:16:54 2:11:49 3:15:27 5:54:33 7:07:23 7:23:31 32:20:57 8:45:29
10 24 Marc Roca Pijoan 9:26:17 10:44:29 M 0:26:35 1:19:16 2:13:55 3:13:41 5:52:37 7:08:09 7:27:31 8:29:34 8:52:47
11 7 Martí Làzaro Llorens 9:27:11 9:32:26 M 0:27:19 1:22:10 2:19:46 3:28:04 5:58:00 7:09:12 7:26:15 32:30:41 8:53:01
12 11 Josep Alcalà Prieto 9:27:56 9:56:06 M 0:29:19 1:25:00 2:19:59 3:21:37 6:01:31 7:12:46 7:30:15 32:30:26 8:53:11
13 14 Armand Traver Pomés 9:37:27 10:10:36 M 0:25:15 1:16:36 2:08:52 3:06:39 5:42:02 6:59:41 7:19:15 32:23:16 8:51:55
14 35 Joan Pla Colomer 9:43:31 11:10:45 M 0:27:18 1:19:57 2:15:45 3:13:01 5:48:48 7:05:56 7:37:05 56:41:44 9:08:22
15 34 Ismael Ayestaran Velazquez 9:44:48 11:08:58 M 0:27:04 1:23:25 2:21:23 3:26:50 5:58:48 7:18:34 7:36:10 56:36:25 9:01:21
16 13 Manuel Real Perez 9:49:40 10:04:52 M 0:29:27 1:28:02 2:27:18 3:30:17 6:09:25 7:24:43 7:42:15 32:42:53 9:09:36
17 12 Jordi Solsona Pairo 9:52:42 10:01:55 M 0:28:44 1:26:19 2:24:27 3:31:49 6:14:30 7:31:55 7:48:32 32:47:08 9:11:50
18 15 Cesar Vellido Guedella 9:53:15 10:14:31 M 0:25:32 1:16:45 2:11:49 3:15:26 5:59:49 7:12:48 7:34:23 8:41:15 9:08:12
19 18 Xavi Salcedo Tarrés 9:55:08 10:23:20 M 0:30:14 1:29:43 2:28:54 3:34:01 6:15:35 7:28:31 7:46:52 8:49:13 9:13:59
20 46 Jorge Macia Ramirez 9:56:52 11:21:04 M 0:27:16 1:22:31 2:22:11 3:24:40 5:53:24 7:20:36 7:39:19 56:44:31 9:13:20
21 25 Jose luis Muñoz Diaz 9:57:09 10:53:21 M 0:24:01 1:18:02 2:12:07 3:10:04 5:47:18 7:09:36 7:32:10 8:52:09 9:18:48
22 42 Sebastián Morales Salmerón 10:04:59 11:15:18 M 0:30:21 1:29:13 2:31:20 3:35:03 6:12:07 7:30:48 7:53:38 56:57:16 9:25:25
23 17 Jordi Grima Torres 10:07:05 10:15:20 M 0:27:36 1:23:49 2:18:25 3:19:27 6:03:53 7:24:32 7:44:08 8:53:06 9:23:57
24 20 Andrés-alejandr Palomares  10:08:24 10:28:38 M 0:28:19 1:26:51 2:25:33 3:27:20 6:02:03 7:18:36 7:37:16 8:44:29 9:12:19
25 36 Jesus Bayo Rivera 10:09:48 11:11:05 M 0:30:55 1:35:03 2:40:58 3:42:23 6:40:00 7:53:27 8:11:57 57:07:26 9:30:48
26 57 Edmundo Martin Hardoy 10:12:02 11:26:15 M 0:28:23 1:23:40 2:20:57 3:25:46 6:18:04 7:38:46 7:58:34 57:08:27 9:35:15
27 61 Daniel Pedreira Aguilar 10:12:34 11:31:46 M 0:26:02 1:17:39 2:24:18 3:25:08 6:22:07 7:35:34 7:57:12 57:03:58 9:30:23
28 16 Joan Bru Casteràs 10:14:35 10:14:55 M 0:29:00 1:25:23 2:23:28 3:31:52 6:11:38 7:32:37 7:52:06 32:59:03 9:31:37
29 30 Jaume Berenguer Puigtió 10:15:23 11:03:33 M 0:26:29 1:23:31 2:21:40 3:21:22 5:57:22 7:22:49 7:47:42 8:59:35 9:26:53
30 39 Paul Hastewell 10:16:48 11:13:02 M 0:29:25 1:29:44 2:31:30 3:43:04 6:32:48 7:52:18 8:11:25 57:15:43 9:41:03
31 71 Daniel Baena Mirabete 10:17:08 11:41:29 M 0:28:30 1:31:22 2:30:40 3:41:58 6:31:58 7:56:12 8:14:49 57:18:57 9:42:12
32 72 David Gonzalez Casares 10:17:10 11:41:30 M 0:28:29 1:31:22 2:30:41 3:42:01 6:31:57 7:56:14 8:14:51 57:19:00 9:42:14
33 73 Jordi Bonilla González 10:17:10 11:41:31 M 0:28:30 1:31:19 2:30:39 3:41:58 6:32:00 7:56:13 8:14:50 57:18:59 9:42:13
34 74 Jose Guerrero Nicolas 10:17:13 11:41:34 M 0:28:28 1:31:20 2:30:41 3:41:59 6:32:01 7:56:11 8:14:50 57:18:56 9:42:12
35 50 Alberto Lopez Prieto 10:17:22 11:24:48 M 0:23:29 1:10:56 2:05:55 3:06:49 5:57:57 7:28:42 7:51:15 57:08:30 9:35:54
36 44 Dennis Teuling 10:18:32 11:16:48 M 0:26:40 1:25:14 2:21:56 3:24:37 6:11:41 7:34:24 8:05:58 57:09:27 9:34:36
37 22 Francesc Teixido Vives 10:18:34 10:33:47 M 0:28:15 1:22:36 2:22:45 3:34:55 6:08:26 7:36:56 7:58:04 9:06:29 9:36:14
38 23 Oskar Neira Pla 10:18:36 10:33:48 M 0:28:16 1:22:36 2:22:48 3:35:31 6:08:28 7:37:03 7:58:07 9:06:32 9:36:17
39 31 Carles Romeu Tenas 10:19:47 11:05:12 M 0:28:11 1:23:30 2:18:23 3:21:15 6:04:27 7:28:48 7:48:48 9:03:12 9:32:19
40 19 Angel Ruiz I Díez 10:23:12 10:24:28 M 0:28:50 1:26:16 2:30:28 3:41:38 6:27:04 7:45:40 8:05:16 9:12:48 9:40:35
41 45 Antoni Malet 10:23:42 11:19:57 M 0:29:24 1:29:44 2:31:30 3:43:04 6:32:51 7:52:20 8:11:31 57:15:44 9:41:19
42 21 Joan Pallejà Elias 10:30:55 10:30:55 M 0:26:39 1:27:23 2:31:21 3:39:07 6:23:21 7:42:12 8:08:55 9:22:53 9:52:32
43 29 David Gomez Puig 10:35:00 11:02:14 M 0:31:31 1:28:29 2:26:17 3:31:05 6:22:54 7:50:05 8:10:03 9:28:59 9:56:41
44 98 Damian Lopez Buzon 10:39:29 12:00:43 M 0:30:26 1:29:23 2:35:35 3:41:17 6:31:15 8:01:59 8:22:14 57:32:04 9:58:39
45 68 Mª carmen Sánchez Izquierdo 10:41:47 11:40:03 F 0:26:40 1:29:41 2:34:15 3:45:24 6:34:03 7:59:47 8:18:17 57:27:32 9:55:10
46 69 Petr Groh 10:41:47 11:40:03 M No data 1:29:39 2:34:13 3:45:22 6:34:02 7:59:48 8:18:17 57:27:31 9:55:11
47 55 Ricard Miquel Ferran 10:43:11 11:25:28 M 0:30:56 1:31:37 2:34:48 3:47:04 6:44:23 8:05:16 8:23:33 57:33:26 10:00:18
48 56 Toni Quiñones 10:43:11 11:25:28 M 0:30:56 1:31:38 2:34:46 3:47:05 6:44:20 8:05:13 8:23:34 57:33:24 10:00:17
49 79 Pep Planas Tubau 10:43:17 11:49:27 M No data 1:22:16 2:20:38 3:27:01 6:08:18 7:41:24 7:59:03 57:09:52 9:36:44
50 80 Abel Alvira I Perez 10:43:17 11:49:28 M 0:25:36 1:22:15 2:20:39 3:27:01 6:08:15 7:41:27 7:59:09 57:09:50 9:36:42




domingo, 20 de septiembre de 2015

Matagalls Montserrat 2015

 
 
Ayer se celebró la XXXVI edición de la Matagalls Montserrat.
Desde hacía muchos años (de hecho, en mi primera edición del año 2001 ya fue así) se salía de CollFormic, un collado desde donde se inicia la subida al Matagalls, pero este año los poderes económicos decidieron que la salida sería en El Brull, a tan solo 825 metros de altitud.
 
La verdad es que quita un poco de la esencia de la Matagalls Montserrat, pero por otro lado (en sentido práctico) fue un lugar mucho más accesible en Autocar y además un sitio mucho más cómodo para estar las 2 horas de espera.
 
Otra ventaja es que quitaban 6,5 kilómetros de bajada, y por tanto menos castigo para los pies...siempre he sido pésimo en las bajadas. En resumidas cuentas, unos 33 minutos menos de recorrido, y por tanto esperaba llegar este año por debajo de las 11 horas (año pasado 11h42).
 

 

 
El motivo de hacer la Matagalls este año no tuvo ni mucho menos la carrera como objetivo en si. De hecho, este año no había hecho absolutamente nada de montaña, y tuve que buscarme una carrera-entreno a mitades de Agosto para acostumbrar mi cuerpo al cambio. Fue una prueba dura la Trail Moixeró que dejó a mis cuádriceps hechos polvo durante 10 días, pero valió para poder correr hoy sin demasiadas molestias.
 
No, el motivo fue la enorme mejora post-Matagalls que el año pasado percibí en todas las cursas posteriores, desde los 10.000 hasta la maratón. No está comprobado, pero espero que este año también se cumpla esta hipótesis.
 
Y para empezar ya con las excusas, hasta el último momento ha habido dudas de si realmente podía participar este año. Pocas días antes del Trail Moixeró me dolía la planta del pie y de hecho no lo relacioné con otro episodio de fascitis plantar hasta después del Trail. Era exactamente el mismo dolor en la parte inferior de la planta izquierda que el año pasado, y esta vez incluso dificultaba el caminar. Por este motivo, tuve que hacer todos los entrenos en llano, y los últimos 3 semanas un único entreno semanal de 15 kms por el río (a ritmo alegro, eso sí).
 
El descanso relativo me fue bien, pero aun así el dolor no había desaparecido del todo...
 
 
Quizás lo que más mandra da de esta carrera es toda la logística que exige una marcha que tiene el punto de salida a 80 kilómetros de la llegada.
El martes perder 2 horas y media para ir a Gràcia y recoger el dorsal y la bolsa del corredor,
El viernes perder 2 horas y 45 minutos para dejar el coche en Montserrat (45 minutos) y volver en Cremallera-FF.CC-Renfe y caminando a casa (2h),
Ayer sábado salir a las 11:30 con la Renfe a Montbau (BCN) y desde allí coger el autocar hasta El Brull.
Por un lado bastante tiempo perdido, pero por otro lado también una forma de prepararse mentalmente para la hazaña de los 80 kilómetros por la montaña.
 
 
Habíamos quedado una decena de personas del grupo de Fondistes Sant Feliu (Foto) y teníamos la hora de salida a las 15:58. Si el año pasado tenía el dorsal (=posición) 3130, este año era el 2054 y así sabía que tenía poco más de 2000 personas delante mío.
Las salidas comenzarían a las 15:00, y cada minuto salimos grupos de 35 personas, y los mayores de 60 años tenían la ventaja de poder salir a las 14:55.
 
El año pasado salía a las 17:53, casi dos horas después de los primeros, y a pesar de correr mucho los primeros kilómetros no podía evitar los muchos tapones en el corriol entre el segundo y tercer control. La idea era de hacer todo lo posible para evitar eso esta vez.
 
A las 15:58 en punto salimos, con mucho sol pero una temperatura bastante agradable, y la Mari Carmen, el Petr y yo planeamos los primeros kilómetros a un ritmo de 4'40", pasando por el km 10 en 48 minutos. Me parecía un ritmo un poco exagerado, pero tampoco no quería perder de vista a la que finalmente sería la mejor fémina de la Matagalls. El Petr que la acompañaba se recreaba quizás demasiado en el primer avituallamiento  y esto hice que yo me fuera para adelante.
 
Llevaba la chuleta del año pasado, cuando aun salimos de Coll Formic, pero una vez en Aiguafreda se repite prácticamente el mismo recorrido. Sabía que tenía que ganar 42 minutos respecto al año pasado y ya está. 
 
Ya solo sigo adelantando a decenas de personas y veo como cambian los dorsales de los caminadores de 600 - 500 - 400 - 200 hasta los que han salido primeros. Bien! Con casi 400 metros subidos llego al Control 2 (C2) con 38 minutos de ventaja y esta vez sí no me frena nadie en los caminos estrechos donde el año pasado perdí bastante tiempo yendo en fila india.
Gano 23 minutos en parcial hasta C3 y llevo justo una hora de ventaja.
Mis piernas van mucho mejor que el año pasado, y la verdad es que estoy disfrutando de la carrera. También ayuda que aun es de día, que nunca había llegado a este punto con luz de día.
 
Tras acabar la bajada y una primera parte de la subida llegamos al Coll de Poses donde está el 2º avituallamiento. Voy saludando a algunos Correcats, unos compañeros de Sant Feliu, y ostras!!
Es el Ramón, un proveedor de mi trabajo que ya sabía que hacía cursas de montaña, pero habiendo salido 18 minutos antes que yo no me lo esperaba tan pronto. Decidimos ir juntos y así sería durante las siguientes 6 horas y media.
 
Subimos los 400 metros al Coll de Matafaluga y después 8 kilómetros de cómoda bajada por cemento y pista hasta el ecuador de la carrera, el avituallamiento de Sant Llorenç Savall.
Es aquí donde el año pasado apenas podía correr, causado por las primeras rampas, pero ahora mis piernas están mucho más ligeras y trotamos a un ritmo alegre.
De esta forma llegamos a Sant Llorenç con luz de día (!) y tras tan solo 4 horas y 14 minutos de carrera. Una ventaja de 1h27 respecto al año pasado!!!
 
En resumidas cuentas, ganando 15 minutos más incluso podría bajar de las 10 horas...una barbaridad.
El tramo de subida, bajada y subida a la Pista de Dalmau (C5) va bastante bien, y son 6 minutos más ganados. Ahora viene la más temible subida a Matadepera, y a pesar de perder 3 minutos por un graciosillo que había girado una flecha, ganamos 4 minutos más hasta el famoso avituallamiento de los Donuts!! 1h37 de ventaja sobre el año pasado, y solamente faltan 5 minutos para bajar de las 10 horas. Hay posibilidades reales!!
 
Paso del donut porque estoy muy mareado, posiblemente por haber ingerido una manzana (que siempre me sienten mal), pero salimos urgente para bajar los 200 metros de desnivel por el pueblo de Matadepera. Vaya chozas tienen algunos...   
Una vez abajo subimos por pista y cemento los 250 metros del Coll del Queixal y como siempre pierdo unos minutos por donde la Casa Nova de l'Obac. ¿No pueden indicarlo un poco mejor?
 
Finalmente llegamos al C7 que está 3 kilómetros más avanzado que el año pasado. Y es aquí donde todo se tuerce. Reconozco que la voluntaria me comenta "300 metros por la Carretera", pero bajando no encuentro ninguna señal, y de hecho llevo finalmente 10 luces detrás. Miro el Forerunner y veo que he bajado 1,30 kms... Cuesta mucho tomar la decisión, pero finalmente hacemos lo que es debido: volver sobre nuestros pasos hasta encontrar el desvío un kilómetro más arriba. Vuelvo a mirar el Forerunner y veo que he perdido 14 minutos!!! 14 minutos totalmente insalvables.
 
 
 
 
 
 
Así llego al C8 con 'tan solo' 1h23 de ventaja sobre el año pasado. Estoy desmotivado y esto hace que mis piernas notan que estoy tirando la toalla. La subida fuerte antes de llegar a Vacarisses me acaba destrozando los cuádriceps aunque por suerte recupero algo en la bajada hasta el último avituallamiento de Vacarisses. Un par de minutos para coger fuerzas, y salimos a hacer el aburridísimo tramo de asfalto hasta el control C9 en la Carena Hostal Creu.
Gano algunos minutos hasta 1h28, lo que afirma que si no hubiera perdido las 14 minutos ahora estaría justo sobre el esquema 10:00.
Pero habiéndolos perdido no hay forma de recuperarlos, porque el año pasado tardé 1h05 para hacer los últimos 6 kilómetros incluida la gran subida de Monistrol a Montserrat. Imposible de hacerlo en 51 minutos. 
 
Le digo a Ramón que tire, que él va más fuerte en la subida y además le recuerdo que tiene que recuperar los 18 minutos que había salido antes que yo. No perdono nada.
En la subida vertical no tardo en coger las primer rampas en los cuádriceps, y decido ir a un ritmo rápido pero cómodo para no llegar a males mayores. Me tomo el único gel que llevo encima y así van pasando los minutos hasta llegar arriba tras 10 horas y 18 minutos!!
En la última escalera del mismo Monasterio paso a mi amigo, sin piedad, que se ve que él también ha tenido una pájara de mucho cuidado.
 
Algo decepcionado pero la verdad que es un tiempazo para mi y además he tenido pocas molestias físicas para llegar a una hora tan decente de la noche al Montestir.
Son las 02:14 y tras un último paso por las alfombras Championchip me dan el recuerdo típico de la Mm que siempre suele ser un trofeo bonito.
 
Media hora para recuperarnos del esfuerzo, y salimos rápidamente para Sant Feliu de Llobregat porque enseguida estamos destemplados.
Antes de las 4 de la madrugada ya me estoy duchando y me meto fresco en la cama.
 
Otro sueño hecho realidad!!!
 







jueves, 3 de septiembre de 2015

Trail Moixeró 38,5k ±2850m.

 
 
 
Tres semanas de vacaciones...tres semanas de camping en la Costa Brava, camping La Siesta de Calella de Palafrugell, y tres semanas de relax total.
 
Pero teniendo en cuenta mi nula preparación de montaña y la muy próxima Matagalls-Montserrat (19.05.2015), no me quedó otra que romper este relax total con una sola escapada por la montaña.
 
Para hacer el máximo daño a los cuádriceps decidí hacer el Trail Moixeró, 38,5 kms y ±2850 de desnivel!! La salida de Bagà, a unas 2 horas y media de distancia de la Costa Brava, me obligó a hacer noche en un hotel...aunque para gastar el mínimo posible opté por un refugio de 19€...en una habitación de 6 personas, pero por suerte me dejaron toda la habitación para mi solo !!! Menos mal. 
 
 
 
 
Por la noche el briefing, un bocadillo de lomo con queso en un bar de Bagà y tras unas horas de sueño me levanté a las 6 para comer mis bocadillos y dirigirme a la zona de salida.
El día anterior había hecho el trayecto en coche con truenos y tormentas, pero el día 16 de Agosto hacía un día estupendo. Unas fotos con amigos Correcats y una amiga de Molins y a las 08:00 salimos puntualmente unos 280 corredores.
 
 
 
 
 
 
 
Tras unos pocos centenares de metros por Bagà (~780mtr) nos metemos directamente en la carrera con subidas de mucho pendiente para llegar tras una hora y 16 minutos al refugio de Rebost, después de disfrutar de espectaculares vistas por encima de las nubes.
 
Seguimos subiendo, algo más suave, hasta el Coll de Pal (2010 mtr, km 12,5  2h03), para después afrontar el tramo más dura de la cursa, con unas inclinaciones bestiales hasta llegar al Refugi Niu d'Aliga (Tossa d'Alp, 2543 metros de altitud, km 16, 2h46).
 
 
 
 
 
Mi previsión era llegar a la cima en unas 3 horas, así que estaba bastante contento y aproveché para sacarme unas foto en el refugio y admirar las vistas desde la altura. 
 

 

 
 

 
Una bajada brutal donde me adelantan una decena de personas y luego un falso llano eterno (más bien subida, al menos hasta el Pic de Moixeró) en el tramo más 'molesto' que a pesar de ser bajada tardé 1h38 para hacer los 10,5 kms para llegar al siguiente control en el Coll del Pendís.

Otra bajada muy larga y molesta para nuevamente subir 200 metros y por fin llegar al km 30 desde donde todo sería bajada. Llegué arriba con un grupo de 6 y cuando quería arrancar por una pista ancha para bajar a buen ritmo me di cuenta que mis cuádriceps estaban totalmente fundidos.
Mi inexperiencia me castigaba con justicia, pero a base de aguantar el dolor intenso pude mantener al grupo a una distancia visible.

En el km 34 por fin llegamos a Grèixer, 5h25 y calculé que bajaría de las 6 horas si las rampas me respetaran. No paré ni para beber agua, sino me lancé hacia abajo y con un estilo patético me desplacé por las largas zonas de asfalto para dejar a los 6 y alguno más a bastante distancia y acabar los últimos 4 kilómetros y medio a un ritmo de casi 5'/km.

Destrozado llegué a meta, posición 92 ....5h47:58 !!
 
 

 

Inmensamente feliz, como siempre tras pegarse uno un palizón así, y tras ducharme volví a mi familia para seguir las vacaciones en plan Sonny Crockett, y disfrutando de grandes manjares y placenteras salidas con la lancha de mi suegro.

Una semana sin poder correr, y después 4 entrenos de 15 kilómetros...pero 100% llanos.
 
 


domingo, 26 de julio de 2015

Cursa Santa Cristina 2015

 
Fin de semana en el apartamento de Calella de Palafrugell, con mi cuñado y su pareja, y aprovechamos para hacer la cursa Popular de Santa Cristina d'Aro.
 
Como era debido, primero todo el día en la piscina, luego celebrar el cumple de David,

 
 
 

 
 
y ya estábamos preparados para hacer los 7500 metros de la Cursa Popular de Santa Cristina d'Aro.
Curiosamente se apuntó también mi cuñado Joan Lluís. No es un habitual en las cursas, pero también se ha dado cuenta que siendo tan 'fan' de la buena comida...hay que contrarrestarlo con un poco de ejercicio. Así nos pusimos los dorsales y pocos minutos más tarde también venía el amigo Fondista Pau Cano de Sant Feliu.
 

 
 
Hace 6 años que no hacía la cursa, y me ha sorprendido gratamente que todavía mantiene el talante popular, pero bien organizado con un dorsal chip, una bolsa para guardar las bambas, y dos avituallamientos en la carrera de 7500m aparte del avituallamiento en meta con sandía muy jugosa y agua, Aquarius y Coca-Cola.
 
Salí en la segunda fila, con la idea de ir a ritmo constante 3'50, pero el hecho de saber que mi mujer y mis hijos (que no suelen venir nunca) me estarían aplaudiendo a unos 400 metros, hacía que seguía a los primeros y pasé 5º con un subidón de adrenalina. Miré el Forerunner y cuando vi que pasé los 500 metros a ritmo 3'18" decidí bajar el ritmo drásticamente... dejándome pasar por unos 18 corredores antes de estabilizar mi ritmo en 3'45.



 
 
Tras el primer kilómetro de asfalto la cursa se mete dentro de un bosque, con pistas forestales idóneas para correr (mi hábitat natural), y ya en el km 2 pasamos por el primer avituallamiento. No hacía demasiado calor, quizás 28ºC pero sin sol a las 19:30, así que no hacía falta beber todavía.
Es la única crítica que tengo a la organización, porque fue en una curva bastante cerrada, y el avituallamiento estaba justo por la parte exterior de la curva (ya de por si ancha) así que habían sido al menos 10÷15 metros de más.
 
Seguí a mi ritmo, por la parte más dura con una subida sostenida que rebajaba el ritmo medio a 3'57" hasta el km 4. Pero una vez arriba ya tocó una buena bajada por asfalto y notaba como un chaval me perseguía a pocos metros de distancia. Decidí que no podía perder ninguna posición más, y así bajé el kilómetro largo y salté nuevamente el avituallamiento por estar en la parte exterior de otra curva y terminé los próximos 2 kilómetros y medio en llano a ritmo 3'40" para acabar muy fuerte en 28:30 en la posición 17 ! 
La verdad que estoy muy contento por haber terminado la temporada con un buen registro, y más tras el fracaso de la Vila Olímpica.
 
Tras recuperarme un poco con la sandía y líquidos, volví para atrás a recoger a mi cuñado y hacer los últimos 750 metros con él.   
 
 
 
 
Todos contentos para casa, y allí Joan Lluís nos sorprendió con su nueva especialidad:
La Paella !!

 


jueves, 23 de julio de 2015

Cromos de Atletismo + Kiprop & Genzebe Dibaba

 
 
Harto de ver como mis dos chavales coleccionaban los cromos de fútbol de hasta los más insignificantes jugadores (la mayoría ni me sonaban) pensaba que ya era hora de hacerles unos cromos del atletismo.
 
Diariamente les estoy inculcando que los campeones de verdad son los 6 (entre otros y por supuesto entre otras) hombres_récord_del_mundo aquí arriba mencionados.
 
De hecho, viendo los tiempos tan estratosféricos pensaba que sería muy difícil superar estas marcas, especialmente las de Hicham el Guerrouj y Kenenisa Bekele. 
 
Pero ayer estuve viendo las carreras del Diamond League Monaco (del viernes pasado, día 17 de julio) y es impresionante ver las carreras que hicieron en los 1500 metros.
 
Primero aquí Don Kiprop, dejando a gran distancia a p.e. Mo Farah (3'28").
Brutal su estilo de correr...Parece como si no se esforzara!!




Y que decir de las chicas:
La mismísima Genzebe DIBABA (hermana de TIRUNESH Dibaba, WR 5000m!!, hermana de Ejegayehu Dibaba, y prima de Derartu Tulu...qué genes deben de flotar por los abuelos) corrió un impresionante récord del mundo, a tan solo 7 centésimas de bajar de la barrera mágica de los 3 minutos y 50 segundos.  Orgulloso yo también porque 2 paisanas más bajaron de los 4 minutos!!
(La Maureen Koster además una chica blanca que prefiere las distancias más largas, 3000 y 5000).




Hay futuro para el atletismo...también en pista!!!

domingo, 12 de julio de 2015

Vila Olímpica - Finde aprovechado

 
 
Alegría hoy, de poder volver a vestirme de corto en los 10.000 kms de la Vila Olímpica.
 
Reconozco que nuevamente el parón parece haber sido de corta duración (viéndolo después), e incluso, a pesar de poder correr desde el jueves hace 10 días, las ansias que tenía para correr se quedaron casi en 'entrenos por compromiso'. Con 33ºC correr se hace por alguna obligación autoimpuesta...pero casi sin ganas, y menos para competir.
 
Pero bueno, ya estaba inscrito, y sabía que una vez en la línea de salida las ganas volverían.
 
Fue un fin de semana muy ajetreado, con un viernes de comida de empresa, luego Festival en el Casal de los críos, y por la noche el Sopar de la Asociación Fondistes Sant Feliu... de 22:00 - 03:00.



 
Además, por casualidad gané la liguilla de Fondistes y me regalaron un conjunto de correr. (Todo un éxito con una cuota de 10 €/año que además nos da la posibilidad de acceder a las pistas de Sant Feliu totalmente gratis).
Gané más que nada porque, aunque haya gente mucho mejor que yo, ellos hacen pocas cursas, y contabilizaban las mejores ocho cursas.
Barra libre de cerveza y Gin Tonic para terminar.
(y luego bebiendo Free Damm con mis amigos y compañeros de trabajo NO-deportistas...) 


 
Y anoche de 21:00-0:00 en Luz de Gas, asistiendo al concierto "Tribute to Bruce Springsteen" de George Mileson. Como gran fan de Bruce quería estar allí, y si bien no tiene comparación, daba gusto poder escuchar a los grandes canciones de "The Boss" en directo durante 150 minutos. 

 
 
Así me costó un poco levantarme esta mañana, pero por otro lado mis piernas -que estaban doloridas de tantas horas de pie la noche anterior- se sentían frescas durante los 3 kilómetros de calentamiento. No hacía mucha calor, quizás 29ºC, pero la humedad era terrible y por tanto estaba ya totalmente empapado antes de empezar.
 
Otros años esta cursa tenía miles y miles de participantes pero este año parecía que éramos pocos, y la verdad es que la salida fue bastante fluida (finalmente unos 1700 finishers en la cursa 10K).
La cursa bastante bien organizada, con agua en los kilómetros 4 y 8 (totalmente imprescindible hoy), liebres, 4 cajones de salida, etc..
 
No quería caer en el mismo error que el año pasado (5k en 19:15 para acabar a duras penas sub 40), pero pensaba que al menos podía hacer un 39 bajo.
 
No obstante, pasé por el km 5 en 19:50 y mi único objetivo acabaría ser terminar sub 40.
La bonita racha empezó hace 5 años en la Mercè 2010, y este tenía que ser la cursa número 30 consecutiva sub 40. Muchas veces sin ningún esfuerzo, y algunas veces con gran esfuerzo por ser carreras con mucho desnivel (Canet - Matadepera), pero sabía que siempre podía bajar de 40'...
Hasta hoy. Cuando en el km 7 me adelantó la liebre de 40' sabía que tenía un problema. En el km 9 tenía 100 metros de ventaja sobre mi, y aunque el último km supe acercarme a unos 35 metros... me sobraban 6 segundos. 40'06".
 
Un poco decepcionado por haber roto la racha, pero por otro lado súper contento por haber corrido una nueva cursa sin ningún dolor...
 
Así que, seguiremos corriendo...haga el calor que haga... mientras las lesiones me lo permiten, y motivado por la lectura que el mestre Ferran nos aconseja..
 
Bones vacances!!


domingo, 28 de junio de 2015

C. Interruptus

 
 

Siempre me han parecido muy duras las épocas en que no tienes más remedio que quedarte en el sofá, untándote con Traumeel a todas horas, y mirando como pasan los minutos, mientras que la pareja te recuerde insaciablemente que eres totalmente inaguantable sin las tan necesarias sesiones de correr.

Estas últimas dos semanas tengo además una sensación desagradable, comparada al título de este post, por haberlo dejado a la mitad, tras 3 kilómetros de cursa (de 10k) y justo cuando empezaba a sentir el placer de correr a 3'45" y cuando de repente tuve que dejarlo por la molestia del sóleo izquierdo. Parece una tontería, pero tras dos semanas sigo con dicha extraña sensación....
Por este mismo motivo supongo que no suelo correr con amigos mucho más lentos...es que necesito sentir la sensación de agotamiento después de un entrenamiento.

(P.D. En retrospección parece siempre enormemente exagerada nuestra (mi) autocompasión en tiempos de lesión...y el tiempo parado no tan larga..).

Esta vez me sabe especialmente mal, porque la semana que viene iba a hacer de liebre -por primera vez en mi vida- en la cursa de 10K de Pallejà. (Liebre sub-40', que en el mes de julio a los Corredores.cat les cuesta conseguir liebres a este ritmo).

El lunes corrí 3 kms antes de tener que volver caminando los mismos kilómetros, yendo cojo el día siguiente, y ayer volví a intentarlo, con algo más de éxito, superando 7 kilómetros sin dolor, 2 más con dolor, y 3 kilómetros caminando para llegar a casa. Hoy cojeando de nuevo.
Seguramente habría esperado bastante más en intentar correr, pero me sentí obligado a probarme con antelación antes de decidir si podía o no hacer de liebre el día 5 de Julio.

Así que, seguiré descansando, esta vez hasta no sentir ninguna molestia antes de volver a correr de nuevo.








domingo, 14 de junio de 2015

A trompicones

 
 
Para terminar con el final...hoy, 4 semanas después de la Cursa de Can Mercader, he vuelto a vestirme de corto. Esta mañana se ha celebrado la cursa dels 10 Blaus, la cursa de Gràcia.
Una cursa con un perfil bastante duro, aunque divertido: Dos vueltas, y en ambas los primeros 800 metros se suben aprox. 50 metros, es decir un 6%...que hace crujir los cuádriceps desde los primeros metros. Luego, los siguientes 4200 metros son de bajada más o menos suave con algún tobogán entre medio.
 
 
Pasé el primer km en ~4'20 para pasar por el km 3 en 11:47. Aquí mi idea era de quedarme con el Raúl, de Ecuador, y pasar por los 5k en 19:20 e intentar bajar la segunda vuelta de 19:39 para hacer sub 39... pero era eso...una idea, una idea que se rompió 200 metros después cuando tuve que parar por una nueva rotura fibrilar, esta vez del gemelo izquierdo...
 
 
 
A propósito, es una cursa bastante "casera", con un nivel relativamente bajo. El amigo ecuatoriano Raúl acabaría luego número 14 con 39:19. Quiero creer que habría podido estar algunos segundos más rápidos...
 
Lo bueno, haber podido saludar al amigo Albert Tatjé que venía a correr con su hijo (que le acompañaría la primera vuelta), y nos hicimos unas fotos. Lástima que faltaron pocos minutos para la salida y no pudimos charlar más rato!!
 
 
 
Y volviendo para atrás, como ya comenté en la última crónica, el sábado 23.05 estaba inscrito para la cursa de Sant Joan Despí, pero debido a la Vasectomía el día anterior no me vi capaz...
Aproveché el jueves para correr casi 25 kilómetros por la montaña (por si acaso) y día de la cursa disfruté viendo como corrían los otros (aunque la verdad que no es lo mío....dolía más que los puntos).
 
 

El grupo de cabeza, con Nacho Cáceres a la derecha
 
Respecto a la Vasectomía...pues, aun sabiendo que era una operación pequeña, de 20 minutos de duración, con anestesia local, aun así te imaginas los peores de los dolores...
Y gracias a esta expectación, la verdad es que el dolor era más que soportable. La operación en sí, y también el dolor del primer día fue mucho menos de lo que pensaba. De hecho, no me hacía falta ni ibuprofeno.
 
Así que el sexto día, el jueves 28.05, ya volví a calzarme las bambas, y aunque inicialmente quería hacer una vuelta corta y lenta...finalmente mis piernas me llevaron a hacer mi ruta favorita de 15,00 kms y a un ritmo decente de 4'27"...sin apenas dolor de la zona central!!!
 
El martes 2 de junio volviendo a las pistas de atletismo, 4 series de 2000 en 7:34-25-30-30 (2'30" rec) y el jueves nuevamente 25 km por Collserola...sabiendo que el finde tocaba comer tapas en Zaragoza con los chicos...la primera noche sin las mujeres (que habían hecho un Tupper-Sex la noche anterior).
 

 
 
Celebrando, además, el segundo Triplete del Barça en Zaragoza!!

 
 
Pero aun así, volviendo a mediodía el domingo (muy barato y cómodo el tren Alvia) aun tuve tiempo de correr, ya en Sant Feliu, e hice 10 kms en 4'21+4'12. El martes 15 kms con 5 x (4'40-4'27-3'58), un farlek que da mucha fuerza y el jueves 6 series de 1000 con 2' - 3:46-32-27-30-29-39.
Parecía que todo fuera ideal para correr hoy un buen tiempo en los 10 mil, pero... ya sabéis el resultado.
Muchos fondistas de Sant Feliu me preguntan porque nunca hago ningún parón de unas semanas, pero la verdad es que las lesiones ya me obligan a pararme varias veces al año, y así en vacaciones prefiero seguir entrenando (también para contrarrestar las comidas copiosas).
Evidentemente, también puede ser que me lesiono justamente por no descansar nunca del todo.
¿el huevo o la gallina?

Para terminar una foto de estudio de un fotógrafo...se nota la diferencia!!